La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Alianza para el aprendizaje

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Alianza para el aprendizaje"— Transcripción de la presentación:

1 Alianza para el aprendizaje
de las ciencias y las matemáticas Proyecto AlaCiMa Academia de los Centros de Recursos Profesionales de Ciencia y Matemáticas Taller: Los mapas curriculares como un medio para el desarrollo del aprendizaje con entendimiento en ciencias y matemáticas (Fase II) Fecha: 20 de mayo de 2006

2 Objetivos Visualizar la construcción de un mapa como parte de un trabajo que debe desarrollarse en equipo. Establecer la importancia de la alineación curricular cuando elaboramos un mapa curricular.

3 Proceso al construir un mapa curricular
Fase 1: Recoger los datos (fase trabajada) El maestro describe los tres elementos primordiales del currículo para ubicarlo en el mapa: contenido, destrezas, assessment Dentro de su calendario escolar. En tiempo real. Considera además: preguntas esenciales y estándares de contenido Propósito: que a un nivel macro, cada maestro coloque información real acerca de lo que enseña en un año académico.

4 Proceso al construir un mapa curricular (cont.)
Fase 2: La primera lectura Cada miembro de la facultad debe familiarizarse con el currículo de sus colegas, así como el foco de cada mapa. una lectura para obtener información subrayar aquel contenido, destrezas o assessment que sea nuevo para ese maestro que funciona como lector. buscar repeticiones, lagunas, assessment significativo, pareo con estándares, áreas potenciales de integración y el tiempo áreas que necesitan trabajarse o revisarse. Este maestro no editará, ni reescribirá en el mapa. circular

5 Ejercicio Entregue el mapa que hizo a un compañero de su misma materia
Lo ideal: que sea de su misma escuela, pero si no es posible, lo importante es que considere a un compañero de su mismo grado o nivel. Use la plantilla fase II para hacer anotaciones al respecto. Una vez termine con esta área, considere el assessment y su alineación con las otras partes del mapa.

6 Tareas Tarea 1: Leer los mapas para obtener información
leer y examinar los mapas curriculares nos capacita para crear una base de datos que nos permita tomar decisiones Tarea 2: Identificar las lagunas se parte de la premisa que los maestros de una misma disciplina desarrollan un currículo similar, lo cual no necesariamente es cierto. cuando los estudiantes llegan donde usted, se espera que hayan cubierto unos tópicos se espera que los mapas curriculares revelen aspectos que faltan en una articulación vertical y horizontal

7 Tareas (cont.) Tarea 3: Identificar repeticiones
Los mapas revelan no solo repetición en el contenido sino también en las destrezas y en el assessment No puede confundirse esto con lo que es el espiral conceptual Tarea 4: Identificar áreas de integración

8 Tareas (cont.) Tarea 5:Coteje el alineamiento de todas las partes del mapa Importante: Parear el assessment con los estándares Necesitamos evidencia del aprendizaje y determinar si está acorde con lo que pretendemos desarrollar en el grado y en el nivel


Descargar ppt "Alianza para el aprendizaje"

Presentaciones similares


Anuncios Google