Claudia triana Martínez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Introducción al pensamiento administrativo
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA “FRANCISCO PÉREZ ANAMPA “ ICA. Prof.: WILFREDO VIDAL GUTIERREZ ALDORADIN.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Semana Nº 2Sesión ADMINISTRACION CIENTIFICA.
PLANEAR ACTIVIDADES Y ASIGNAR RECURSOS III SEMESTRE 1.3 PROCESO ADMINISTRATIVO CONCEPTO Ing. Joaquín García Galindo 07 SEPTIEMBRE 2015.
HENRY LAWRENCE GANTT VIDA Y OBRA LA MEJOR MANERA DE GARANTIZAR LA PRODUCTIVIDAD Y UN AMBIENTE ADECUADO DE TRABAJO ES LA MUTUA COOPERACION ENTRE LA ADMINISTRACION.
Estudio de mercado. Inicio del taller 8:30 a.m. Cierre del Taller 5:30 p.m. Refrigerios de 15 minutos Almuerzo de 1:00 p.m a 2:00 p.m.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ENFOQUE ANATÓMICO FISIOLÓGICO DE FAYOL.
20 octubre 2016 Gestión de Grandes Contribuyentes Experiencia de República Dominicana Seminario Regional CAPTAC-DR.
CPC. AMELIA PACHECO BALDEON. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS PREDETERMINADOS  COSTOS ESTIMADOS  COSTOS ESTANDAR  COSTOS PRESUPUESTADOS.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
TGA INTEGRANTES: CAROLINA CORTES YURANI FLOREZ DIANA TORRES OMAYRA VERANO.
 Surge a mitad del siglo XIX, a partir de la teoría de la contingencia que se divide en dos enfoques:  la teoría de la administración científica y la.
“Implementación del Control Interno (Fase Planificación)
Taller de análisis de indicadores financieros solidaristas
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Administración científica y Productividad
Asignatura: ÉTICA PROFESIONAL EN LOS NEGOCIOS
Escuelas de Administración
GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
Pensamiento Administrativo Objetivos:
Viadis Judith Cabrales Arteaga EL TAYLORISMO
MODAS GERENCIALES LIC. MS. VICTOR MONTILLA.
Modelo de la REINGENIERÍA
MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN
3º ESO A Marta Aceituno Andreu
Administración Clase 1.
“El principio de la sabiduría en administración consiste en advertir que no existe un sistema óptimo de administración”. Tom Burns & G. M. Stalker.
Ing. Anielka Aguilera.
PRESENTACION MODELO ADMINISTRATIVO
Teorías Administrativas
Gestión de Recursos Humanos
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
y Administración Pública
MODELOS ADMINISTRATIVOS
GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN
Carolina Piragauta Botia Ingeniería Industrial
Psicología social en la industria
HISTORIA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
!!!!! ROL DE JEFE !!!!! CASO ANTONIO SOSPEDA.
TEORIAS, ESCUELAS O ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÒN
MODELOS ADMINISTRATIVOS
MODELO ADMINISTRATIVO TAYLORISMO
MISIÓN Y VISIÓN.
LEIDY ANDREA BERMEO SOLARTE
BLOQUE 2 escuelas de interpretación histórica
Introducción a la Gerencia Estratégica.
Principales representantes y aportes específicos al modelo.
MODELO ADMINISTRATIVO
TEORIAS ADMINISTRATIVAS
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
“Universidad Tecnológica de Aguascalientes” TEMA: Ensayo de administración cientifica de Taylor.
Aplicando técnicas motivacionales
Estudio de Puestos Proceso por el.
Universidad Tecnológica de Puebla División de Negocios
Introducción a la Administración
Universidad Alonso de Ojeda Principios Administrativos I
Estructura Organizacional
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
"Trabajo y Explotación Infantil en Ventanilla”
PRECURSORES DEL ESTUDIO DEL TRABAJO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Unidad RECURSOS HUMANOS
Knowledge-worker productivity: The biggest challenge
Productividad y competitividad
FUNCIONES OPERATIVAS DE LAS EMPRESAS
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Transcripción de la presentación:

Claudia triana Martínez Modelos administrativos Claudia triana Martínez

Modelos administrativos La administración aparece con Taylor y con los principios de administración de Fayol, los cuales dieron las bases de la administración moderna. Estandarización de procesos Estudio de tiempos y movimientos Planeación del desempeño de tareas Control gubernamental Los modelos antiguos Se caracterizan por

TAYLORISMO

CONTEXTO HISTÓRICO  Hacia mediados del siglo XIX comenzaron a surgir asociaciones de empresarios y científicos que buscaban mejores métodos de trabajo. “Historiados afirman que Taylor no inventó nada nuevo, sino que resumió y expuso en sus obras las ideas que habían ido surgiendo en el siglo XIX en Gran Bretaña y Estados Unidos”. Tomado de la URL http://tayloryford.blogspot.es/

PERMITIÓ ALMACENAR MAS TIERRAS Y EXPLOTARLAS PRIMERA OLEADA TAYLORISMO PERMITIÓ ALMACENAR MAS TIERRAS Y EXPLOTARLAS PRIMERA OLEADA 1815 - 1860 DEJO ATRÁS LA ADMINISTRACIÓN FAMILIAR SEGUNDA OLEADA 1860 - 1914 RESUMIÓ LAS IDEAS QUE SURGIERON EN EL SIGLO XIX EN GRAN BRETAÑA

Contexto socioeconómico En los inicios del modelo taylorista se observaba el siguiente contexto: Bajos rendimientos con influencia interna y externa. Mala distribución y ubicación de máquinas Falta de involucrarse en la gestión del proceso de fabricación Generación de desperdicios no controlados Máquinas y herramientas inadecuadas Operarios no aptos en su función Uso inadecuado del tiempo.

SECTORES INDUSTRIALES La teoría de Taylor surge a partir de su propia experiencia en los talleres de la Compañía de Aceros Midvale, la cual no fue una empresa grande. En la década de 1880 Taylor emergió de las filas en Midvale, de tornero, al jefe de la banda y luego a ingeniero jefe de las obras. Durante este tiempo desarrollo la base de su filosofía de la administración científica, que años mas tarde se convirtió en la mayor influencia en el ámbito de la ingeniería industrial.  Basado en la URL http://centrodeartigos.com/articulos-utiles/article_112653.html

Principales representantes Tiempo atrás hubo varios autores que abordaron los problemas que Taylor logró estructurar. Dentro de ellos encontramos: Charles Babbage: Estudia la división del trabajo, el estudio de tiempos y movimientos, efectos de los colores sobre la eficiencia del trabajador. Charles Auguste de Coulomb: Determinó la cantidad de acciones que podía realizar un trabajador Leonardo Da Vinci

Frederick Taylor: principal representante del Taylorismo, aunque él no fue la persona que la creo fue el que le dio la estructura y su fundamentación. TAYLOR Determinación de la remuneración Estudio racional de tiempos y movimientos Ciencia de la administración del trabajo Educación y desarrollo del trabajador

ELEMENTOS FUNDAMENTALES PRINCIPIOS BÁSICOS - Sustituye el criterio individual del trabajador. - Busca la planeación del método. Planeación: - Se entrenaban para una mejor producción de acuerdo a la planeación. - Distribución de herramientas y materiales de forma racional, - Selección del trabajador Preparación: - Cooperación entre la gerencia y los trabajadores para que la ejecución sea la mejor. - El trabajo se ejecuta de acuerdo a lo establecido. Control: Distribución de funciones y responsabilidades para que la ejecución del trabajo sea disciplinado. Ejecución:

TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DEL MODELO ENFOQUE MECANICISTA ESTUDIO DE TIEMPO Y MOVIMIENTOS DETERMINACIÓN DEL ESTÁNDAR DE PRODUCTIVIDAD EFICIENCIA MÁXIMA MAYORES SALARIOS SELECCIÓN DEL TRABAJADOR LEY DE LA FATIGA DETERMINAR MEJOR MÉTODO PLAN DE INCENTIVOS SUPERVISIÓN DEL TRABAJADOR. CONDICIONES DE TRABAJO

Contribución del modelo El modelo Taylor logró estructurar las ideas que se venían planteando sobre la administración científica. A partir de sus experiencias le permitió mejorar la calidad de la administración. Organización científica del trabajo. Selección científica y capacitación del trabajador. Cooperación entre directivos y trabajadores. División del trabajo entre administradores y trabajadores. Mejoramiento de la producción y la productividad.

CRITICAS Y DEBILIDADES La propuesta contribuyo a destruir las habilidades de los obreros. Los obreros y los supervisores se limitaron a ejecutar tareas Eliminación de habilidades que antes tenían los artesanos. Reducción de la autonomía del trabajador Se conoció como la “explotación capitalista” En la URSS (Unión República Soviética Socialista) contribuyó a alejar la posibilidad ideológica sobre la toma del poder por el proletariado para alcanzar el comunismo. En Japón no fue aceptada plenamente a que las reglas hacían rígida la creatividad y las rutinas de trabajo. Basado en la URL http://administracion.azc.uam.mx/descargas/revistagye/rv38/rev38art01.pdf

OPINIÓN SOBRE DEBILIDADES Y FORTALEZAS La implementación de este modelo dentro de las organizaciones buscaba la eficiencia en la producción lo que contribuyo al crecimiento de la organización y a su vez crecimiento económico al país. Dentro de las debilidades mencionadas anteriormente se puede concluir que fue un modelo que favoreció a la parte administrativa y financiera de las empresas pero que no tenia en cuenta el bienestar de los trabajadores.

USO ACTUAL Mi opinión seria que aun en las empresas que se trabaja por piezas trabajadas se sigue aplicando de cierta manera el modelo Taylor ya que el sueldo del trabajador depende de la cantidad de piezas realizadas o ensambladas, la gran diferencia a comparación de años anteriores es que actualmente el gobierno a creado algunas leyes que favorecen el bienestar del trabajador como lo son las “pausas activas” las cuales contribuyen a su bienestar y que a su vez contribuye al buen desempeño laboral. A parte de esto actualmente vemos que las organizaciones están conformadas por diferentes departamentos los cuales trabajando en equipo contribuyendo en la obtención de buenos resultados, lo cual no sucedió cuando se implemento en años anteriores el modelo Taylor.

BIBLIOGRAFÍA http://tayloryford.blogspot.es/ http://centrodeartigos.com/articulos-utiles/article_112653.html http://administracion.azc.uam.mx/descargas/revistagye/rv38/rev38art01.pdf