La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Universidad Tecnológica de Aguascalientes” TEMA: Ensayo de administración cientifica de Taylor.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Universidad Tecnológica de Aguascalientes” TEMA: Ensayo de administración cientifica de Taylor."— Transcripción de la presentación:

1 “Universidad Tecnológica de Aguascalientes” TEMA: Ensayo de administración cientifica de Taylor. Elaborado por: Erika Guadalupe Pérez Díaz. Diana Velasco Pérez. Miriam Judith Soto Campos. Isabel Ibarra Pérez. “1 _E”

2 Índice Introducción sobre el tema. Bibliografía de Taylor
Filosofía de Taylor Delimitaciones Problema Objetivo Marco teórico Metodología Conclusión Biografía Fuentes Cuestionario

3 FREDERICK TAYLOR Fundador de la administración científica.
Contacto directo con los problemas sociales y empresariales.

4 INTRODUCCIÓN El enfoque viene del ingeniero Frederick W. Taylor que nació el 20 de marzo de1856 en filadelfia Estados Unidos de Norteamérica, fue Ingeniero Mecánico y Economista, se le ha calificado como el "Padre de la Administración Científica", por haber investigado en forma sistemática las operaciones fabriles, sobre todo en el área de producción bajo el método científico.

5 Antes de las propuestas de Taylor, los trabajadores eran responsables de planear y ejecutar sus labores. A ellos se les daba la libertad de realizar la tarea como a ellos les pareciera correcta. Por tal motivo incluso los gerentes de mas experiencia dejaban cargo de sus deberes a los obreros que seleccionaran la mejor forma y la mas económica para realizar los trabajos.

6

7 ¿QUE ES LA Administración CIENTIFICA?
El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. La escuela de la administración científica fue iniciada en el comienzo de este siglo por el ingeniero mecánico americano Frederick W. Taylor, considerado el fundador de la moderna TGA (teoría general de la administración).

8 El trabajador trataba. de hacer el menor trabajo
El trabajador no recibe una recompensa solo un aumento en el salario pero lo mas importante es la armonía que hay entre el trabajador y el empleador. El trabajador trataba. de hacer el menor trabajo posible para mantener su trabajo. Según Taylor es una falacia ya que entre mas producción hay mas trabajo para ellos, mas producción con lleva mas riqueza.

9

10 LOS PRINCIPIOS IMPLICITOS DE TAYLOR:
1. Substituir las reglas por la ciencia ( conocimiento organizado). 2. Obtener armonía mas que discordia en la acción de grupo. 3. Lograr la cooperación entre los seres humanos, en vez del individualismo caótico. 4. Trabajar en busca de una producción máxima en vez de un producción restringida. 5. Desarrollar a todos los trabajadores hasta el grado mas alto posible para su propio beneficio y la mayor prosperidad de la compañía. LOS PRINCIPIOS IMPLICITOS DE TAYLOR:

11 PRINCIPIOS DE EXCEPCION:
Taylor adopto un sistema de control operacional bastante simple que se basaba no en el desempeño medio sino en la verificación de las excepciones o desvió de los patrones normales; todo lo que ocurre dentro de los patrones normales no deben ocupar demasiada atención al administrador. Se fundamenta en informes condensados y resumidos que muestran apenas los desvíos, omitiendo los hechos normales, volviéndolos comparativos y de fácil utilización y visualización.

12 PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
Principios de la administración científica de Taylor. Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por los cuatro principios siguientes: 1. Principio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la improvisación y la actuación empírico-práctica por los métodos basados en procedimientos científicos. Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeación del método. 2. Principio de la preparación / planeación: seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos para producir más y mejor, de acuerdo con el método planeado. 3. Principio del control: controlar el trabajo para certificar que el mismo esta siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto. 4. Principio de la ejecución: distribuir distintamente las atribuciones y las responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.

13 Características de la realización del trabajo siguiendo la administración científica:
Los empleados deben ser dispuestos científicamente en servicios o puestos de trabajo donde los materiales y las condiciones laborales sean seleccionados con criterios científicos, para que así las normas sean cumplidas. Los empleados deben ser entrenados científicamente para perfeccionar sus aptitudes. Debe cultivarse una atmósfera cordial de cooperación entre la gerencia y los trabajadores.

14

15 Delimitación. Tiempo: 2 días Recursos humanos: equipo de 4 personas.
Recursos materiales: Biblioteca, Computadora, internet hojas lápiz pluma.

16 Problema. El problema es que aun no se tiene el conocimiento de la teoría de Frederick Taylor sus fundamentos y principios que lo guiaron para dar una estructura de la administración científica en una empresa.

17 Objetivo. Es conocer aplicar los métodos en forma eficiente y eficaz de la administración científica.

18 Marco teórico.

19 fuentes   =QBIR&pq=empresa%20ordenada&sc=0-0&sp=-1&sk=

20 PREGUNTAS 1 ¿Quien invento la administración científica?
2 ¿Cuales y cuantos principios son los de Taylor? 3 ¿Que es la administración científica? 4 ¿Que es TGA? 5 ¿como le llamaron a Taylor?

21 conclusión En resumen podemos concluir que Taylor para lograr ese objetivo, la administración creo principios fundamentales para métodos científicos de investigación y experimentación a su problemas globales, con el fin de formular principios y establecer procesos estandarizados que permitan el control de las operaciones de producción.


Descargar ppt "“Universidad Tecnológica de Aguascalientes” TEMA: Ensayo de administración cientifica de Taylor."

Presentaciones similares


Anuncios Google