RITMOS DE APRENDIZAJE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RITMOS DE APRENDIZAJE.
Advertisements

ESCUELA D-73, ANTOFAGASTA.. OBJETIVO: 1).RELACIONAR EL CURRÍCULO ESCOLAR Y LA MEJORA PERMANENTE, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS PARA SU SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO.
NIÑOS SUPERDOTADOS. Ps Jaime E Vargas M A T E.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
El síndrome X frágil (SXF)  Se caracteriza por un fenotipo físico y conductual muy específicos. El SXF está causado por una mutación del gen FMR1 situado.
Cortesía: Dirección de Educación Especial, MINERD.
Howard Gardner ( ) Nació Scranton, Pennsylvania (EEUU) Estudió en la Universidad de Harvard, donde se orientó hacia la psicología y la neuropsicología.
CARACTERÍSTICAS DE LA MEDICIÓN EN ESTAS EDADES Oportunidad para iniciar estudios de los aspectos personales y sociales del niño:  Descripción de la.
¿Cómo mejorar la atención en nuestros hijos?. DEFINICIÓN Es la capacidad de seleccionar unos estímulos para concentrarse en ellos ignorando los demás.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Cindy Concha P. (IP LA ARAUCANA) ESTIMULACIÓN TEMPRANA El entorno es el que moldea nuestras actitudes, aptitudes y habilidades.
¿Que es la inteligencia? “La inteligencia es la capacidad global de un individuo tendiente a entender el mundo que lo circunda” “Facultad de la mente que.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Ps. Lissette guzmán cerpa
Proyecto de Integración Escolar
Pruebas psicopedagógicas de aplicación colectiva Pruebas ICCE 2º de Educación Secundaria Obligatoria Curso 2016/2017.
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
EVALUA 6 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
Dominio Lector Velocidad y Calidad Lectora
METODOLOGÍA Y RECURSOS EN EL AULA DE LENGUA Y LITERATURA
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
(Argumentar respuestas)
La educación del alumno con altas capacidades
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Mtra. Cecilia Cruz Mendoza
Fundamentos a la Psicometría
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Característica Problema Solución Necesidad Aprendizaje Inferencia
CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS SUPERDOTADOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ORIENTACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Interpretación de Resultados
Carla Natalia Ruiz Rodríguez
INTERES/PREFERENCIAS
INTERES/PREFERENCIAS
Discapacidad.
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA. 1. DATOS PERSONALES Nombre, edad, fecha de nacimiento, escuela, grado y grupo. Nombre de los padres, domicilio, edad, escolaridad.
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
La didáctica como ayuda para la enseñanza
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CURSO DE PEDAGOGIA BASICA Geidis Morelos Albis Grace lozano Cindy Julio Mackenzie Lisset Gonzalez Taide Fajardo MESA DE.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
INTELIGENCIA.
EVALUACIÓN FORMATIVA Jornadas Institucionales de profundización en
LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE MATERIALES CURRICULARES
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO MEDIDAS EXTRAORDINARIAS MEDIDAS ESPECÍFICAS MEDIDAS ORDINARIAS SINGULARES MEDIDAS ORDINARIAS GENERALES.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
Atención de alumnos con aptitudes sobresalientes en el aula
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
DAULE - NOBOL - SANTA LUCIA
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
Caso práctico Cristian. Fortalezas encontradas: cuales serian los talentos que el estudiante posee según lo leído?
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Desarrollo cognitivo en la adultez media. OBJETIVOS: responder a las preguntas 1.¿Qué ocurre con la cognición en la adultez media: hay un declive o estabilidad.
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Salvador Grau Company.
RITMOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJE LENTO Son estudiantes que presentan dificultades para seguir un ritmo de aprendizaje normal, por presentar.
Transcripción de la presentación:

RITMOS DE APRENDIZAJE

APRENDIZAJE LENTO Son estudiantes que presentan dificultades para seguir un ritmo de aprendizaje normal, por presentar problemas a nivel de memoria, junto con una menor capacidad de atención a estímulos verbales y de expresión, y dificultades para evocar y recuperar la información aprendida. Estos estudiantes no están en la categoría de retardo mental, ni tampoco presentarían un TEA, ni alteraciones en su desarrollo sensorial o afectivo. Este grupo está constituido por niños con un desarrollo más lento y con un ritmo crónico de aprendizaje más bajo que el resto de sus compañeros,

Caracterización educacional de los niños de Aprendizaje Lento Lentitud para procesar la información escolar y para seguir el ritmo de aprendizaje del resto de sus compañeros. Inadecuación entre el nivel de desarrollo de sus estructuras cognitivas y el grado de complejidad de los contenidos escolares. Baja motivación para aprender acompañada de una baja autoestima. Inadecuación entre sus habilidades psicolíngüísticas y el lenguaje utilizado por el docente.

Continua… Falta de autonomía necesaria para el establecimiento de sus propias estrategias para estudiar y memorizar. Dificultad para finalizar sus tareas Escasa atención Bajo nivel de perseverancia Falta de asertividad en relación con la autoridad y dificultad para hacerse escuchar.

Desde el ámbito familiar Presentan dificultades en la realización autónoma de tareas Bajas expectativas de los padres con respecto a sus hijos.

¿Cómo abordar la enseñanza de los niños de aprendizaje lento? Se requiere de flexibilidad y adaptabilidad del sistema escolar. Adecuar las exigencias de la programación curricular a sus capacidades e intereses y al número de estudiantes por aula. Respetar su ritmo propio de aprendizaje Realizar una evaluación previa del nivel cognitivo y verbal de ingreso, que permita planificar un aprendizaje acorde con el nivel de desarrollo de cada niño.(Sobre este nivel se planificará el aprendizaje)

Continua… Considerar que la mayoría de los estudiantes puede lograr un nivel de aprendizaje adecuado si reciben una instrucción graduada a partir del nivel de funciones previamente diagnósticadas. Ayuda oportuna, a través del desarrollo

Altas Capacidades en el Aula Tabla: Categorias de la población superdotada, teniendo en cuenta el CI (adaptación de las tablas de Gagné, 1993 y Gross Miraca, 2000) Nivel C.I. equivalente Frecuencia en la población Ligeramente superdotado 115-129 1: 40 Moderadamente superdotado 130-144 1: 40-1000 Altamente superdotado 145-159 1: 1000-10.000 Excepcionalmente superdotado 160-179 1: 10.000-1.000.000 Hiperdotado 180 ó más -1: 1.000.000

Ahora hablamos de Talentosos: son estudiantes que muestran habilidades específicas en áreas muy concretas. Superdotados: son estudiantes que al presentar un nivel de rendimiento intelectual superior en una amplia gama de aptitudes y capacidades, aprenden con facilidad en cualquier área.

Seguimos hablándo de Precocidad: Desarrollo temprano de habilidades y conocimientos en una determinada área o ámbito (los superdotados suelen ser precoces, pero no todos los precoces serán superdotados). Genio: Persona con niveles de rendimiento altos en una disciplina que en función de cierto tipo de capacidades, temperamento, personalidad, motivación y oportunidad produce en ella una obra importante para la cultura en la que vive y que es reconocida socialmente. Talento: Aptitud muy destacada en alguna materia o ámbito (académico, artístico, psicomotor, liderazgo social ...).

Características Positivas del Estudiante con Altas Capacidades CAPACIDAD INTELECTUAL GENERAL Y APTITUD ESPECÍFICA 1. Frecuentemente sabe más que el docente en temas de su interés. 2. Encuentran superficiales los libros de texto habituales. 3. Poseen conocimientos generales muy amplios. 4. Amplio abanico de intereses y aficiones. 5. Demuestra logros significativos en algún área. 6. Aprenden rápidamente. 7. Investigan utilizando métodos científicos. 8. Gran capacidad de observación. 9. Estilo cognitivo rápido y exacto. 10. Le agrada complejizar los conceptos. 11. Amplia y detallada capacidad de memorización. 12. Capacidad lectoescritora superior, a veces aprenden a leer antes de lo previsto para su edad (en ocasiones con poca ayuda). 13. Vocabulario fluido y utiliza palabras con propiedad de manera flexible de acuerdo a cada circunstancia.

Continua Capacidades superiores para el razonamiento, la abstracción, la comprensión y todas las operaciones de pensamiento. 15. Domina y recuerda con rapidez la información (se impacienta con la repetición). 16. Prefiere realizar sus trabajos solo/a y necesita poca ayuda cuando domina las habilidades correspondientes a lo que está desarrollando. 17. Se distrae fácilmente en actividades que no le son significativas. 18. Comprende con mayor facilidad la información que va adquiriendo, la evoca y la reprocesa de acuerdo a circunstancias que experimenta. 19. Analíticos hasta con su propio conducta y sobretodo con respecto a la conducta de sus semejantes. 20. Alta capacidad de generalización y abstracción. 21. Extrapola conceptos a nuevas circunstancias y realiza analogías entre aspectos o conceptos poco frecuentes o diferentes. 22. C.I. o Inteligencias Múltiples (Talentos Diferenciales) desde el nivel Superior a más. 23. Habitualmente opinan diferente al status quo en vista de la amplia información

Motivación de Logro / Compromiso con las Tareas Mantienen con persistencia durante largo tiempo la concentración por temas o áreas específicas en las cuales destaca o le interesa. 2. Le divierte los juegos o ejercicios complicados. 3. Sensibilidad ante temas de coyuntura actual que afecta a la sociedad o al mundo entero. 4. Sensible, percibe los cambios emotivos de quienes son su referente. 5. Facilidad para motivarse, tanto intrínseca como extrínsecamente 6. Alta capacidad de atención selectiva y mantenida. 7. Gran diversidad de lecturas y comprensión de las mismas, teniendo temas de interés muy disímiles.

Características Negativas del Estudiante con Altas Capacidades El estudiante superdotado y talentoso puede presentar problemas de adaptación personal, escolar y social. En estos casos algunas de las características serían: 1. Impaciencia. 2. Intranquilidad. 3. Apatía respecto a lo académico asociada, frecuentemente a fracaso escolar. 4. Descuido e incumplimiento de las tareas escolares. 5. Dificultades para relacionarse con los compañeros llegando, en el extremo, al rechazo por parte de estos y, consecuentemente, al aislamiento social. 6. Problemas de conducta, entre otras. 7. Desconfianza para trabajar en equipo o grupalmente.

Características del Docente de Estudiantes Talentosos Y Superdotados Saber entender las peculiaridades de estos estudiantes 2. Saber dar respuestas flexibles a sus necesidades espontáneas 3. Tener capacidad para desarrollar adaptaciones curriculares 4. Tener capacidad para desarrollar Programas de Enriquecimiento 5. Tener simpatía y ser afectuoso 6. Tener capacidad para experimentar con lo desconocido 7. Tener capacidad para admitir errores 8. Ser animador del estudiante para que presente sus propias ideas 9. Ser capaz de adaptar materiales de manera creativa e imaginativa 10. Ser capaz de aceptar el sentido del humor de los estudiantes 11. Ser equitativo (justo) 12. Ser capaz de desarrollar aprendizajes participantes 13. Proponer contenidos que desafien y motiven al estudiante

Estrategias de Intervención Educativa 1. ADAPTACIÓN O MODIFICACIÓN DEL CURRICULUM La Compactación La Profundización 2. ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO En dos niveles: Nivel 1: Enriquecimiento Curricular Nivel 2: Agrupamiento de Aprendizaje fuera del aula a Tiempo Parcial

GRACIAS POR SU ATENCION