¿A qué nos referimos con un “producto” de servicio?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PRODUCTO TURÍSTICO.
Advertisements

Javier Benavides Pañeda
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
CADENA DE VALOR Lic. Elizabeth Huisa Veria. CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor.
OFERTAS DE MERCADO, PRODUCTOS. SERVICIOS Y EXPERIENCIAS
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS Un sistema es un conjunto de componentes que se unen e interactúan entre si para formar un todo en base a un mismo.
Profesor : Juan Pablo Obregón. Programa: Gestión y Negocios. Proceso de Administración del Marketing.
Tema 1 Producto. ¿Qué es un producto? De acuerdo con la American Marketing Association un producto es: “Todo aquello que puede ofrecerse a la atención.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
DISTRIBUCIÓN. INTERMEDIACIÓN LA PROPIEDAD DE UN PRODUCTO DEBE TRANSFERIRSE DE ALGUNA MANERA DEL ORGANISMO U ORGANIZACIÓN QUE LO ELABORA AL CONSUMIDOR.
Orientaciones para entrega del proyecto final
COMERCIALIZACIÓN TURÍSTICA
ACCIONES.
Administración de costos
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Producto Concepto#1 Cosa producida natural o artificialmente, o resultado de un trabajo u operación Concepto#2 Beneficio, cantidad de dinero que se gana,
Administración del marketing
“Qué es una marca y su importancia”
Gestión de Riesgos Corporativos
COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ACTIVITY BASED COSTING
Medición y Cantidades Guías de medición y reglas
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Los sistemas de información en las empresas y los demás sistemas.
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
Interoperabilidad de la Información
Capítulo uno. Prentice Hall, Inc. Copyright ¿Qué es marketing? Definición simple: Marketing es la administración de relaciones redituables con.
Desarrollo de estrategia de Segmentación
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Como? Utilizando métodos de diseño
Operaciones en el extranjero
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
LAE CESAR OCTAVIO BUSTAMANTE MARIN
Por: Sally Ibarra Cantù
Programación de compras PRESUPUESTOS
COMERCIALIZACIÓN TURÍSTICA
Mercadeo de los Servicios Integrante: Izquiel Yusmary
MARKETING POLITICO FUNDAMENTOS DE MERCADEO.
¿Qué ES LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES?
HERRAMIENTAS PARA FAVORECER UN CAMBIO HORARIO EN EL ÁMBITO LABORAL
Niveles de gestión estratégica. Estrategia Funcional El principal objetivo de la estrategia es la creación de una ventaja competitiva sostenible en el.
Félix Rodríguez Torres
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP DESEMPEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: Administracion logística DOCENTE: Ing. Giovana Poma Gutierrez.
Cómo hacer que su negocio destaque
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
Claudia Andrea Hernández Martínez. 3° “A”.  Un producto innovador surge porque tiene un antecedente al cual ha superado en funciones y utilidad, son.
Dirección de Marketing Duodécima Edición
VITELIO ASENCIOS TARAZONA LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA.
COMERCIO. CONCEPTO El comercio se puede definir como la “prestación del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes tanto, a.
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
La empresa como sistema
ENCUESTA SALARIAL.
Plan de Mercadeo Primera Unidad
Planes del Proyecto.
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Propuesta de valor Equipo: Miguel Ángel Sánchez Abigail Arellano Carlos Humberto Bautista Leonel Laguna.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS. Introducción a la ciencia de los servicios 1.1 Empresas de Servicios 1.2 Diferencias entre Productos y Servicio.
INVESTIGACION DE MERCADOS Mgr. Marcos Veizaga Soto.
1 CICLO DE CONFERENCIAS CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Lic. MBA CPA FRANKLIN PEÑA BARRIOS EL PRICING ¿CÓMO ESTABLECER LA ESTRATEGIA PERFECTA DE PRECIOS PARA.
SECUENCIA DE ACCION EN PLANES DE NEGOCIO
MERCADOTECNIA Artículo producto, línea y mezclas. Lic. María Sandra Käfer Schumacher.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
COMUNICACIÓN EXTERNA: LAS TÉCNICAS DE MARKETING La comunicación organizacional externa es, comunicar estratégicamente para ofrecer un producto de forma.
EL TRIANGULO DE LOS SERVICIOS
CONSEJOS: hacer distinción entre los clientes y los consumidores finales. Cobertura geográfica nacional e internacional (Ej: 25 países)
Transcripción de la presentación:

¿A qué nos referimos con un “producto” de servicio?

Un producto de servicio se compone de todos los elementos de la prestación del mismo, tanto tangibles como intangibles, pero que crean valor para los clientes.

Ampliación del producto básico Por lo general, los servicios se definen con respecto a una industria en particular a partir del conjunto básico de beneficios y soluciones que se entregan a los clientes. Sin embargo, la entrega de este producto básico suele ir acompañada de una variedad de otras actividades relacionadas con el servicio, a las que denominamos servicios complementarios, los cuales facilitan el uso del producto básico y añaden valor y diferenciación a la experiencia general del cliente.

Ampliación del producto básico La combinación del producto básico y los servicios complementarios representan el concepto de servicio

Ampliación del producto básico Shostack sostiene que, al igual que en las fórmulas químicas, un cambio en un elemento puede alterar la naturaleza de la entidad. Alrededor de las moléculas hay una serie de círculos que representan el precio, la distribución y el posicionamiento de mercado (mensajes de comunicación)

¿Como se debe diseñar un concepto de servicio? Los mercadólogos experimentados reconocen la necesidad de adoptar una perspectiva holística del desempeño completo que desean que los clientes perciban, destacando las dimensiones específicas en las que la empresa planea competir. Esta visión de valor integrará 3 componentes:

Producto básico El producto básico es el componente central que proporciona las principales soluciones a los problemas que el cliente desea resolver. Ejm. El transporte

Servicios complementarios Los servicios complementarios amplían el producto básico, facilitando su uso y aumentando su valor y atractivo. La añadidura de elementos complementarios o el incremento del nivel del desempeño deben realizarse en formas que aumenten el valor del producto que perciben los clientes potenciales y de tal forma que permitan al proveedor de servicios cobrar un precio más alto.

Procesos de entrega Nos referimos a los procesos que se utilizan para entregar tanto el producto básico como cada uno de los servicios complementarios. El diseño de la oferta de servicios debe abordar los siguientes aspectos: La manera en que los distintos componentes del servicio se entregan al cliente. La naturaleza del papel del cliente en dichos procesos. La duración de la entrega. El nivel y estilo de servicios prescritos que se ofertarán.

Procesos de entrega Los servicios de proceso hacia las personas generalmente poseen más elementos complementarios que las otras categorías, pues los clientes deben acudir a la fábrica de servicios y estar ahí durante la prestación del mismo. Ejm. Hospedaje

Planeación de la secuencia de la entrega del servicio a través del tiempo Consiste en organizar la secuencia en la que los clientes utilizarán cada uno de los servicios básicos y complementarios, así como determinar el tiempo aproximado que se requiere en cada caso. Esta información, la cual debe reflejarse en una buena comprensión de las necesidades, hábitos y expectativas de los clientes, no sólo se requiere para el marketing, sino también para la planeación de instalaciones, la administración de operaciones y la asignación del personal.

Planeación de la secuencia de la entrega del servicio a través del tiempo El tiempo es importante en la prestación de servicios, no sólo desde un punto de vista operativo, como lo relacionado con la asignación y los horarios, sino también desde la perspectiva de los propios clientes. Un aspecto importante, de la planeación de servicios, es la determinación de la cantidad de tiempo que los clientes pueden pasar en los diferentes elementos del servicio.

Planeación de la secuencia de la entrega del servicio a través del tiempo En algunos casos, la investigación demuestra que los clientes de un segmento dado esperan dedicar una cantidad específica de tiempo a cierta actividad que es valiosa para ellos y que no desean que se les apresure. Ejm. Hotel

Pregunta ¿Las expectativas de los clientes cambian durante el transcurso de la prestación del servicio debido a la calidad percibida de cada encuentro secuencial?