Juegos y deportes Contenidos de Educación Física: Aplicaciones didácticas José M. Sánchez Josesanchez.ufv@gmail.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antonio Castilla Quintero Universidad de Huelva Curso Deportes y Juegos alternativos.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
LOGO “La mente es como un paracaídas, sólo funciona si se abre” Albert Einstein Dra. Anahí Mastache Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Evaluación de Competencias  Reflexión teórico - práctica sobre la evaluación de competencias  El conocimiento necesita renovarse varias veces a lo.
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
INTEGRACIÓN EN E.F.: ALUMNO CON PARALISIS CEREBRAL
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Docente: Magaly Quiroga P.
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
La educación del alumno con altas capacidades
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Niveles de Concreción Curricular
TEMA 1 EL PROCESO DE INICIACIÓN EN LOS DEPORTES SOCIOMOTRICES DE COLABORACIÓN-OPOSICIÓN.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
Estrategias para lograr aprendizajes significativos.
Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
Nuevo Modelo de Competición Igualitario en la Escuela
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Colegio Estefanía Clave 6857
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Instituto de Estudios Superiores de Los Mochis Clave 6734
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Funciones del profesorado
Actividades físicas en el medio natural
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
TEMA 4: Actividades en E.F. Del ejercicio a la tarea
Presentación del Curso
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
LIBROS DE TEXTOS Y OTROS MATERIALES CURRICULARES.
Planificación por competencias
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Perrenoud, Philippe. “Diez nuevas competencias para enseñar”. Tr. Anreu Judhit, México D.F., Ed. GRAÓ de IRIF, Primera edición SEP/ed. Graó, 2004 (Biblioteca.
Grupo # 1 Didáctica General. Diapositiva de Fotos.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Giovanna C. Hernani Rivera ENFOQUE Y ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA Giovanna C. Hernani Rivera.
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Colegio Estefanía Clave 6857
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Liceo Mexicano Japonés, A.C. Preparatoria Clave 1231
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
1 PLANIFICACIÓN CURRICULAR. 2 PROPÓSITO: Comprender el proceso de planificación curricular en en el marco del CNEB  Planificación curricular anual 
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
EL MÉTODO DE CASOS COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
Nuevas perspectivas sobre evaluación en Educación Física
Programa departamental de gymkhanas
CARGANDO. Iniciar Gamificación, viene del inglés ‘gamification’ y trata de aplicar la metodología empleada tanto en juegos analógicos como digitales.
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
tecnología didáctica y educativa
Transcripción de la presentación:

Juegos y deportes Contenidos de Educación Física: Aplicaciones didácticas José M. Sánchez Josesanchez.ufv@gmail.com

Principios para un aprendizaje eficaz de los deportes en EF

1. Utilización del juego como medio de aprendizaje El juego debe permitir: Descubrir estrategias y explorar posibles soluciones Asumir normas que regulen el rol, el espacio, el tiempo, relaciones entre participantes… Desarrollar habilidades motrices básicas y habilidades motrices específicas Hemos diseñado el juego adecuado si: Es motivante Permite una mejora cualitativa de las acciones motrices Existe un máximo de participación Se ajusta a los objetivos perseguidos Juegos y deportes

2. Afianzar las habilidades motrices básicas y genéricas a través de la práctica de habilidades motrices específicas #objetivo: Dejar de ser el eterno debutante! Habilidades motrices básicas: Lanzamientos Recepciones Desplazamientos Saltos … Habilidades motrices genéricas: Conducción de balón Pases Bote … Juegos y deportes

3. Plantear situaciones globales adaptadas Estrategias globales modificando la situación real: Reducción de jugadores (2x2, 3x3…) Limitar acciones técnicas o tácticas … Estrategias globales focalizando la atención: Sólo se puede marcar si se golpea con una parte del pie … Juegos y deportes

4. Dotar la práctica deportiva del niño de la máxima variabilidad de experiencias motrices Juegos y deportes

5. Utilizar la competición como medio educativo ¿Cómo? Al alcance de todos Adaptada a las características del alumnado Variabilidad Como medio y no como fin Motivante Oportunidad de éxito para todos Favorecer la cooperación y participación de todos Juegos y deportes

6. Favorecer la autonomía de los alumnos Implicar el razonamiento Organización y gestión propia de los juegos Autoevaluación Dejar hacer al alumno Plantear objetivos y que ellos busquen soluciones Juegos y deportes

La formación deportiva basada en el desarrollo de competencias

Características Perspectiva contextual, no aprendizaje aislado de contenidos y técnicas deportivas Evitar fragmentación tradicional Generación de aprendizajes aplicables a otros contextos Autonomía y autogestión del alumnado Juegos y deportes

Clasificación de los deportes y su contribución al desarrollo de competencias básicas Oposición-colaboración (sin-con) Regularidad-variabilidad del medio (estable, variable) Decisión del deportista (CPA, AEPA) Utilización de implementos (si-no) Juegos y deportes

Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV Tipo V Tipo VI Tipo VII Sin colaboración Sin oposición Medio estable CPA Con o sin implemento Tipo I Medio variable AEPA Con implemento Tipo II Con oposición Medio regular Tipo III Con colaboración Con o sin implementos Tipo IV Con implementos Tipo V Tipo VI Tipo VII Juegos y deportes

Modelos de aprendizaje deportivo

Modelo técnico Modelo competencial Modelo comprensivo Juegos y deportes

Modelo ***** Ventajas Fundamentos Procedimiento Inconvenientes Juegos y deportes

Modelo técnico Ventajas Inconvenientes Fundamentos Procedimiento - Orientación conductista - Basado en la repetición - Habilidades instrumentales - Centrado en la ejecución Procedimiento - Secuencia progresiva ANALÍTICO APLICACIÓN SITUACIÓN REAL Ventajas - Mayor asimilación de habilidades técnicas - Más número de repeticiones - Más oportunidad de feedback Inconvenientes - No desarrolla cap. Reflexión - Está lejos de la situación real - Abuso de situaciones preconstruídas - Falta de capacidad de adaptación Juegos y deportes

Modelo comprensivo Fundamentos Procedimiento Ventajas Inconvenientes - Variabilidad - Juegos - Metodologías activas - Transferencia horizontal y vertical - Globalidad Procedimiento FASE 1: Global simple-reflexión FASE 2: Modelo técnico FASE 3: Global complejo-reflexión Ventajas - Cercano a la realidad deportiva - Mejora procesos cognitivos - Aprendizajes más significativos Inconvenientes - Lento - Dificultad para mejorar las habilidades técnicas - Menor participación Juegos y deportes

Modelo competencial Fundamentos Procedimiento Ventajas Inconvenientes - Proceso inacabado - Más importante la capacidad de análisis y autorregulación - Participación activa del deportista Procedimiento FASE 1: Planificación FASE 2: Acción FASE 3: Observación FASE 4: Reflexión/ discusión Ventajas - Aprendizajes significativos - Adquisición de destrezas válidas para otros contextos - Dimensión cognitiva y social Inconvenientes - Dificultad para valorar los progresos - Dificultad para mejorar las habilidades técnicas - Menor participación motriz Juegos y deportes

REFERENCIAS Castejón, F. J. (2005). Una aproximación a la utilización del deporte. El proceso de enseñanza aprendizaje. Ruiz, F., García, A., y Casimiro, A. (2001). Nuevas tendencias metodológicas. La iniciación deportiva basada en los deportes colectivos. Madrid: Gymnos. Sebastiani, E. M., y Blázquez, D. (2012). ¿Cómo formar un buen deportista? Un modelo basado en competencias. Barcelona: Inde. Trigueros, C., y Rivera, E. (2004). El desarrollo de las habilidades motrices a través del juego. En A. Fraile (coord.) Didáctica de la Educación Física. Una perspectiva crítica y transversal. Madrid: Biblioteca Nueva.