Pregunta pedagógica A partir de la experiencia del estudio de casos del curso FD-0177 Ciencias en la Educación Inicial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACIÓN ARTÍSTICA (MÚSICA, EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA)
Advertisements

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
“Ferias de Ciencias: estrategias para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes” 2014 Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa Secretaría de Educación.
MOMENTO 2 ACTIVIDAD INDIVIDUAL MORA YELENA BELEÑO ROCHA CÓDIGO: ACCIÓN PSICOSOCIAL Y EDUCACIÓN CÓDIGO CURSO: _49 TUTORA: CIELO MARÍN MONTOYA.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Educación Ambiental Nivel basico. Trabajo con los niños.  Huertos escolares.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
1 u n i d a d El educador infantil.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
Integralidad.
FASES DEL CICLO DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
Docente: Magaly Quiroga P.
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
Título y N° de PPT o sesión
Experiencias concretas
Principios y fundamentos de la Metodología de Aprendizaje Servicio
PROF. ALEXANDER ARENAS Q.
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
RUTA DE MEJORA DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES.
Preguntas generadoras
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
Planteamiento del problema
Integrantes: Carbonell, Adriana Montilla, Milagros Rojas, Deisy
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Objetivos del Proyecto de Investigación Carrera: Doctorado en ciencias de la educación Nombre del alumno: Xiomara Rodríguez Grueso Fecha: 1 de Octubre.
¿Que pasa si las/os docentes no saben enseñar ciencias?
Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación Puntarenas Departamento de Educación Preescolar Educación Preescolar un derecho, una oportunidad…
High School Thomas Jefferson Clave UNAM 6816 Equipo #7.
Centro Educativo La Guaira
Modulo Introductorio Multigrado 2015 Tema: “Mi jardín con Botellas de Reciclaje”  Elaborado por: Enid Monge Valverde Circuito 04.
DEYNA LIZETH ARDILA VIDAL ENFERMERIA II UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÀN
Conociendo Los Instrumentos Musicales y sus Sonidos ♫ Valentina Cancino Erika Cubillos Susan Espinoza Jeannette Viveros.
Estrategias de la enseñanza de las ciencias
Empleo de la UVE de Gowin en la docencia
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE METODO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Docente como mediador de las decisiones didácticas. Estrategias didácticas.
Giovanna C. Hernani Rivera ENFOQUE Y ESTRATEGIAS DE MATEMÁTICA Giovanna C. Hernani Rivera.
Preparatoria La Salle del Pedregal
Feria de Ciencias.
aprendizaje significativo por descubrimiento
ENFOQUES DE LA EVUALUACION DE LOS APRENDIZAJES
MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA
Estrategias de Enseñanza
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Marco para la Buena Enseñanza.
Principios Pedagógicos del Plan de Estudios. Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación.
CONCEPCIONES FRENTE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTUDIO DE CASO EN LAS DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN DE LA IED.
Estrategia de Transición Educativa un gran desafío.
TIPOS DE APRENDIZAJES. APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas.
PREPARATORIA ATENIENSE, A.C.
IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ATENCION EN NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JUAN.
1 PLANIFICACIÓN CURRICULAR. 2 PROPÓSITO: Comprender el proceso de planificación curricular en en el marco del CNEB  Planificación curricular anual 
Trabajo individual: construcción pregunta tipo test cerrada.
MODALIDADES CURRICULARES EN EDUCACION PARVULARIA Aprendizaje Esperado: Identificar diferentes modalidades curriculares en educación parvularia, en Chile.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Requiere definir una necesidad de información dentro de un contexto o situación determinados y que.
Aprendizaje significativo de la matemática. Conocimient os previos Nueva información Nueva estructura conceptual APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
ALERTA EMPLEOS | APLICACIÓN DEL CANDIDATO
UNSCH - FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS SI-543: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN E.P. INGENIERÍA AGRÍCOLA 2018-I CONCEPTOS BÁSICOS.
Verónica Álvarez Sepúlveda
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial?
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

Pregunta pedagógica A partir de la experiencia del estudio de casos del curso FD-0177 Ciencias en la Educación Inicial

Para realizar preguntas pedagógicas, se requiere: Agilidad: Para observar las reacciones de los niños y niñas ante los diversos materiales, y de allí tomar la base para plantear preguntas. Tacto: Para plantear preguntas que sean significativas para los niños (as), que despierten interés y vayan más allá del “no sé”. Conocimiento previo del niño (a): Para abordar temas de interés, por medio de la experiencia científica, amarrándolos con la pregunta pedagógica. Paciencia: No es un proceso sencillo, los niños (as) están acostumbrados a tener la respuesta al alcance de un “clic“, nosotros estamos alterando su “zona de confort”.

Para realizar preguntas pedagógicas, se requiere: Creatividad: Para plantear las preguntas de manera diferente y que el niño no se aburra. Buena observación: Para abordar lo que le llama la atención al niño (a), desde lo que queremos potenciar. Claridad: Para no perder el norte de la pregunta, la cual debe estar enfocada en generar algún tipo de desequilibrio cognitivo. Flexibilidad: Las preguntas no pueden ser demasiado cerradas, no se pueden llevar planteadas (al menos no todas), con antelación. Lo que genera las preguntas es la misma curiosidad del niño o niña.

Documento creado por Melissa Cubillo Castro, estudiante de la carrera de Educación Preescolar, tomando como fuente la experiencia de estudio de caso planteado como estrategia metodológica del curso FD-0177 Ciencias en la Educación Inicial.