LA BUROCRACIA Modelo Administrativo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN.
Advertisements

MODELO BUROCRATICO MAX WEBER
MODELO BUROCRATICO ARNOLD ANDRES BOLAÑO GUERRA
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESP. ADMINISTRACIÓN DE INVESTIGACIONES
E NFOQUE BUROCRÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN Curso Administración: Prof. Mabel Calvo.
MODELOS ADMINISTRATIVOS
MAX WEBER. MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN.
Modelo Burocrático Managua,21 de Febrero de 2012.
“MODELO BUROCRATICO” MAX WEBER.
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
A DMINISTRACIÓN I  CONCEPTO DE ADMINISTRACION.  EVALUACION DEL PENSAMIENTO ADMON Y PATRONES DE ANALISIS.  LA ADMINISTRACION Y SU RELACION CON OTRAS.
Fundamentos de la teoría de las organizaciones y la administración pública MAX WEBER.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO ORGANIZACION DEFINICION ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL TIPOS DE ORGANIZACIÓN DISEÑO ORGANIZACIONAL DEPARTAMENTALIZACION.
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional UNIVERSIDAD DE MANAGUA ASIGNATURA: DISEÑO ORGANIZACIONAL DOCENTE: ILLEANA SILVA RODRÍGUEZ
¿QUIEN ES MAX WEBER? Fue el iniciador del estudio sistemático sobre la burocracia. Sus observaciones del desarrollo de la burocracia y la formación de.
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL TAREA:DINAMICA DEL COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN LIC. ADMINISTRACION DE EMPRESAS NOMBRE:ROSA MARGARITA.
Murió en Munich el 14 de Junio de 1920
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CLÁSICA
Teoría de la Burocracia de la Administración
EL CONCEPTO DE PODER EN MAX WEBER
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
ESUELA DE RELACIONES HUMANAS O ENFOQUE HUMANISTICO
ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
ORGANIZACIÓN LIC MSC MIRIAN VEGA.
MODELO BUROCRATICO HISTORIA.
MODELOS ADMINISTRATIVOS
MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN
MODELO ADMINISTRATIVO
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ANALISIS MODELO ADMINISTRATIVO
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y GESTIÓN DEL TALENTO
PRESENTACION MODELOS PROFUNDOS
Estructura organizativa
HERNAN DARIO BAEZ ARDILA
TEORIA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
Estructura organizacional y sus herramientas 1. Al término de la unidad el alumno: 1.Identifica y describe en detalle los conceptos y objetivos de las.
Modelo: escuela de relaciones humanas
MODELO ADMINISTRATIVO ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
FUNDAMENTOS DE ADMÓN 1-B
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y GESTIÓN DEL TALENTO
ADMINISTRACION MODERNA
Propuestas Informales
Teorías Administrativas y Gestión del Talento Escuela de Relaciones Humanas Leandra Ramírez Almanza Especialización Gerencia de Talento Humano.
Modelo Burocrativo Surge en 1940 ante las criticas hechas a la teoría clásica y a la de las relaciones humanas.
MODELOS ADMINISTRATIVOS Sonia Martínez morales
Escuelas Científicas (2)
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
ANALISIS AL MODELO ADMINISTRATIVO BUROCRATICO
MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Modelo Burocrático.
Principales representantes y aportes específicos al modelo.
ECONOMÍA DE LA GERENCIA EMPRESARIAL Capítulo I LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.
Segunda Semana.
TEORÍAS ORGANIZACIONALES
TÉCNICAS DE PLANEACION Y CONTROL PRESUPUESTARIO. CONTROL PRESUPUESTARIO Dentro de las principales funciones de la contraloría en la organización la planeación.
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional
Escuela del comportamiento. Ya habíamos analizado las teorías administrativas habían centrado su análisis en las condiciones materiales de producción.
GERENCIA AGROPECUARIA “Administración Científica (Taylor,Gantt) (Gilbreth)”
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS ADMINISTRACION Nombre: Johana Josselin Criollo Tocagon Nivel: Primero “B”
Objetivo: Conocer los conceptos básicos de diseño organizacional Asignatura: Administración de negocios II Docente: Abril Salas Góngora.
SISTEMAS DE WORKFLOW ¿QUÉ ES EL WORKFLOW? UNA TECNOLOGÍA QUE PERMITE LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS, RACIONALIZÁNDOLOS Y POSIBILITÁNDOLOS A TRAVÉS.
Las organizaciones y su administración Participantes: Marlene Araya – Zirnya Gajardo - Carolina Ortiz – Karen Vega Cátedra: Psicología Organizacional Docente:
Linea De Tiempo _ Teorías Administrativas Principios De La Teoria Situacional: Frederick Taylor Sus Principios Son: Sistemas complejos que existen.
Proceso administrativo.
Tópicos en Gobierno de TI Cobit 5 Dr. Henry I. Condori Alejo
BUROCRACIA UNIVESIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA - ADMÓN DE EMPRESAS.
DISEÑO DE CARGOS Proceso de organización del trabajo a través de las tareas necesarias para desempeñar un cargo específico. Incluye el contenido del cargo,
Transcripción de la presentación:

LA BUROCRACIA Modelo Administrativo Sandra Jasmith Cáceres L. Esp. Gerencia Talento Humano.

LA BUROCRACIA Modelo Administrativo Contexto histórico y socioeconómico de la época en la que surgió el modelo. Descripción de las empresas y sectores industriales donde empezó a ser utilizado. Principales representantes y aportes específicos al modelo. Principales premisas y/o elementos fundamentales del modelo. Descripción del tipo de técnicas y herramientas utilizadas por el modelo. Contribución del modelo para el desarrollo de la Administración. Principales críticas y debilidades que han sido identificadas para el modelo. Su posición crítica frente a las ventajas y debilidades del modelo. Su posición crítica sobre el uso actual del modelo identificando empresas o clases de empresas donde se podría aplicar (si las hay).

CONCEPTO BUROCRACIA la palabra «burocracia», derivada de "bureaucratie", lleva implícitos dos componentes lingüísticos: «bureau»: oficina y «cratos»: poder. apela a la idea del ejercicio del poder a través del escritorio de las oficinas públicas. Weber, lo hizo derivar del alemán «büro», que también significa "oficina". En este sentido, para Weber, una burocracia es una gran organización que opera y funciona con fundamentos racionales. Es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad con el fin de garantizar la máxima eficiencia.

Contexto histórico y socioeconómico de la época en la que surgió el modelo. Nace inicialmente en China durante las dinastía. El primer sistema de tipo burocrático surgió en Prusia a finales del siglo XVII e inicios del siglo VXIII. Tuvo su origen en los cambios religiosos ocurridos después del Renacimiento. Weber señala que el sistema moderno de producción, racional y capitalista, se originó a partir de un nuevo conjunto de normas morales, a las cuales denominó "ética protestante«. Los tipos de Organizaciones a las que se aplico fue el Estado, la Iglesia, y Grandes Empresas. CONTX. HISTORICO

Contexto histórico y socioeconómico de la época en la que surgió el modelo. Se hizo necesario un modelo de organización racional, capaz de caracterizar todas las variables involucradas, y el comportamiento  de los miembros, aplicable a la fábrica y a todas las formas de organización humana. El creciente tamaño y la complejidad de las empresas pasó a exigir modelos organizacionales mejor definidos. La «Industria  en gran escala  depende de la organización, de la administración y de las personas con diferentes habilidades. CONTX. HISTORICO

Descripción de las empresas y sectores industriales donde empezó a ser utilizado. se pueden contar las de hospitales, tribunales, iglesias, escuelas, ejército y las empresas. Inicialmente se dio para entidades estatales, y religiosas. Se considero como un tipo de poder que tenia el Estado.

Principales representantes y aportes específicos al modelo. Max Weber (1864-1920): Sociólogo alemán, creador de la Sociología de la burocracia, Profesor de la Universidad de Friburgo y de Heidelberg, Creador de las estructuras de autoridad, Sus principales obras son “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”, “La teoría social en la organización económica”. Kast y Rosenzweig: Enfatizan que el camino moderno consiste en utilizar el modelo burocrático de Weber como punto de partida, La forma burocrática es más apropiada para actividades rutinarias y repetitivas de la organización. Robert K. Merton ( 1910 – 2003): representa la burocracia a través de un modelo que se basa en las consecuencias no previstas (es decir en las disfunciones de la burocracia) de organizar dentro de los principios de la máquina (sistema cerrado).

Principales representantes y aportes específicos al modelo. PHILIPH SELZNICK (1919 -2010): Enfatiza que la burocracia presenta consecuencias no previstas que se derivan de los problemas relacionados a la organización informal . Alvin Gouldner (1920 -1980): Llevo a cabo una investigación y concluyó que no existe un único modelo de burocracia, pero si una variedad de grados de burocratización.

Principales premisas y/o elementos fundamentales del modelo.

Descripción del tipo de técnicas y herramientas utilizadas por el modelo. Reglamentos establecidos por escrito. Comunicaciones formales. División sistemática del trabajo. Impersonalidad de las relaciones. Jerarquía de autoridad.

Contribución del modelo para el desarrollo de la Administración. No existe un modelo único de Burocracia en las organizaciones modernas. Los administradores modernos saben que una organización debe tener reglas claras, procedimientos indicativos y estructuras  bien diseñadas. De lo contrario, por mucho que los administradores de la excelencia sostengan que los esquemas rígidos y pensados de antemano son obsoletos, lo cierto es que dependerá siempre de la naturaleza humana, el buen desempeño de la organización.

Contribución del modelo para el desarrollo de la Administración. La especialización de operarios y de procesos del trabajo. La idea de la estandarización del desempeño de funciones. La noción de la centralización en la toma de decisiones. La uniformidad de prácticas institucionalizadas. Imagen corporativa. La no duplicación de funciones. La profesionalización de la función administrativa como distancia de la función de los accionistas. Los méritos por el talento de las personas. Altos niveles de estandarización, lograr que se haga lo que se debe y no lo que se quiere.

Principales críticas y debilidades que han sido identificadas para el modelo. Exagerado apego a los reglamentos. Exceso de formalismo y papeleo. Resistencia al cambio. Despersonalización de las relaciones. Decide el jerarca y no el más capaz. Los procedimientos se vuelven rutinarios. Exageración en signos de autoridad. Dificultad en atención a clientes.

Su posición crítica frente a las ventajas y debilidades del modelo. Desventajas Ventajas El apego estricto a los procedimientos. La documentación y papeleria. Poca adaptabilidad al cambio. Decisiones del líder no del más capaz. Impersonalidad de las relaciones interpersonales. Racionalidad en el logro de los objetivos Precisión en definición de cargos y operación Reduce costos y errores Confiabilidad ante problemas. Se formaliza la jerarquía y se divide el trabajo de manera ordenada

La distribución de funciones puede ser inefectiva. Su posición crítica sobre el uso actual del modelo identificando empresas o clases de empresas donde se podría aplicar (si las hay). El modelo se establece en la actualidad en gran número de empresas que buscan productividad. El favorecimiento de las jerarquías permite una mejor distribución de las funciones. Las competencias pueden ser poco claras y usadas contrariamente al espíritu de las reglas; el procedimiento en sí mismo puede considerarse más importante que la decisión. La distribución de funciones puede ser inefectiva.

Su posición crítica sobre el uso actual del modelo identificando empresas o clases de empresas donde se podría aplicar (si las hay). Poca adaptabilidad al cambio. Poca importancia a las opiniones de los trabajadores – son objetos impersonales. Este método percibe que se mantengan ciertas políticas y procedimientos, sin embargo las nuevas tecnologías, posiblemente irán aboliendo dicho modelo ya que se busca agilizar proceso.

http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catorg/material/MaxWeber.pdf http://www.monografias.com/trabajos12/burocra/burocra.shtml#IMPAC http://es.wikipedia.org/wiki/Burocracia http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:-Dh70hJHvmUJ:www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/mobuor.htm+&cd=8&hl=es&ct=clnk http://www.slideshare.net/marcazorlapp/principales-representantes-de-la-teoria-de-la-burocracia