INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas de Análisis Estratégico
Advertisements

Material Preparado por Samuel Ñanco S.
ANÁLISIS EXTERNO (I). EL ENTORNO DE LA EMPRESA
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
Herramientas de Análisis Estratégico
Análisis de las 5 Fuerzas Michael Porter
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Prof. M. G. CHUEQUE I.O. BAZAN LICENCIATURA EN BIBLIOTECOLOGIA SEMINARIO DE GESTION.
Administración de Negocio1 2 3 FormulaciónEstratégica Formulación Estratégica ANALISIS ESTRATEGICO ANALISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL ENTORNOPROXIMO VARIABLESCLAVESFACTORESCRITICOSEXITO.
LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
Las 5 Fuerzas de Michael Porter Herramientas de Análisis Estratégico
Tema III. Búsqueda, selección del mercado y diseño de estrategias Actividad # 5. Estrategias básicas de desarrollo Sumario: Estrategia de liderazgo en.
Presentación del caso Selección de un caso de estudio a partir de: Necesidades detectadas en destinos turísticos Interés de inversores potenciales Oportunidades.
ESCUELA TÉCNICA ORT JONATHAN GANON 2012 Introducción a la Administración y Gestión de las Organizaciones.
5 FUERZAS COMPETITIVAS QUE LE DAN FORMA A LA ESTRATEGIA MICHAEL E. PORTER DIRECCIÓN COMERCIAL Carolina Zavala Ronaldo Claudia Hatsumi Analu.
Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 1Prof. Dr. Juan J. López García TEMA 2: LA EMPRESA Y EL ENTORNO 1.Concepto y naturaleza del entorno. 2.Análisis estructural.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA 1M. MAR A. G. EIE. CONCEPTO DE EMPRESA “El conjunto de personas que aportando unas capital (bienes), otras trabajo, se proponen.
INTEGRANTES: Inoñan Alamo Maria Rosalia Suares Torres Tatiana Eliana Castillo Culquicondor Celia Rosa Ipanaque Ramos Melissa Karina DOCENTE: Sebastián.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
COMPETENCIA IMPERFECTA Es un mercado o industria donde las empresas individuales tienen cierto control sobre el precio de sus productos es imperfectamente.
Universidad “san pedro” sad Huaraz escuela de administración Las 5 fuerzas de porter Integrantes: NOLASCO MENDOZA MARIA ESPINOZA GONZALES PAUL OSORIO TORRES.
FORMULAR ESTRATEGIAS IMPLANTAR ESTRATEGIAS EVALUAR ESTRATEGIAS Realizar auditoria externa Realizar auditoria interna Modelo de Dirección Estratégica.
Análisis Porter.
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
Fundamentos de Marketing
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
PLAN ESTRATÉGICO Fecha. PLAN ESTRATÉGICO Fecha.
Taller “ Análisis del Mercado”
Taller de Ingeniería Industrial II Primavera 2010
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Taller “ Análisis del Mercado”
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
Investigación de Mercado
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
AUXILIAR Nº1 ANALISIS ESTRATEGICO
Modelo de las 5 fuerzas de porter
PLANEACION ESTRATEGICA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO E INVERSION
Análisis Estratégico.
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
teorías administrativas Michael e. porter
TEMA 3. ENTORNO Y ESTRATEGIA DE LA EMPRESA
CASO DE LA INDUSTRIA CERVECERA EN JAPON
Márketing Internacional Clase N° 3 Estrategias y Entorno
Proceso de Gestión Estratégica
Proveedores Nuevos Entrantes Competencia Sustitutos Compradores
ANÁLISIS DEL ENTORNO: CASO DE LAS NAVIERAS Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar Ayudantes: María Ignacia Vargas Guillermo Yáñez Almuna.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Diferentes tipos de mercados
LA EMPRESA Y EL ENTORNO Concepto y naturaleza del entorno.
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
NEGOCIOS INTERNACIONALES
LA COMPETENCIA DE UN SECTOR:
ACTIVIDAD: Análisis de Porter
AAnnáálliissiiss EEssttrruuccttuurraall ddeeSSeeccttoorreessIInndduussttrriiaalleessAAnnáálliissiiss EEssttrruuccttuurraall ddeeSSeeccttoorreessIInndduussttrriiaalleess.
LAS CINCO FUERZAS COMO HERRAMIENTA ANALITICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Curso: Administración estratégica 20/09/2018 ANALISIS SECTORIAL:
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
¿QUÉ ES LA CAPACIDAD ESTRATÉGICA? Escrito por Dennis Hartman Definición Se refiere a la capacidad de una empresa para implementar con éxito las estrategias.
LAS 5 FUERZAS DE PORTER ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es poner de manifiesto las oportunidades y amenazas que el mismo ofrece.
CONSEJOS: hacer distinción entre los clientes y los consumidores finales. Cobertura geográfica nacional e internacional (Ej: 25 países)
Las 5 Fuerzas de Michael Porter Herramientas de Análisis Estratégico
Transcripción de la presentación:

INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL Análisis del Entorno Ing. Lenin Erazo Garzón (MBA)

Análisis del Microentorno Entorno competitivo inmediato de la organización. Análisis de las cinco fuerzas competitivas de Michael Porter. Identificar los factores que pueden influir sobre el grado de competencia en una industria. Ayudan a identificar la base de la ventaja competitiva. Introducción al Plan de Negocios Gerencia Empresarial

Análisis del Microentorno Introducción al Plan de Negocios Gerencia Empresarial

Análisis del Microentorno Amenaza de los competidores potenciales El atractivo de un mercado varía en función de la altura de sus barreras de entrada y salida. Si las barreras de entrada son altas pocas empresas podrán entrar en el mercado y si las barreras de salida son bajas, las que no obtengan los beneficios esperados podrán abandonarlo con facilidad. ¿Cuáles son las barreras de ingreso a una industria en particular? Existencia de barreras de entrada. Economías de escala. Difícil diferenciación de productos o servicios existentes. Altos requerimientos de capital (inversión). Valor de la marca. Difícil acceso a los canales de distribución. Ventajas absolutas en costo. Ventajas en la curva de aprendizaje. Regulaciones gubernamentales, regionales o municipales. Represalias esperadas. Acceso a canales de distribución. Introducción al Plan de Negocios Gerencia Empresarial

Análisis del Microentorno Poder de negociación con los proveedores El mercado de un producto es poco atractivo, si los proveedores de la unidad empresarial tienen el poder suficiente para subir los precios, poner las condiciones de venta, reducir en sus cantidades o agruparse y poner restricciones. Concentración de los proveedores (El mercado de proveedores está dominado por pocos, pero grandes proveedores). Presencia de productos sustitutivos. Facilidades o costos para el cambio de proveedor. (Procesos estandarizados entre el proveedor y la empresa) Grado de diferenciación de los productos del proveedor. Solidaridad, conocimientos especializados de los empleados . Amenaza de integración vertical hacia adelante de los proveedores. Amenaza de integración vertical hacia atrás de los competidores. Costo de los productos del proveedor en relación con el costo del producto final. La nueva empresa es un cliente poco importante para el proveedor. La calidad de insumos del proveedor es crítico para el éxito de la empresa. Introducción al Plan de Negocios Gerencia Empresarial

Análisis del Microentorno Poder de negociación con los proveedores Por ejemplo: Las empresas extractoras de petróleo operan en un sector muy rentable porque tienen un alto poder de negociación con los clientes. Las empresa farmacéutica con la exclusiva de un medicamento tiene un poder de negociación muy alto. La capacidad de negociar con los proveedores, se considera generalmente alta por ejemplo en cadenas de supermercados, que pueden optar por una gran cantidad de proveedores. Introducción al Plan de Negocios Gerencia Empresarial

Análisis del Microentorno Poder de negociación con los clientes El mercado de un producto es poco atractivo, si los clientes tienen un poder de negociación agresivo, si existe en el mercado demasiada oferta y pueden escoger con facilidad. Concentración de compradores respecto a la concentración de compañías. Compran gran parte de la producción total de la industria. (Volumen comprador) Cuando puede cambiar de proveedor a un costo muy bajo. Grado de dependencia de los canales de distribución. Facilidades costos del cliente de cambiar de empresa. Disponibilidad de información para el comprador. Capacidad de integrarse hacia atrás. Existencia de sustitutivos. Sensibilidad del comprador al precio. Ventaja diferencial (exclusividad) del producto. Introducción al Plan de Negocios Gerencia Empresarial

Análisis del Microentorno Amenaza de los productos sustitutos El mercado de un producto, es poco atractivo cuando existen en el mismo productos sustitutos reales o potenciales, ya que éstos pueden coaccionar los precios y obviamente la rentabilidad. Propensión del comprador a sustituir. Precios relativos de los productos sustitutos. Costo o facilidad de cambio del comprador. Nivel percibido de diferenciación de producto. Disponibilidad de sustitutos cercanos. Ej: Carne de cerdo – Pollo, Pan – Galletas, Vino – Cerveza, Azúcar – Miel, Lana – Algodón, Bolígrafo - Lápiz Introducción al Plan de Negocios Gerencia Empresarial

Análisis del Microentorno Rivalidad entre los competidores existentes en el mercado El mercado de un producto es poco atractivo, si en su interior ya existen competidores numerosos, fuertes y agresivos; y, es todavía menos atractivo si no es estable o está en decadencia, estas circunstancias dan paso a permanentes guerras de precios, confrontaciones publicitarias e introducciones de nuevos productos, que hacen que competir sea muy difícil. El empresario debe identificar qué empresas ofrecen productos o servicios similares y emplean estrategias Para luego compararse y determinar cuán fuerte es su empresa o amenazadora es la competencia. Introducción al Plan de Negocios Gerencia Empresarial

Análisis del Microentorno Rivalidad entre los competidores existentes en el mercado ¿Cuáles son las barreras de salida de la industria? El monto de la inversión (Endeudamiento). Obligaciones que se han generado con los trabajadores (Pago de beneficios y compensaciones laborales) Contratos firmados con los clientes. Barreras legales o administrativas (Bienes o servicios en concesión o cuando la empresa se compromete a funcionar por un periodo de tiempo determinado. Introducción al Plan de Negocios Gerencia Empresarial

Análisis del Microentorno Resumen El análisis competitivo de la industria debe concluir respondiendo: ¿Cuán fuerte o débil es el poder de negociación de los proveedores? ¿Cuán fuerte o débil es el poder de negociación de los compradores? ¿Cuáles son las barreras que dificultan el ingreso de nuevos y de potenciales competidores? ¿Cuál es el nivel de rivalidad entre las empresas competidoras? ¿Cuán fuerte es la amenaza de productos sustitutos? ¿Cuán altas son las barreras de salida para la nueva empresa? Introducción al Plan de Negocios Gerencia Empresarial