La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MODELO ADMINISTRATIVO TAYLORISMO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MODELO ADMINISTRATIVO TAYLORISMO"— Transcripción de la presentación:

1 MODELO ADMINISTRATIVO TAYLORISMO
ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA LA COMUNICACIÓN VIRTUAL. MODELO ADMINISTRATIVO TAYLORISMO AURORA NIETO MOLINA

2 Escuela Administración Científica
Se reconoce Como el padre y el apóstol de la administración científica.

3 Frederick Winslow Taylor 1856-1915
Contexto histórico y socioeconómico de la época en la que surgió el modelo: Estados Unidos desde finales del siglo XIX. Determinación de la remuneración , era por horas con un incentivo. Parte el sistema por piezas fabricadas donde se motivaba el desempeño del trabajador. Ansiedad por eliminar los sobrantes y las perdidas en las empresas . TAYLORISMO

4 Descripción de las empresas y sectores industriales donde empezó a ser utilizado.
Midvale Steel Company, 1878 , inicia como operario hasta ser encargado de taller. (Empresa de fabricación de acero). Empresa de fabricación de Inversiones de Filadelfia, 1890, se desempeñó como gerente general e ingeniero consultor de gestión , (operaban las grandes fábricas de papel en Maine y Wisconsin). En Bethlehem Steel Company,1898, trabajo como ingeniero jefe, (compañía siderúrgica de Pennsylvania )

5 Principales representantes
Frederick Winslow Taylor, Padre de la gestión científica y Movimiento Eficiencia. Frank B. Gilberthy ( ) contribuyo al movimiento de la administración científica en equipo. Henry L. Gantt ( ) Apoyo vigorosamente las ideas de Taylor y realizó mucho trabajo de consultoría en la selección científica de los trabajadores y el desarrollo de sistemas de incentivos mediante bonos.

6 Premisas y aportes del modelo.
Donde busca con la gestión el máximo bienestar para propietarios como empleados, Taylor estipulo una serie de principios tales como: * El uso Técnicas justas en sus operaciones y procesos * Conocimientos de los métodos y tiempos necesarios * Los salarios deben establecerse con base en un mejor funcionamiento de la empresa * Los capataces deben supervisar al número adecuado de operarios * Las relaciones de los trabajadores deben hacerse de manera científica. * Se basa en la aplicación de métodos científicos de orientación positivista y mecanicista al estudio de la relación entre el obrero y las técnicas modernas de producción industrial, con el fin de propagar la eficacia de la mano de obra, máquinas y herramientas, mediante la división sistemática de las tareas.

7 Elementos del modelo Separación tajante entre planificación y diseño del trabajo Simplificación de las tareas y normalización del trabajo El trabajador recibe órdenes, apoyo y asesoramiento de expertos Control extremo del trabajador y del resultado de su trabajo Establecimiento de medidas individuales de la productividad de cada empleado.

8 Contribución del modelo para el desarrollo de la Administración
La escuela de administración científica contribuyo a fundar la disciplina administrativa. Pasos de la administración científica Pagar incentivos Analizar la tarea Seleccionar a los trabajadores Diseñar la mejor manera de realizarla

9 Principales críticas y debilidades que han sido identificadas para el modelo.
Grande preocupación y mucho rigor. Fundamental la división entre dirección y trabajo. Demostración científica de la teoría. El exceso de especialización. Modo más óptimo de llevar a cabo un trabajo y repartiendo las ganancias con los trabajadores. Profundización en los aspectos informales y humanos de la empresa. Aplicación en las industrias pequeñas y familiares. Llegaron a pagar menos dinero por cada pieza para que los obreros se diesen más prisa.

10 Principales críticas y debilidades que han sido identificadas para el modelo.
Una de las ventajas de este modelo es que el trabajador tiene bien claro la labor que tiene que efectuar, en aquel tiempo establecido. Una organización con altos grados de especialidad en sus funciones puede ser más eficiente, pero en este sentido también es importante tener en cuenta cuestiones tales como satisfacciones personales y motivación del empleado. Son organizaciones rígidas y ofrecen firmeza a los cambios, así como también se obstaculiza la relación entre diferentes funciones.

11 Principales críticas y debilidades que han sido identificadas para el modelo.
En nuestra actualidad el Taylarismo continua vigente en diferentes entidades y organizaciones, donde la aspiración de la economía reciente es sacar la máximo productividad a través de la eficacia para ser más competitivos a nivel mundial.

12 BIBLIOGRAFIAS http://es.wikipedia.org/wiki/Taylorismo.
Lecturas Modulo 2 Modelos administrativos iniciales

13 GRACIAS….


Descargar ppt "MODELO ADMINISTRATIVO TAYLORISMO"

Presentaciones similares


Anuncios Google