Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
Advertisements

Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
AEC.  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave  Ley General de Educación-
MAG. SOFÍA SANDOVAL COBEÑAS Recopilación de información de curso virtual del Portal Perú Educa.
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
Debo recordar lo aprendido. Antecedentes de la Educación Especial en Chile 1852: CREACION PRIMERA ESCUELA PARA SORDOS 1928: CREACION PRIMERA ESCUELA D.I.
BIENVENIDOS.
Consejo Escolar - abril 2016
Dirección y gestión en el ámbito educativo
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
MÓDULO II. LA ESCUELA. GESTIÓN INSTITUCIONAL CURRICULAR
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
Clara Frías Álvarez Emilia Rebeca Nava Vizcarra
Introducción a la Asignatura: “Modelos de Intervención y Práctica Comunitaria” Mª Elena Riveros E.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
LA CENTRALIDAD PEDAGÒGICA EN RELACION CON LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
“LEYENDO IMAGINO, APRENDO Y REDACTO”
DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN 2° SEMESTRE MAESTRIA EN DOCENCIA
LUIS GONZALO PULGARIN R
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
EXPERIENCIA EXITOSA VIAJA CON LA LECTURA.
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
El caso de Lucía..
HORIZONTE INSTITUCIONAL
DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Diplomado en Gestión Escolar y Segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico MÓDULO 3 Participación y clima institucional para la organización.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Secuencia didáctica. Apoyándonos en la Didáctica, las secuencias didácticas pueden pensarse como un sistema de elementos interrelacionados, que dotan.
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
“Construyendo mi proyecto de vida” Colegio “San Juan Diego de Guadalupe” Coordinación de orientación, pastoral e identidad institucional Escuela para Padres.
JORNADA INSTITUCIONAL Unidades disciplinares Unidades generalistas PRÁCTICAS Formador Coformador.
Transcripción de la presentación:

Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.

Pauta de análisis:

De acuerdo con lo revisado desde la perspectiva de los distintos enfoques teóricos ¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje? Nosotros creemos que habla del ambiente centrado en la comunidad, debido a que en la lectura se hace mención de: ambiente como biosfera para vivir juntos por mucho tiempo, implica la comprensión de los distintos sistemas interrelacionados: físicos, bilógicos, económicos y políticos. Como nos menciona Bransford en este ambiente los maestros y administradores se sienten conectados a comunidades más amplias, como los hogares, los negocios, los estados, la nación y aun el mundo. El ambiente como medio de vida para conocer y para administrar, es el ambiente cotidiano en cada uno de los espacios del hombre: escolar, familiar, laborar. El ambiente comunitario para participar se refiere a un medio de vida compartido, solidario y democrático.

¿Qué dimensiones relevantes se pueden identificar que nos ayuden a sostener nuestro argumento? Dimensión personal. Dimensión Institucional. Dimensión interpersonal.

Situaciones didácticas Uso de los distintos campos formativos ¿Cómo se combinan, si es que sucede, algunos de los principios, dimensiones o variables de los tres enfoques que caracterizan la enseñanza en la situación de aula analizada? Situaciones didácticas Uso de los distintos campos formativos

Cuales son las variaciones en los roles de los participantes, las formas de participar, las reglas, etc. Que se pueden observar si apelamos a uno o a otro enfoque o aproximación? Se comparte con el personal docente la necesidad de reorientar acciones. Buena coordinación con las escuelas de la comunidad. Cultura escolar compartida. Participación de padres de familia en las mañanas de trabajo. Trabajo colectivo en otras instituciones, para el logro de una planeación conjunta.

Conclusión En la lectura analizada me puedo dar cuenta que el principal ambiente de aprendizaje que se centra es el de la comunidad porque este interviene al momento de que corren a los profesores de la escuela primaria y solo buscan el bien para sus hijos, lo logran cuando llega la nueva directora y ella realiza el enfoque de la enseñanza transformadora porque trabaja individual y psicológicamente , de aquí parte para trabajar en colaborativo