La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Elementos del Sistema Educativo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Elementos del Sistema Educativo"— Transcripción de la presentación:

1 Elementos del Sistema Educativo
Finlandia Venezuela Colombia Definición del Sistema educativo. El SE es definido desde las políticas públicas. El Ministerio de educación y cultura que proporciona un currículo base, sin embargo cada escuela tiene libertad para establecer su propio currículo. El SE está definido en la LOE. El Ministerio del Poder Popular para la Educación define las directrices y establece el currículo para la educación básica. El SE es definido por el Ministerio de Educación. Este establece las directrices del currículo, los contenidos y el plan educativo. Supervisión. No hay inspectores que supervisen el cumplimiento del currículo. Se establece un sistema de supervisión del cumplimiento del currículo así como la rendición de cuenta en cuanto a la distribución de cátedra en cada institución. Para los colegios privados se realiza cada año un proceso riguroso de supervisión denominado seguimiento, y con cierta frecuencia (de 2 a 4 años), renovación. El ente supervisor, el Ministerio de educación conjuntamente con los gobernadores y alcaldes distritales tienen entre sus competencias la inspección y vigilancia del servicio educativo con la finalidad de velar por el cumplimiento de los mandatos constitucionales sobre educación y los fines y objetivos generales de la educación. Estructura del SE La educación parte de los 7 años. La educación preescolar no es obligatoria. La escuela se denomina integrada, no establece diferenciación por edades. Luego de cursar los grados obligatorios (educación básica) el estudiante puede optar por la enseñanza media superior (liceo) o la formación vocacional. No es obligatorio pero es gratuito. La educación obligatoria parte desde la educación inicial. La escuela establece grados continuos desde el nivel inicial hasta el universitario. El bachillerato es obligatorio hasta 5to o 6to año de acuerdo con el plan de estudio seleccionado por el estudiante luego de los tres primeros años de la educación media general. Puede continuar con la media general o media técnica. La educación obligatoria abarca desde el nivel de educación para la primera infancia, el último año de este nivel que corresponde a 5 años, se le denomina transición. La escuela se da por grados y edades, los primeros 10 años escolares son obligatorios. Al culminar los estudios de educción media el estudiante puede optar a la educación postsecundaria no superior o a una formación para el trabajo. Posteriormente la educación superior. La carrera docente Para estudiar educación las exigencias son mayores que para otras profesiones. La carrera docente goza de prestigio. El ingreso a la carrera de educación es fácil, no hay apreciación de la carrera socialmente. En ocasiones el ingreso a la carrera docente se emplea como trampolín para ingresar a la universidad y luego de dos semestres cursados solicitar cambio de carrera. El ingreso a la carrera implica una formación inicial en las llamadas Escuela Normal Superior de Formación Docente, las cuales están orientadas a la capacitación de personal docente para los niveles de inicial y primaria o en áreas específicas de las asignaturas de liceo como física y matemática.


Descargar ppt "Elementos del Sistema Educativo"

Presentaciones similares


Anuncios Google