EVALUACIÓN DE RECURSOS INTERNOS PROFESOR: ROGER PACHARI SAAVEDRA GERENCIA ESTRATÉGICA DE EMPRESAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La empresa y el empresario Índice del libro 1 1.La actividad económica y empresarialLa actividad económica y empresarial 2. La empresa: funciones y cadena.
Advertisements

La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno FODA Recoge: los puntos Fuertes.
FORMULAR ESTRATEGIAS IMPLANTAR ESTRATEGIAS EVALUAR ESTRATEGIAS Realizar auditoria externa Realizar auditoria interna Modelo de Dirección Estratégica.
Dirección Estratégica
ADMINISTRACION Y FINANZAS
CLUSTERS.
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Orientaciones para entrega del proyecto final
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Planificación estratégica de Marketing
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
UnidAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO (uen)
Gestión de Riesgos Corporativos
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
El ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
Investigación de Mercado
AUXILIAR Nº1 ANALISIS ESTRATEGICO
PLANEACION ESTRATEGICA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO E INVERSION
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
ESTRATEGIA LOGISTICA CRISTIAN MENDEZ DR. ANTONIO REYMOND ALAMO 6° INGENOERIA INSUSTRIAL I.
DISEÑO ORGANIZACIONAL
Medición del Mercado.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
FODA.
Niveles de gestión estratégica. Estrategia Funcional El principal objetivo de la estrategia es la creación de una ventaja competitiva sostenible en el.
Segunda Semana.
NIVELES DE ESTRATEGIAS
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
Proceso de Gestión Estratégica
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO DE PRODUCCIÓN ENSAYO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE INVENTARIOS PARTICIPANTES: Blanco Tom - C.I Curvelo Johay – C.I. Laya.
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
Formulación de una Estrategia Competitiva
1.- El análisis interno de una compañía permite identificar las fortalezas y debilidades, lo cual les da a los gerentes la información necesaria para elegir.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Metas de la Administración del Capital Humano
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
1 Importancia del Capital Humano en el crecimiento empresarial Importancia del Capital Humano en el crecimiento empresarial.
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Para la realización del diagnostico organizacional se requiere partir desde el origen mismo de la empresa, de su misión, visión, objetivos y propósitos.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Planificación comercial
Curso evaluación de proyectos de exportación
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
CLÚSTER CONCEPTO, OBJETIVO, BENEFICIOS Y DESARROLLO.
Medición del Mercado. ¿Cuál es el objetivo de medir el mercado? Se realiza la medición de la demanda primaria y de la demanda selectica con el propósito.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
COMPETENCIA: ESTABLECER LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL MERCADO Y LOS COSTOS DE LA CADENA. Parte 3 Estrategias de distribucion.
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN DE RECURSOS INTERNOS PROFESOR: ROGER PACHARI SAAVEDRA GERENCIA ESTRATÉGICA DE EMPRESAS

VENTAJA COMPETITIVA COMPETENCIAS DISTINTIVAS GENERICAS Eficiencia Superior (-costo) Calidad Superior (Fija precio+ y -costo) Innovación Superior (Fija precio+ ó -costo unitarios) Capacidad de repuesta al cliente (Fija precio+) ELEMENTOS: Eficiencia Calidad Innovación Capacidad de repuesta al cliente EMPRESA ESTRATEGIAS Recursos Capacidades para lograr adopta basada en Recursos y capacidades adicionales (nuevas competencias) reformulan desarrollan ANALISIS INTERNO COMPETENCIAS DISTINTIVAS Son fortalezas especificas de la empresa, surgen de sus RECURSOS Y CAPACIDADES, permiten obtener utilidades superiores. La fuente de una VC es la creación de valor

Análisis interno de la empresa Modulo 1 - ANALISIS ESTREGICO DEL ENTORNO Universidad Autónoma Gabriel René Moreno © 2012

Diagnostico Interno de la Empresa Tiene como objetivo identificar las fortalezas y debilidades que tiene una empresa para desarrollar su actividad. Edith Penrose Uno de los orígenes de este análisis se sitúa en el trabajo de Edith Penrose, en 1959 “La Teoría del Crecimiento de la Empresa”, donde se refiere a los recursos de la empresa y a la habilidad de sus directivos para administrarlos como los principales factores de crecimiento de la empresa.

Concepto Diagnóstico Interno de la Empresa Es un proceso analítico Permite conocer la situación real de la organización en un momento dado. Descubrir problemas y áreas de oportunidad, con el fin de corregir los primeros y aprovechar las segundas.

¿Cuándo es necesario?

Pensar estratégicamente 1.Determinar cual es el asunto critico de la situación, es decir, llegar al meollo del asunto. 2.Formular el interrogante del problema de tal manera que facilite el descubrimiento de la solución. 3.Tormenta de ideas y encuestas de opinión. 4.Dividir el problema general en dos o más asuntos y analizarlos por separado para luego reagruparlos. 5.El gerente debe sumergirse en las realidades del mercado e interactuar con sus clientes: salirse de la torre de marfil.

Análisis Interno de la Empresa Algunas de las temáticas utilizadas en el análisis interno de la empresa son: La Identidad de la Empresa El Análisis Funcional El Perfil Estratégico de la Empresa Cada una se enfoca en aspectos individuales del interior de la empresa. Para que un análisis sea completo, se deben considerar en sus conjunto.

1. La Identidad de la Empresa Consiste en determinar el tipo y las características fundamentales de la organización y como éstas la diferencian de las demás. Edad: emergente, adolecente, desarrollada, madura o vieja. Tamaño: pequeña, mediana o grande. Rubro: tipo de productos o servicios y el mercado al que atiende. Tipo de propiedad: privada, pública o mixta. Ámbito geográfico: local, regional, nacional o multinacional. Estructura jurídica: sociedades anónimas, de responsabilidad limitada, etc.

El análisis funcional tiene por objeto conocer cada una de las acciones que tienen lugar dentro de nuestra actividad, sin llegar a determinar cuales representan nuestros puntos fuertes o débiles. Se trata de un proceso de identificación. Entre las funciones más habituales se tiene: 2. El Análisis Funcional 2  Organización y Dirección  Administración y Operaciones  Contable y Financiera  Mercadeo y Ventas  Producción

Organigrama Funcional de una Empresa

3. El perfil estratégico de la empresa Una vez identificadas las funciones, se deben establecer puntos clave a analizar y valorizarlos.  Lista de Variables: son los aspectos claves que van a ser analizados y se determinan a partir del análisis funcional.  Valoración de Variables: consiste en asignar un valor a cada variable. Para este caso asignaremos la siguiente escala, que se aplica a una Pyme en Bolivia en el proceso de Diagnostico: Más bajoMás alto No Cumple Desconozco la Pregunta Cumplo Medianamente Simplemente o hago sin exigirme Me preocupo conscientemente Cumplo en un 75% Cumplo con lo que me propuesto Cumplo entre un 90% a 100% 1234

Es importante señalar que la evaluación de las variables tiene como base a factores cuantitativos y cualitativos, y la selección de los mismos, así como su importancia relativa y su medición, están en dependencia en buen grado de la apreciación subjetiva de quienes participan en el análisis.

La cadena de valor dentro de la empresa

Cadena de valor (Porter 1987)

Análisis de los recursos y capacidades

John Collins. Competir en el mercado es como la guerra, hay lesiones y bajas y triunfar es la mejor Estrategia. Diremos que el análisis de la empresa se basa en sus potencialidades internas (recursos y capacidades) como soporte para la elección estratégica Modulo 1 - ANALISIS ESTREGICO DEL ENTORNO Universidad Autónoma Gabriel René Moreno © 2012

El análisis de los recursos y capacidades ¿Cuál es el propósito? Identificar el potencial de la empresa para establecer ventajas competitivas

Fuentes de ventaja competitiva 1.Elaborar el producto con la más alta Calidad 2.Proporcionar un servicio superior a los clientes 3.Lograr menores costos que los rivales, etc.

Tres Ideas básicas que sustentan el enfoque de recursos y capacidades. 1. Las empresas son diferentes entre s í 2.Los recursos y capacidades de una empresa juegan un papel cada vez más relevante en la definición de la identidad de la empresa. 3.El beneficio de una empresa es consecuencia tanto de las características competitivas del entorno como de la combinación de los recursos de que dispone.

Tres actividades fundamentales de recursos y capacidades 1.Las empresas deben identificar sus propios recursos y capacidades de manera que conozcan en profundidad sus potencialidades 2.Es preciso evaluar el valor de sus inventario de recursos y capacidades 3. La empresa debe analizar las posibles opciones estrat é gicas disponibles de recursos y capacidades y de su valor potencial

Los tres tipos genéricos de la estrategia competitiva 1. Luchar por ser el producto l í der en costos en la industria. 2. Buscar la diferenciaci ó n del producto que se ofrece respecto al de los rivales. 3. Centrarse en una porci ó n m á s limitada del mercado en lugar de un mercado completo.

El esfuerzo por ser productor de bajo costo Ser un productor de bajo costo es un enfoque competitivo poderoso en los mercados donde los compradores son sensibles a los precios. Una ventaja de costo generará una rentabilidad superior a un costo bajo y a precio corriente.

Estrategias de diferenciación Entra en juego cuando las necesidades y preferencias de los clientes son demasiados diversos para satisfacer con un producto estándar La empresa debe determinar e incorporar las características que el cliente busca en los productos.

Estrategias de enfoque y especialización Selección de un nicho de mercado donde los compradores tienen preferencias o necesidades específicas. El nicho se puede definir por exclusividad geográfica, por requerimientos especializados para el uso del producto o por atributos especiales del producto que solo atraerán a los miembros del nicho

Identificación de los recursos

Niveles de capacidades

Identificación de las capacidades: las rutinas organizativas É stas se definen como los h á bitos de comportamiento de la empresa en el pasado que influyen en sus actividades futuras

Los recursos y capacidades valiosos, son los que le permiten obtener una rentabilidad superior a la de los competidores de la Organizaci ón, y adem á s son capaces de crear y mantener a lo largo del tiempo una ventaja competitiva.

Recursos y capacidades valiosos

CARACTERISTICAS DE LOS RECURSOS Y CAPACIDADES VALIOSOS Amity Shomaker(1993) y Grant (1996) 1.Escasez.- Un recurso será valioso en el momento que sea escaso y es imprescindible para el desarrollo de una actividad, esto implica que no esté a disposición de todos los competidores. 2. Relevancia.- La relación del recurso con los factores de éxito del sector marca el grado de utilidad del mismo. Modulo 1 - ANALISIS ESTREGICO DEL ENTORNO Universidad Autónoma Gabriel René Moreno © 2012

CARACTERISTICAS DE LOS RECURSOS Y CAPACIDADES VALIOSOS Amity Shomaker(1993) y Grant (1996) 3.Durabilidad.- La posibilidad de mantener en el tiempo la ventaja proporcionada por el recuros o capacidad. 4. Transferibilidad.- La velocidad con la que los competidores pueden imitar los recursos que forman parte de la ventaja competitiva de la empresa. Modulo 1 - ANALISIS ESTREGICO DEL ENTORNO Universidad Autónoma Gabriel René Moreno © 2012

CARACTERISTICAS DE LOS RECURSOS Y CAPACIDADES VALIOSOS Amity Shomaker(1993) y Grant (1996) 5.Imitabilidad.- Refleja que la principal protección de una empresa es que los competidores desconozcan en que recursos asientan su ventaja. 6. Sustituibilidad.- Un recurso será mas importante en la medida que no pueda llegar a ser sustituido, como los complementarios entre si, puesto que los competidores no puedan disponer de estos de manera simultanea. Modulo 1 - ANALISIS ESTREGICO DEL ENTORNO Universidad Autónoma Gabriel René Moreno © 2012

CARACTERISTICAS DE LOS RECURSOS Y CAPACIDADES VALIOSOS Amity Shomaker(1993) y Grant (1996) 7.Complementariedad.- Son complementarios cuando su valor en conjunto es superior al que tendrían por separado, y de esta manera sean mas difíciles de transferir, imitar y sustituir. 8. Apropiabilidad.-EL grado de definición de los derechos de propiedad sobre recursos y capacidades que son fuentes de ventaja competitiva. Modulo 1 - ANALISIS ESTREGICO DEL ENTORNO Universidad Autónoma Gabriel René Moreno © 2012

Gestión de los recursos y capacidades Se destaca la importancia del análisis de los recursos y capacidades de la empresa, a identificarlos y a valorar su importancia en relación con la capacidad potencial que tienen para generar rentas y ser asi la base de la ventaja competitiva. Modulo 1 - ANALISIS ESTREGICO DEL ENTORNO Universidad Autónoma Gabriel René Moreno © 2012

Gestión de los recursos y capacidades (Resumen)