“EL MÉTODO SOCIAFECTIVO”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Jesús Gómez Troyano. ¿Qué es la motivación? Todos los estados y procesos internos que mueven a una persona hacia el inicio, la.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria “Institución Educativa San Isidro” 2017.
PROYECTO PILE.
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SEDE BOGOTÁ. MARGARITA.
EJERCICIO BÁSICO DE APLICACIÓN Dra. Diana Elisa González Calderón
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Enseñar y aprender en Internet
Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo
¿COMPROMISO DE CONVIVENCIA?
TRIGONOMETRIA Planificación de la clase:
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Mochila Digital: Recursos didácticos por ámbitos Sesión 4
La Creación de un Ambiente en el Hogar que Promueva el Aprendizaje
CONVIVENCIA.
Consejo Escolar - abril 2016
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
SECUNDARIA TUTORIA
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
Dirección y gestión en el ámbito educativo
Competencias emocionales: propuestas para la práctica
reflexiones compartidas
PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA FORTALECER EL EJECICIO DE LA CIUDADANÍA Y LA HABILIDADES PARA LA CONVIVENCIA.
PORTAFOLIO DIGITAL HENNRY SOLER TAVERA
Encuesta de Satisfacción General
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
PARTICIPACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
Edición marzo 2017 (INTEF) ¿Cómo es la realidad de mi centro”
LA CULTURA DE LA PAZ.
“Proyecto Interdisciplinario”
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
Nuevo Modelo de Competición Igualitario en la Escuela
Radar de innovación educativa 2015
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR PREPARATORIA VESPERTINA CLAVE 1344
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Educación para el Uso del Tiempo Libre I
Instituto Zaragoza Clave 6782
Universidad Latina S.C Equipo 4. Integrantes:
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
La importancia de la motivación en educación infantil
La didáctica como ayuda para la enseñanza
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
LUIS GONZALO PULGARIN R
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
EL CONTEXTO SON LOS CONTEXTOS
Colegio Francés Pasteur
“Optimización de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Transformación de Espacios Educativos
DINÁMICA FAMILIAR EN EL PROCESO DE DESARROLLO DE LA NIÑEZ DE 0-6 AÑOS
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DE NÚMEROS NEGATIVOS Y NO NEGATIVOS Curso: Matemática I M.A. Ing. Miguel Angel Gómez Carías.
PROMOCIÓN DE SALUD.
I.CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
EDUQUEMOS PARA LA PAZ PROFA. ANGÉLICA MORALES HERNÁNDEZ
EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN SOCIAL EN EL INSTITUTO PROINAPSA.
(Colaborador escolapio)
KAREN SANDOVAL LICENCIADA DE INGLÉS Educación Emocional y Social en el Aula.
CONTEXTO EDUCATIVO COMO SISTEMA SOCIAL DIANA NOBLES MONTOYA – DOCENTE MT.
Transcripción de la presentación:

“EL MÉTODO SOCIAFECTIVO” CURSO DE FORMADOR DE FORMADORES EN CULTURA PAZ , CONVIVENCIA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EL Ejido, 21 de mayo de 2009 “EL MÉTODO SOCIAFECTIVO” Joaquín C. Rivera Pérez Miembro del Gabinete Provincial de asesoramiento sobre convivencia escolar

ANTECEDENTES ¿Cuándo surge? Metodología del Dr.David Wolsk Fundamentación El proyecto se centra ¿Qué se pretende? ¿Qué ocurre en el aula?

OBJETIVOS Posibilitar al alumnado experiencias que le ayuden a desarrollar actitudes cognoscitivas y sociales. Mejorar la interacción en el aula fomentando la comunicación maestro/a- alumno/a y la comprensión alumno/a-alumno/a; creando condiciones más favorables para el aprendizaje.

OBJETIVOS Motivar al alumnado y profesorado mediante un aprendizaje activo que infunda “vida” a la escuela y que la lleve a integrarse en la familia y la comunidad. Crear las bases intelectuales y afectivas de la comprensión internacional, lo que constituye su meta principal.

EXPERIENCIAS Se trata de ejercicios de percepción, comunicación y acción. Son una serie de actividades en las que incluyen: 1. Juegos de simulación y ejercicios proyectivos. 2.Experiencias de percepción, comunicación y comportamiento de grupos. 3.Argumentos imaginarios... Tiempo: 15 a 25 minutos. Y después discusión libre. Relación con el programa escolar. Ejemplos: Presentaciones, confianza ciega, estudio de casos sobre análisis de conflictos...

¿CÓMO SE APLICA? Se plantea una actividad que realizan los/las alumnos/as y el profesorado. Es un ejercicio de GRUPO y la experiencia provoca en cada persona una dinámica interna particular que es necesario respetar. Se considera la actitud del alumnado frente al juego y su participación.

A MODO DE CONCLUSIÓN Podría argumentarse que en el fondo, no es sino una aplicación de los principios de J. Dewey ( la educación tiene que basarse en la realidad vivida, la cual es la experiencia vital de cada individuo, o de la educación funcional que pretende desarrollar los procesos mentales en relación con su utilidad para la acción presente o futura para la vida).

La educación es todo lo que la Humanidad ha aprendido sobre sí misma y por eso dijo el poeta... “Pero el padre fue sabio al mostrarles antes de morir, que la educación es un tesoro” ¡¡Muchas gracias!!