Principales propuestas Henry Moriya y Mario Maino

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrantes: Germán, Mónica, Lorena, Claudia y Tere ENCUENTRO PRESENCIAL.
Advertisements

OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD BIENVENIDOS (AS) AL CURSO ACADÉMICO: CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CÓDIGO: Escuela de Ciencias.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN BIENVENIDOS AL CURSO DE CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CODIGO
Red de Gestores Tecnológicos de Chile (RedGT) Conversatorio: “Más emprendedoras de alto impacto para Chile” Macarena Rosenkranz Presidenta Red de Gestores.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
PEDAGOGIA TRANSFORMADORA Educación, Escuela y Pedagogía Transformadora EEPT GIOVANNI M. IAFRANCESCO Por: LIC. Henry Oswaldo Gutiérrez Torres.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
S E P SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL. ROL DEL ESTADO El Ministerio de Educación asume el rol de contribuir a que los establecimientos educacionales y.
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
Ulises Hernandez Pino Maestría en Educación
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Premio Nacional a la Calidad Judicial
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS: HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
Evento central InterCLIMA
Dirección General de Educación Superior
2010.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
Desafíos de la descentralización frente a las elecciones 2010
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Módulo 5 Herramientas gerenciales
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES (CACYC)
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Círculo de estudio Preescolar
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
04/09/2018 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) NOVIEMBRE 2017.
TECNICATURA EN GESTION UNIVERSITARIA
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
¿Qué es la POLÍTICA INDUSTRIAL?
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y TIC’s
Presentación del Curso
Las apropiaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
"LAS APORTACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE DIFERENTES CULTURAS EN LA CONFIGURACION DE LOS CAMPOS TECNOLOGICOS".
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
Reestructuración curricular
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES.
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
Autonomía Curricular Tamaulipas Noviembre de 2017.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
CURRICULUM TEORÍA y DISEÑO Clase 3.
Investigación, Innovación y Postgrado
Panel 1. “Las competencias del profesional de la información de cara a los nuevos escenarios de innovación” ·        ¿Cuales son los posibles escenarios.
Programa de Investigación Asociativa
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
PLAN ESTRATEGICO DE I+D EN PR DE PEPRI
GESTIÓN DE CURRÍCULUM A TRAVÉS DE WEBCLASS
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO
EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES EN COLOMBIA:
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
Estrategias Para El Desarrollo De Competencias De Nivel Superior
Estructura Curricular
PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA Profesor: Edison Leiva Benavides Universidad Autónoma de Chile Tema 7: EL PROCESO DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Abril de 2009.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
COMPETENCIA TIC Dirección de Innovación Tecnológica en Educación UGEL “Recaredo Pérez Palma Valdivia” Área de Gestión Pedagógica – Tecnologías Educativas.
UC MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES Índice de capacidad Organizacional ICO Beatriz Camila Velasco Méndez Junio 2019.
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Principales propuestas Henry Moriya y Mario Maino EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE EXTENSIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGRARIA (SETTA) EN CHILE Y PARAGUAY    Principales propuestas Henry Moriya y Mario Maino

Propuestas de mejoramiento Ámbito institucional 1.- Potenciar el sub sistema de innovación silvoagropecuaria. En el escenario de esta “nueva institucionalidad” planteamos la segunda propuesta cuál es la necesidad de contar (implementar) organizaciones intermediarias que establezcan un puente y conecten con diversos actores que participan en trayectorias de innovación. Gestores sistémicos de innovación (Klerkx y C. Leeuwis, 2009) 2.- Así mismo se recomienda fomentar un liderazgo que se refleje en una institucionalidad (La organización de sistemas nacionales de extensión) con capacidad para unir intereses convergentes tanto en el ámbito público como privado (En este ámbito creo que RELASER / foro nacional puede constituirse en un socio estratégico relevante)

Propuestas de mejoramiento 3.- Es importante destacar que en el contexto actual donde el tema fundamental es la creación de valor los espacios de vínculos se hace necesario expandirlos hacia sectores que habitualmente no participaban de la producción agropecuaria. Hoy en día parte del éxito se puede jugar en el empaque, diseño, etc. etc. 4.- Es necesario generar incentivo para que la educación superior se involucre de manera más activa en el sistema 5.- Se debe mantener y profundizar la cultura de innovación institucional 6.- De igual forma se debe mantener y profundizar el compromiso con el monitoreo y la evaluación 7.- Es relevante seguir fomentado el proceso de descentralización de la extensión

Propuestas de mejoramiento Ámbito del instrumento 1.- Otra propuesta tiene que ver con «la participación de los agricultores» 2.- Se hace indispensable avanzar el uso de las TIC 3.-Desde una mirada más metodológica la extensión necesita adoptar un instrumental metodológico que permita el desarrollo de procesos conjuntos de aprendizaje y de construcción de conocimientos 4.- Entendiendo que un cuerpo normativo facilita enormemente el control se deben generar espacios para poder incorporar ciertas especificidades 5.- Una nueva mirada del sistema de transferencia tecnológica debiera considerar la temática de la gestion

Propuestas de mejoramiento Ámbito de los extensionistas 1.- Avanzar en La definición de las competencias básicas y avanzadas en el campo de la extensión La identificación de los contenidos programáticos que den cuenta de ellos La incorporación en las mallas curriculares (pre/postgrado) (Relaser-Campus Sur. Universidad de Chile)