Pedro Salcedo Melinka Chacón M. Angélica Pinninghoff Ricardo Contreras

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa para la Formación de Líderes Cristianos para la Iglesia Local en un Entorno Virtual de Aprendizaje. Programa para la Formación de Líderes Cristianos.
Advertisements

Una propuesta metodológica para el desarrollo de plataformas de educación a distancia que incorporen estilos de aprendizaje Pedro Salcedo L M. Angélica.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Lic.Walter Marcelo Vereau Director de la Unidad de Estudios de la Segunda Especialidad Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo-Lambayeque.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. GENERADORES DE ACTIVIDADES CON PLATAFORMAS EN LÍNEA PARA.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la Enseñanza de la Matemática en la Educación Básica MATERIAL CONCRETO ENTRETENIDO EN EL AULA DE MATEMÁTICA.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
FASES DEL CICLO DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
HABILIDADES DOCENTES.
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La enseñanza y las estrategias de enseñanza Lic. Juana Ferreyro Universidad.
Expositora : Ana Barranco
Jesús Carlos González Melchor
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Lic. Juana Ferreyro Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior Lic. Juana Ferreyro
Elaborado por Angelica Tapia
TALLER DE INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS: Una dúctil herramienta didáctica en el proceso enseñanza/aprendizaje Departamento de Ciencias Biológicas Cátedra.
La experiencia del IPN en la educación a distancia
Aprender y enseñar en colaboración
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
PASO 7 REPORTE Y SÍNTESIS DE LA NUEVA INFORMACIÓN ADQUIRIDA
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Taller de Practica Profesional Supervisada I
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
Ensenar y aprender con tecnología:
Radar de innovación educativa 2015
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
La universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI
ACTORES, ROLES Y PROCESOS LEIDY JOHANNA BEDOYA GARCIA
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Presentación del Curso
El perfil didáctico del Profesor Mediador
Proyectos de intervención socioeducativa Mtra. Miriam Elizabeth Sáenz García Responsable del curso.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Escuela Normal de Naucalpan
La didáctica como ayuda para la enseñanza
El e-Portfolio en Prácticas Profesionales III
1.-Seleccione 2.-Describa El ciclo propuesto en este modelo y las preguntas orientadoras, están diseñados para ayudar al proceso de reflexión.
T A L L E R | S E S I Ó N 1 Bases curriculares. ¿Para qué planificar? ¿Qué sentido tiene para usted la planificación?
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
LIC. ARIANNA ISABEL NAÑEZ GIRON EVALUACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICA FACULTAD DE EDUCACION ESPECIAL Y PEDAGOGIA LICENCIATURA EN DOCENCIA INFORMÁTICA EDUCATIVA NOMBRE YENIS CHEUCARAMA.
ACTIVIDADES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
TENDENCIAS CURRICULARES
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Dra. Thamara Useche UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL.
JEROME BRUNER ESTADOS UNIDOS Jerome Bruner  Nació el 1 de octubre de 1915 en la ciudad de New Cork (USA), en el seño de una familia judía acomodada.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN – MAESTRO 3.0 BORRADOR DE TESIS: RELACIÓN ENTRE LA PLATAFORMA MOODLE Y EL APRENDIZAJE.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Elaboración de un diseño curricular
MODALIDAD SEMI-PRESENCIAL DE AULA INVERTIDA ( Flipped Classroom) ÁREA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PROCESOS FORMATIVOS.
Enseñanza Integrada de Lengua y Contenido Dra. Leyre Alejaldre BIel
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Lecciones digitales y portafolios con Blendspace
tecnología didáctica y educativa
El Bullying Modelos pedagógicos Estudiantes: Alejandra y Reilander.
ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR LA ANDRAGOGÍA A PARTIR DE LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA.
Transcripción de la presentación:

Pedro Salcedo Melinka Chacón M. Angélica Pinninghoff Ricardo Contreras Un curso de Lenguajes Formales que usa una plataforma basada en el conocimiento para educación a distancia Pedro Salcedo Melinka Chacón M. Angélica Pinninghoff Ricardo Contreras Universidad de Concepción

MISTRAL. Una plataforma adaptativa Se basa en el perfil del alumno Esto implica diagnóstico Genera distintas estrategias de enseñanza

Plataformas de Educación a Distancia

MISTRAL Permite Crear y administrar diferentes cursos a distancia en modalidad multiusuario Crear arquitecturas concretas del curso a partir de la especificación de contenidos y actividades Usar estrategia de portafolios Detectar grado de aprendizaje por unidad Generar aula virtual personalizada por alumno

Fases de construcción del curso Fase 1. Creación del curso Planificación Alumno Profesor Se apoya en conocimiento experto y en textos

Fases de construcción... (cont.) Fase 2. Configuración de la estrategia Estructurar secuencia de contenidos de los distintos perfiles de conocimiento Estructurar secuencias de actividades para los diferentes estilos de aprendizaje

Curso “Lenguajes Formales” Curso de nivel intermedio en I. Civil Informática (sexto semestre) Facilita la aproximación tanto teórica como práctica Existe suficiente conocimiento experto acumulado

Objetivo general Palabras clave Comprensión Conocimiento Entendimiento y capacidad de relacionar conceptos diferentes

Objetivos específicos Importancia % Conceptos básicos y notaciones 10 20 Determinismo y no determinismo Lenguajes regulares y libres del contexto 40 30 Técnicas de parsing: LL, LR Total 100

Contenidos Sólo un perfil: alumnos de pregrado Se considera perfil nulo Un perfil para el postgrado sería diferente

Consideraciones Estilos de aprendizaje Experiencia concreta Conceptualización abstracta Experimentación activa Observación reflexiva

Actividades

Consideraciones (cont.) Factor de adivinanza (A) Indice de discriminación (I) Nivel de dificultad (D)

Ejemplo de Actividades Cont. Actividad E A I D Máquinas de estado finito 1 1.2 Del libro (1) de la bibliografía, estudiar el apartado 2.1 “Autómata de Pila” y del libro (3), estudiar el apartado 3.7 “Autómata de Pila”. Indicar cuáles son las diferencias en- contradas; deposítela en su portafolio como Act_1.5 OR CA 3 0,2 3

Configuración de contenidos

Configuración secuencia de actividades

Conclusiones Es posible potenciar la interacción entre estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje La experiencia con “Lenguajes Formales” permitió incorporar nuevas actividades Uso de simuladores Participación en foros de discusión privados

Conclusiones (cont.) Las actividades abarcaron diferentes estilos de aprendizaje Esto permitió detectar y corregir falencias El aprendizaje del estudiante está sujeto a su forma particular de aprender Aún si el número de estudiantes es grande, la enseñanza es personalizada

Fin