NOMBRE DE LA EMPRESA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan Estratégico Táctico- Operativo Plantel Tayoltita Septiembre/2011.
Advertisements

Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
PERFIL DEL PERSONAL DIRECTIVO DE LA EDUCACIÓN BASICA.
PLAN PILOTO DE ACTIVACIÓN PATRIMONIAL EN PAISAJES URBANOS HISTÓRICOS, CASO LOJA M A. G ABRIELA R ÍOS Z ARUMA, A RQ.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA. MISIÓN Somos una Empresa Social del Estado, con alta responsabilidad social que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
PEI-UTS. ORIGEN Y TRAYECTORIA DE LAS UTS ORIGEN DE LA INSTITUCIÓN (1963) DESARROLLO DESDE UN MODELO PÚBLICO TRADICIONAL (1964 – 1999) DESARROLLO DESDE.
" El desafío de gestionar Personas" personas felices empresas efectivas.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
La Contraloria General de la Republica. CONCEPTO La Contraloría General de la República del Perú es un organismo constitucional autónomo del Estado Peruano.
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
UNA CULTURA PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
HISTORIA 1975 La institución nace para la formación a nivel técnico
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
Diplomado en Educación Superior
La Calidad en la UNAB.
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
Taller Transversalidad en el Desarrollo de Perfil de Egreso
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
Estudio de la comunidad
ELABORACIÓN DE COSTOS POR AFECTACIÓN DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN MERCADOTECNIA DEL DEPARTAMENTO CEAC DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE.
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
La Universidad Santo Tomás Colombia,
GESTIÓN ESTRATÉGICA HERNÁN DARÍO ELEJALDE LÓPEZ Por
Servicio Nacional de Aprendizaje
ECOTEC EVLYN MARRIOTT INFORMATICA AVANZADA.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
P.E.I CON ENFOQUE INCLUSIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA CHACHAGÜI
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN UMB VIRTUAL
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
Bienvenidos-as Redacción Técnica
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
¡Estar bien con el estudiante virtual! ¿Dolor de cabeza o necesidad?
Instituto Integrado Francisco Serrano Muñoz
ESCUELA PROFESIONAL DE
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
SISTEMAS COMPUTARIZADOS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
ESCUELA PROFESIONAL DE
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO DE FONAFE
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
COOPERATIVISMO Y LIDERAZGO VALORES. Integridad Todo asociado debe mostrar con ejemplo una rectitud de vida, apoyado en honestidad, congruencia y transparencia.
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
Soluciones PEVAC S.A.S es una organización privada, constituida por aprendices del centro de gestión administrativa SENA, del programa tecnólogo en gestión.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA”
OBJETIVOS  Formar cientistas del desarrollo, productores, reconstructores de saberes y conocimientos, capacitados para responder a las necesidades de.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
Transcripción de la presentación:

NOMBRE DE LA EMPRESA

MISION La Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”, es una institución pública Nacional autónoma, democrática que ofrece programas de formación, científica, profesional y tecnológica de excelencia, formando lideres orientados al conocimiento, desarrollo, aprovechamiento y manejo sostenible de la diversidad ecosistémica y cultural, para beneficio de las comunidades del Chocó y Colombia.

VISION La Universidad Tecnológica del Chocó ”Diego Luis Córdoba” formará talento humano competitivo, comprometido con la excelencia para el desarrollo de la vida, con alta capacidad de liderazgo científico, tecnológico, social, y cultural, orientados al conocimiento, manejo, aprovechamiento y conservación de la diversidad ecosistémica y cultural, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del chocó biogeográfico y del país.

OBJETIVOS Satisfacer las necesidades educativas de las comunidades, alcanzando la competitividad y manteniendo el liderazgo educativo de la Universidad y de sus planes de estudios en calidad, cupos y servicios al estudiante. Obtener la sostenibilidad patrimonial y financiera, logrando equilibrio presupuestal, crecimiento y liquidez institucional. Desarrollar el talento humano profesoral, para mejorar la calidad docente e investigativa de la Universidad, de sus planes, programas y servicios, contribuyendo a las necesidades de las comunidades y de la academia. Modernizar la gestión administrativa y del conocimiento para optimizar la competitividad y productividad de la Universidad, mediante la reestructuración o reorganización de sus procesos. Sistematizar todos los procesos administrativos, financieros, académicos e investigativos, utilizando lo más avanzado en tecnología.

MATRIZ DOFA Debilidades Falta de Sentido de Pertenencia de sus empleados Oportunidades Única Universidad de la Región Cobertura en las diferentes Regiones del Depto. Apoyo del gobierno nacional

MATRIZ DOFA Fortalezas Pago Oportuno a sus Empleados Sede propia moderna Estabilidad laboral Excelentes programas académicos Amenazas Inconformidad de algunos empleados por el trato de los superiores Existencia de varios sindicatos en la institución

Principios Organizacionales Autonomía y Responsabilidad Social. Se fundamenta en lo consagrado por el Artículo 69 de la Constitución Nacional, y la ley 30/92; está dirigida a fortalecer sus formas de gobierno, con la participación de sus estamentos, consultando los intereses de la región y asumiendo la responsabilidad social como institución del Estado. Excelencia en la Calidad Académica. Desarrolla políticas de excelencia en los procesos académicos, para que en un horizonte de mediano plazo, la sitúe en los mismos niveles que las otras instituciones de similar desarrollo relativo, acreditándose institucionalmente y brindando una oferta de servicios académicos de alta calidad. Generación, Adopción y Adaptación de nuevos conocimientos relacionados con la Diversidad Ecosistémica y Cultural. La Universidad privilegia todas las acciones encaminadas a la investigación científica, con miras a conocer, desarrollar y adaptar nuevos conocimientos que propicien el manejo, aprovechamiento y conservación de la riqueza biodiversa y cultural existente en la región, de manera que pueda brindar las soluciones a los problemas de pobreza, marginalidad y exclusión social de los grupos de población asentados en el territorio. Articulación Externa. Es necesario que la institución responda en primera instancia a las necesidades y potencialidades de la región Pacifica Colombiana, entendida como tal a los que los científicos denominan "el Chocó Biogeográfico", para lo cual previo el lleno de los requisitos legales podrá diseñar un programa de regionalización o de creación de subsedes. Cobertura con Racionalidad. Con el propósito de hacer realidad la Gobernabilidad al interior de la institución y debido a que la educación superior es “un servicio publico de naturaleza cultural” es necesario que concurran los diferentes niveles del Estado, de manera que el aporte financiero permita autofinanciar los programas y ampliar la cobertura hacia los estudiantes de todos los estratos, que cumplan con los requisitos académicos exigidos en los reglamentos de la institución.

Valores Organizacionales 1.Responsabilidad. La Universidad velará porque sus docentes, personal administrativo y de servicios sean conscientes de su responsabilidad, tengan actitudes de honestidad y rectitud y las manifiesten en sus comportamientos. Les ofrecerá oportunidades y elementos para el fortalecimiento de la dimensión ética, de tal modo que puedan fundamentar y enriquecer su conciencia y sus criterios de valoración y de acción. 2.Compromiso. La Universidad Tecnológica del Chocó, más que un lugar físico, es una unión de fuerzas de todos sus miembros. La Universidad somos todos. Es por eso que las personas que a ella se vinculan deben tener capacidad para empeñarse en el logro de su misión, a través de una actitud de pertenencia y de apropiación del ser y del quehacer de la institución. Sus miembros deben sentir que a ellos pertenecen los propósitos y objetivos, los éxitos y los fracasos de la Universidad. 3.Respeto. El respeto comienza en la propia persona. El estado original del respeto está basado en el reconocimiento del propio ser como una entidad única, una fuerza vital interior, un ser espiritual, un alma. La conciencia elevada de saber “quién soy” surge desde un espacio auténtico de valor puro. Con esta perspectiva, hay fe en el propio ser así como entereza e integridad en el interior. Con la comprensión del propio ser se experimenta el verdadero autorrespeto.

Valores Organizacionales 4.Tolerancia. Tolerancia no es hacer concesiones, pero tampoco es indiferencia. Tolerancia es conocer al otro. Es el respeto mutuo mediante el entendimiento mutuo. Debemos abandonar los viejos mitos y aplicar el resultado de los estudios realizados recientemente: el hombre no es violento por naturaleza. La intolerancia no es parte de ‘nuestros genes’. El miedo y la ignorancia son las raíces que causan la intolerancia y sus patrones pueden imprimirse en la psique humana desde muy temprana edad”.

Valores Organizacionales 5.Solidaridad. Sólo estableciendo vínculos sólidos, los individuos devienen miembros de realidades superiores: una familia, un grupo, una comunidad, una sociedad, una humanidad. Personas solidarias y organizaciones sólidas son una de las fuerzas que hacen el mundo más humano. 6.Comunicación. La comunicación es un valor que permite la interacción entre los individuos, y el entendimiento entre ellos para lograr con facilidad el cometido y los propósitos entre quienes participan de una actividad. 7.Cooperación. La cooperación no es un mero regateo en el que el éxito de una persona se logra a expensas o gracias a la exclusión del éxito de otras. El objetivo constante de la cooperación es el beneficio mutuo en las interrelaciones humanas; se fundamenta en el principio del respeto mutuo. El valor, la consideración, el cuidado y la participación proporcionan un fundamento a partir del cual puede desarrollarse el proceso de la cooperación. 8.Honestidad. Honestidad significa que no hay contradicciones ni discrepancias entre los pensamientos, palabras o acciones. Ser honesto con el verdadero ser y con el propósito de una tarea gana la confianza de los demás e inspira fe en ellos.

Valores Organizacionales Honestidad significa nunca hacer mal uso de lo que se nos confió. Establecemos relaciones libres de cualquier componenda o suspicacia. No decimos ni pedimos en privado lo que no podamos decir ni pedir en público y nuestra gestión está a disposición del escrutinio público. Actuamos por encima de nuestros intereses particulares. 9.Sentido de Pertenencia. Entender quiénes somos y cuál es nuestra importante misión en la Universidad, nos obliga a tomar conciencia de la función que se desempeña y de la realidad histórico social que se vive.

Valores Organizacionales Sentido de Pertenencia y Lealtad principio y valor que promueve al trabajador a realizar sus tareas y a cumplir con todas sus responsabilidades con gusto y pensando en el bien de nuestra Alma Mater antes que el propio bien. 10.Trabajo en Equipo. Este valor permite el logro de la misión a la cual se encamina nuestro Claustro Universitario. Sólo el concepto activo, de trabajo en equipo, permite el logro de los resultados que de nosotros se Espera. Valor a promover en todos los miembros de la Institución. El tipo de trabajo lo requiere y el clima laboral de la organización lo demanda. 11.Compañerismo. El Compañerismo es tan importante para el desarrollo humano, su estabilidad y el mejoramiento de la sociedad que es un verdadero valor, que debemos cuidar y fomentar.

DESCRIPCION DE LA RAZON SOCIAL La U.T.CH. “Diego Luis Córdoba” Institución pública de carácter académico del orden nacional, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente. Adscrita al Ministerio de Educación Nacional, creada mediante la Ley 38 de 1968 y Ley 7 de 1975 Reconocida como ente Universitario autónomo por la Resolución 3274 de 1993, emanada del Ministerio de Educación Nacional. La sede principal es la ciudad de Quibdó, con programas académicos que cubren las regiones del San Juan (Tadó e Istmina) y la costa Pacifica (Bahía Solano)

Descripción del sector de la empresa Empresa pública del Sector de la Educación. La Universidad Tecnológica del Chocó "Diego Luís Córdoba", fue creada por ley 38 de 1968 y empezó a funcionar en el mes de marzo de 1972, con 203 alumnos, distribuidos en 6 programas, 5 licenciaturas y uno Tecnológico; como Idiomas, Matemáticas y Física, Ciencias Sociales y Económica, Química y Biología, psicología, Administración Educativa y Tecnología en Administración de Empresas.

20 Programas académicos. CIENCIAS INGENIERIAS DERECHO HUMANIDADES EDUCACION 20 Programas académicos.

Es de anotar que la U.T.CH. cuenta con la CERTIFICACIÓN DE CALIDAD de los procesos administrativos otorgada por el ICONTEC. Reconocimiento que acogemos como una valoración justa al proceso de mejoramiento de la institución y como un reto con el mejoramiento continúo que nos debe llevar en próximos años a la acreditación de calidad de los programas e institucional.

DEL CHOCO PRESUPUESTO 2013 SECCIÓN: 2220 DIEGO LUIS CORDOBA” ACUERDO NUMERO 0001 ( Enero 25 2013 ) Por medio del cual se asigna el Presupuesto de Rentas y Apropiaciones para la vigencia fiscal del 1º de enero al 31 de diciembre del 2013. EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCO “DIEGO LUÍS CÓRDOBA”, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias, en especial el numeral 7, articulo 17 del estatuto General ACUERDA: PRIMERA PARTE PRESUPUESTO DE RENTAS Y RECURSOS DE CAPITAL PRESUPUESTO 2013 SECCIÓN: 2220 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCO "DIEGO LUÍS CÓRDOBA" UNIDAD: 2220 01 GESTIÓN GENERAL 3000 I- INGRESOS DE LOS ENTES UNIVERSITARIOS AUTÓNOMOS 61.701.343.133 3100 A- INGRESOS CORRIENTES 3120 NO TRIBUTARIOS 3121 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 16.768.294.163 3200 RECURSOS DE CAPITAL 222.469.000 3126 APORTES DE OTRAS ENTIDADES 4.500.000.000 3126-1 APORTES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL 40.210.579.970 TOTAL UNIDAD

BIBLIOGRAFIA www.utch.edu.co modulo 3 Planeación Estratégica umb virtual

GRACIAS!!!