ACTIVIDADES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Diplomado Alejandro Daniel Martínez Padilla. Web 2.0.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y DE AULA Integrantes: Ángela Castro Margarita González Fabiola Labra Nicole Strôbel Marcela Zamorano Integrantes: Ángela Castro.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. Prof. Juan Leal Cabrera.
A ULA I NVERTIDA Presentado Por Dayana Álvarez Presentado A Ninfa Solano Curso 10B.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
Planeación argumentada y Examen de conocimientos y competencias docentes Dra. Fernanda Aragón.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Mtra. María Elena Medina García.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
Informática Especial de la Matemática
Las categorías didácticas Formas de organización
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La enseñanza y las estrategias de enseñanza Lic. Juana Ferreyro Universidad.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Expositora : Ana Barranco
LABORATORIO.
La educación del alumno con altas capacidades
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
Constructivismo y aprendizajes significativos
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
Instituto Técnico y Cultural
Taller de Practica Profesional Supervisada I
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Aprendizajes en la Escuela
Aprendizaje y Ciclo Vital II Sesión n° 1 12/08/2016.
Presentación del Curso
MAYRA VÉLEZ ROJAS JESSICA LILIANA PARRA TUESTA
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDAD Se refieren a todas aquellas tareas que el alumno debe realizar para llevar a cabo el proyecto: analizar, investigar,
PLANIFICACIÓN ANUAL POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DEL MINEDU ESCENARIO 1 POSIBLES ESCENARIOS DE USO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
Metodología de la Investigación
La didáctica como ayuda para la enseñanza
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
T A L L E R | S E S I Ó N 1 Bases curriculares. ¿Para qué planificar? ¿Qué sentido tiene para usted la planificación?
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE METODO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Docente como mediador de las decisiones didácticas. Estrategias didácticas.
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
Conjunto de conocimientos que un alumno debe adquirir para conseguir un determinado título académico. Tyler Goodlad MacDonald Beauchamp Abraham Kaplan.
LA UNIDAD DIDÁCTICA En Educación Primaria.
ACTIVIDADES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Dos principios básicos de la enseñanza que se realiza dentro de la institución escolar: el dominio de la disciplina que se enseña (A1) y, el dominio.
LA INVESTIGACION DE LA ENSEÑANZA
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
FORMACIÓN DIDÁCTICA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA FORMADORES DEL SECTOR AGROALIMENTARIO FRANCISCO J. FERNÁNDEZ CIFEA DE MOLINA DE SEGURA Abril 2016.
SOFTWARE EDUCATIVO.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
“Análisis de las tareas evaluativas y sus preguntas guía o de andamiaje” DOCENTES Etapa 2 Proyecto de Enseñanza EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
NNTT APLICADAS A LA EDUCACIÓN
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
PROCESOS DIDÁCTICOS Y PEDAGÓGICOS. Prever el momento para comunicar los propósitos y los aprendizajes que se lograrán, así como organizar el tipo de actividades.
Transcripción de la presentación:

ACTIVIDADES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Facultad de Educación 2010

INTRODUCCIÓN Proceso de enseñanza – aprendizaje: Fase de introducción Fase de reestructuración Fase de aplicación Fase de revisión A través de actos comunicativos En un contexto: el aula

CREACIÓN DE UN MODELO TEÓRICO Fundamenta la planificación, la acción, y la reflexión. LA CLASE: Enfoque socio – cultural Interpretación sistémica “Un sistema complejo y singular que procesa información y se orienta hacia la finalidad de facilitar la construcción de aprendizajes escolares”.

LA CLASE La enseñanza como un conjunto de procesos intencionales de interacción comunicativa, regulados y orientados, característicos del sistema – aula. Importancia de la regulación de las relaciones comunicativas: NORMAS La información entra, circula, se activa, se transforma, se almacena, se emite, se disipa…

LA CLASE

LA CLASE CURRICULUM UNIDAD DIDÁCTICA CLASE ACTIVIDAD TAREA

ACTIVIDADES Conjunto organizado y orientado de tareas escolares, realizados por alumnos y profesor. Tiene como finalidad impulsar o facilitar los aprendizajes o metas perseguidas.

¿QUÉ ACTIVIDADES? TALLER

OBJETIVO Objetivos de cada fase del ciclo de aprendizaje: Fase de introducción Fase de reestructuración Fase de aplicación Fase de revisión

FASE DE INTRODUCCIÓN ¿Qué propósito? ¿Qué características? ¿Qué modo comunicativo? ¿Cómo agrupar a los alumnos? Trabajo individual Trabajo colaborativo Trabajo grupal

Preguntas de exploración de ideas… FASE DE INTRODUCCIÓN ¿Qué sabes de…? ¿Qué opinas de…? ¿Por qué es importante…? ¿Has oído hablar de…? Preguntas de exploración de ideas…

FASE DE INTRODUCCIÓN ¿Lo sabes? Frente a cada pregunta coloca el número correspondiente al indicador que tú crees corresponde (1- no lo sé; 2- Sé algo; 3- Lo sé bien; 4- Podría explicárselo a alguien) ¿Es lo mismo alimento que nutriente? ¿En qué consiste la digestión de los alimentos? ¿Qué relación existe entre el consumo de comida “chatarra” y las enfermedades del corazón? ¿Cómo se llaman los vasos sanguíneos que sacan la sangre del corazón? cuestionarios (kpsi)

“buenas preguntas” reflexivas para iniciar un debate… FASE DE INTRODUCCIÓN La emergencia de las ideas iniciales: ¿De qué modo afectaría tu vida y la de tu familia un “apagón de luz ” durante una semana? (6º b) Fase de orientación ¿Por qué es importante mantener aseado nuestro hogar y eliminar la basura en envases y lugares adecuados? (7º b) Fase de elicitación “buenas preguntas” reflexivas para iniciar un debate…

FASE DE INTRODUCCIÓN A partir de lo absurdo, imposible…

FASE DE INTRODUCCIÓN Metodología interactiva Importancia de conducir las intervenciones Enseñar a hacer intervenciones que aporten Respecto a las ideas iniciales: ¿Qué ideas? ¿Cómo se relacionan? ¿Cómo se aplican? Mostrar contextos en que las ideas son útiles!!!

FASE DE INTRODUCCIÓN Plantear buenas preguntas… Fase de orientación Fase de elicitación …y tener criterios para identificar buenas preguntas

BIOLOGÍA La herencia genética

QUÍMICA Cambios de estado

FÍSICA La gravedad

FASE DE REESTRUCTURACIÓN Aprendizaje por descubrimiento Aprendizaje por indagación guiada Aprendizaje por generalización Aprendizaje por instrucción

FASE DE REESTRUCTURACIÓN Aprendizaje por descubrimiento ¿Qué es el aire? ¿Por qué brillan las estrellas? ¿Cómo vuelan los aviones? ¿Cómo funciona un microscopio?

FASE DE REESTRUCTURACIÓN i NO TODAS LAS PREGUNTAS VALEN ! ¿Qué características son deseables en estas preguntas? ¿Qué estrategias pueden usar para resolverlas? La importancia de comunicar los hallazgos ¿Cómo fijar objetivos didácticos? ¿Cómo evaluar el aprendizaje?

FASE DE REESTRUCTURACIÓN Aprendizaje por indagación guiada El profesor… Formula una pregunta Abierta/cerrada Motivadora Contextualizada RESOLUBLE Proporciona diversos recursos Puede concretar los aprendizajes esperados ¿Qué estrategia evaluativa?

FASE DE REESTRUCTURACIÓN Proponiendo retos… En el norte de nuestro país, el agua es un recurso escaso. La mayor parte del agua se encuentra mezclada con sales, por lo tanto separar esta mezcla ayudaría a resolver el problema de escasez de agua. ¿Qué procedimiento se podría utilizar para separar esta mezcla?

FASE DE REESTRUCTURACIÓN Aprendizaje por generalización Método inductivo

FASE DE REESTRUCTURACIÓN General no significa UNIVERSAL!

FASE DE REESTRUCTURACIÓN Aprendizaje por instrucción Los colores de los colores A diario utilizas lápices de diferente color para pintar o destacar algún aspecto de tu trabajo. Explora como está formada la tinta de uno de tus lápices. Descripción del procedimiento ¿Qué puedes concluir sobre la composición de la tinta del lápiz?

FASE DE APLICACIÓN La importancia de un rol activo Actividades evocativas Ejemplos y analogías Actividades interpretativas Resolución de problemas

FASE DE REVISIÓN La importancia de la metacognición Emergencia ideas al inicio y al cierre, y comparación. Actividades conclusivas La importancia de cerrar un ciclo… pero no la motivación por seguir aprendiendo!

ALGUNAS REFLEXIONES… Motivación Contextualización Significatividad ¿Dónde podemos encontrar actividades…? RECURSOS