Modelo educativo canadiense

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Y DESPUES DE 4º DE E.S.O. ¿QUÉ? PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL.
Advertisements

FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA NUESTRA SEÑORA DE MANARE Educación con liderazgo social RENDICIÓN DE CUENTAS 2014.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 3º ESO CURSO
Informe 2014: El Sistema Educativo en Aragón. Curso Informe 2016 sobre la situación del Sistema Educativo en Aragón Curso
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO UGARTE Curso : Sistemas y Tecnología de la Información Profesor:
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO.
¿Cómo es la mejor educación en el mundo Suiza Felipe Camacho Tejeda.
Educación En Estados Unidos de América. INTRODUCCIÓN  En Estados Unidos no existe un sistema nacional de educación.  El gobierno Federal no administra.
Las NEE historia y mas …. 2 La integración escolar Esquema general Integración escolar de niños con necesidades educativas especiales Era de las instituciones.
Información de PMAR.
Grado de Educación Social
CENTRO MUNICIPAL Nº 2 «OÑONDIVEPA» Primer Foro Municipal de Educación
Ley 51 EDUC 205 Introducción a la asistencia Tecnológica
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Nancy Sedgwick Cristina Parodi-Araya
¿Qué esTitle 1? Es una beca de formula federal.
¿Qué esTitle 1? Es una beca de formula federal.
INCLUSIÓN EN EL CURRICULO
Colegio San José Hijas de María Auxiliadora.
Sistemas Educativos: Japonés, Finlandés y Mexicano.
IES MATEMÁTICO PUIG ADAM
Centro de Diagnóstico y Tratamiento Arturo Matte Larraín
PROGRAMA DE INGLÉS. PROGRAMA DE INGLÉS INCLUSIÓN EN EL CURRICULO POLITICA DE BILINGUISMO INSTITUCIONAL CONCEPTO CURRICULO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
Diagnóstico del Sistema Educativo en Aragón
Compartir nuevas metodologías
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
EL IES AZZAIT LES DA LA BIENVENIDA
Departamento de lenguas extranjeras Colegio San José
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
¿Qué es Title 1? Es una beca federal
Autor: Gregorio Toribio Díaz Presentado por: Heydi Karina Pineda
Guía para el maestro en secundaria
Hitos Importantes de la educación
LA EDUCACION EN LA ACTUALIDAD
Normalidad mínima en los planteles de la educación
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
PROYECTO BILINGÜE C.E.I.P.”FRANCISCO DE QUEVEDO”
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
La Escuela ORT.
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
BLOQUE TEMÁTICO I: Formación y perfil del
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA ESTATAL DE SECUNDARIA.
Nancy Sedgwick Cristina Parodi-Araya
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º DE ESO (Curso )
Paula Morgan, M.P.H. Santiago, Chile Octubre 2002
Junta anual de padres de Título I
Título I Orientación Ms. Amanda Weaver, Principal
La Importancia De La Escuela Secundaria y Ayuda Financiera
Escuela Elemental Weaverville
Reunión de Control Escolar
Alianza para el aprendizaje
Certificación en: EC0334 “Preparación de alimentos para la población sujeta de asistencia social”
Elementos del Sistema Educativo
Bienvenidos a la escuela <Nombre de la escuela>
Registro contable Número 408, noviembre 26 de 2018.
José Miguel Rodríguez García Director Ejecutivo a.i.
Gloria Vázquez Elba Ramírez.
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
¿Qué es título 1? Es una subvención federal de fórmula.
¿Qué es PISA y ENLACE?.
OPORTUNA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES
Planeación didáctica argumentada
I.E.S DUQUE DE ALBURQUERQUE
Transcripción de la presentación:

Modelo educativo canadiense Universidad del Desarrollo Profesional Maestría en Educación Abril/2016

No existe un sistema educativo nacional El sistema de educación pública canadiense abarca escuelas de nivel de kínder hasta le grado 12. Todas las escuelas públicas en Canadá están acreditadas por las provincias, siguen un plan de estudios estándar, emplean exclusivamente profesores certificados por el gobierno y son de fondos públicos. Aunque el sistema educativo de cada provincia presente muchas similitudes, cada uno tiene su propio plan de estudios y directivas para reflejar la cultura y la historia de su región.

La enseñanza se adapta al territorio Todos los distritos escolares / juntas en Canadá ofrecen programas educativos desde el kínder hasta el grado 12 (5-18 años). Sin embargo, los programas ofrecidos a los estudiantes internacionales varían. Las estructuras de las escuelas y la agrupación por grado también varían en todo el país.

La educación es obligatoria y gratuita El sistema de educación canadiense está regido, financiado y supervisado por los gobiernos federal, provinciales, territoriales y municipales, aunque son los gobiernos provinciales y territoriales que tienen la responsabilidad final de la administración de la educación. Las universidades tienen su propia administración, mientras que los programas educativos de las escuelas y colegios son administrados por las comisiones escolares. La mayoría de los institutos académicos primaros y secundarios son públicos, por lo que la educación es gratuita y accesible para todos. También hay institutos religiosos (católicos, protestantes, judíos, musulmanes, etc.) e institutos privados (cerca de 8% de los estudiantes asisten a escuelas privadas).

Inversión en la educación Según los datos del Banco Mundial, Canadá invierte el 5.3% del producto interno bruto en el rubro de educación.

El bilingüismo en Canadá El bilingüismo en Canadá hace referencia a las leyes y políticas del gobierno federal —y de otros niveles de gobierno— que obligan a ciertos servicios y escritos estar disponibles al público en inglés y francés. La población del país es, con gran mayoría, monolingüe, pues sólo el 18% de los canadienses puede hablar con fluidez tanto inglés como francés. A nivel provincial, sólo Nuevo Brunswick es oficialmente bilingüe, aunque todas las provincias ofrecen algunos servicios y hasta la educación secundaria en las dos lenguas oficiales.

Atención personalizada a alumnos inmigrantes Cuatro objetivos principales de la asociación PEI Ayudar a los estudiantes inmigrantes y refugiados a adaptarse a su nuevo entorno; Facilitar una mayor participación de las familias que no conocen el sistema escolar y que deseen participar en la educación de sus hijos; Ayudar al personal de la escuela en el cumplimiento de las necesidades especiales de los estudiantes inmigrantes dentro del sistema escolar; Derivar a los alumnos inmigrantes y sus familias a los servicios comunitarios adecuados. La Asociación PEI para los recién llegados a Canadá inició el Servicios para Estudiantes Inmigrantes en mayo de 2002 con el propósito de brindar apoyo y asistencia a los estudiantes inmigrantes en su integración al sistema escolar de Canadá en la Isla del Príncipe Eduardo.

Los centros de Secundaria tratan de enfocarse al ámbito laboral Se ofrecen asignaturas obligatorias y otras de libre elección para que los alumnos decidan y enfoquen su formación a sus intereses laborales o a los requerimientos que les exigirá la universidad a la que quieren acudir. La mayoría de las escuelas de Secundaria disponen de programas de Formación Profesional en el propio centro que ofrecen educación especializada en destrezas laborales y preparan a los estudiantes para formarse más adelante en ese campo, trabajar o desempeñarse como aprendices. De este modo trata de evitarse el abandono escolar en Secundaria por parte de alumnos que encuentran un trabajo remunerado y dejan sus estudios, situación que todavía sucede en el país.

Se valora la evaluación continua Más que depender de un solo examen, las calificaciones de los alumnos se suceden a lo largo del curso, de forma que se detecten de manera más eficaz sus avances y sus puntos débiles. Además, para comprobar que los planes educativos funcionan el Consejo de Ministros de Educación de Canadá (CMEC) desarrolla el Programa de Evaluación Pan-Canadiense (PCAP), con el que se comprueba de forma periódica el nivel de los estudiantes en matemáticas, lectura y ciencia en cada una de las regiones.

Se atiende la diversidad del aula Los ministerios o departamentos de educación destinan una partida de la subvención a los consejos escolares locales para educación especial, que solo se puede dedicar a ese fin. Los centros incluyen programas de educación especial para aquellos alumnos que lo necesiten, programas que pueden realizarse en el aula con el resto de estudiantes o en clases separadas. Al finalizar el curso se evalúa la evolución de cada niño y se establecen pautas para el año siguiente.

Se da importancia a la educación social y emocional Se desarrollan programas enfocados a la prevención y erradicación del acoso escolar y las agresiones. Se trabaja, por ejemplo, la empatía como una forma esencial de conocer al otro, comprenderle y, por lo tanto, desarrollar conductas sociales. El centro escolar se enfoca como el lugar ideal para formar a niños solidarios y socialmente comprometidos.

Gracias por tu atención