MONALISA SMILES. INTRODUCCION EN EL SIGUIENTE ENSAYO SE HABLARA DE LA PELÍCULA MONALISA SMILES SE TRATA SOBRE UNA PROFESORA POCO TRADICIONAL SU ROL COMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO MÓDULO DISEÑO CURRICULAR PROFESOR: JOSÉ LUIS VILLEGAS ESTUDIANTE: MARÍA DE LOURDES CORTÉS RODRÍGUEZ ABRIL DE 2014 LA ESCUELA.
Advertisements

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
Educación Física Orientaciones para la Planeación
Concepto de currículo y propósitos del estudio del currículo
Hagamos un Taller Elementos para la planificación de un Taller, o… Taller sobre… un Taller Msc. Ramón Ignacio López
LO QUE APRENDÍ ALUMNA. BLANCA YARELI VELAZCO LEDEZMA PROFESOR : RICARDO DAVALOS SAENZ GRUPO : 02.
Psicología del aprendizaje Alumno: Jorge Alberto Ramos Esquivel Dafne López Medina Sandra Marlen Sánchez Rubí Palomo Martínez.
IDEALES DE LA EDUCACION Concepto Náhuatl de la Educación.
Progresismo. Desarrollada a finales del siglo XIX con cualidades en:  Énfasis en aprender haciendo  Resolución de problemas y pensamiento crítico 
EQUIPO PDC-EQA NELLY MARIA PABON LILIANA VELANDIA NANCY SALAZAR ARMANDO CARDENAS CARLOS CAMARGO JAVIER ALBERTO VELASCO.
PRINCIPIOS DE SER FELIZMENTE EXITOSO. Del Instituto llamado Meta-Liderazgo, una firma de consultoría que tiene como propósito crear una cultura de líderes.
Propuesta de Mejora Ejercicio de Autoevaluación
Cartas a quien pretende ENSEÑAR.. Paulo Freire fue un pedagogo brasileño, nació en Recife (Brasil) en Murió en San Pablo en 1997 Estudió filosofía.
¿Sabes cuál es el verdadero trabajo del Mtro. de Educación Especial? Te Invitamos a Descubrirlo…
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Cien años más tarde El regreso de los profesores
Proyecto Educativo Institucional
UNIVERSIDAD DEL ISTMO PROGRAMA DE MAESTRÍAS Y POSGRADOS MÓDULO “TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA” ELABORADO POR: SÁNCHEZ BEITIA, JOSELYN
Principales temas “Hoy enfrentamos nuevas realidades, en términos económicos, humanos, tecnológicos y sociales, lo cual nuevamente nos obliga a plantearnos.
Currículo por competencias
Escuela Normal Superior de Envigado
Señor, enséñanos a orar Taller de oración online
Elaborado por Angelica Tapia
Paradigma Pedagógico Ignaciano
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
CONTEXTO EDUCATIVO las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han cambiado todo: la forma de vivir, de trabajo, de enseñar y aprender.
Reglas de Bill Gates.
DESARROLLO PERSONAL Psic. Dulce Milagro Reinoso. Definición Proyecto de vida en el que una persona se compromete consigo misma, para alcanzar la excelencia.
LAS TIC COMO APOYO PARA LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Integrantes: Marina Arrieta JeanyHen Pantoja Jenifer Tellez
Presentado por: Alba Deyanira bustillo
Profra. Silvia Liarena Pérez Razcon
ANALISIS DE LA PELICULA “EL BUEN MAESTRO”
Álvaro López Carrero. Luis Medina Bernáldez. Pablo Lorenzo García.
“Enseñando Como Jesús”
Teorías de la enseñanza y el currículo.
RELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN Cap. 5
INSTITUCION Y ORGANIZACION MODULO UNO LEIP ACTIVIDAD 2 MAESTRO JULIO ORTIZ MARTINEZ ALUMNO LUIS MANUEL BARRON SIFUENTES.
1. Enunciar los términos: EDUCACIÓN INSTRUCCIÓN Y EDUMATICA. 2. Identificar tipos y teorías del aprendizaje. IUT Cumaná Extensión Punta de Mata PNF en.
¿Cómo nace una obra literaria? ¿Qué hace a un autor determinado escribir una obra? ¿De dónde obtiene sus ideas?
INVESTIGACIÓN Y CONTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APOYADA CON LA TECNOLOGÍA JENYFHER ALONSO TOMÁS CEBALLOS.
EL PROFESORADO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ASIGNATURA :TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROFESORADO VIRTUAL DEYSI GUERRERO.
Autoconcepto y autoestima
TENDENCIAS CURRICULARES
“Enseñando Como Jesús”
¿Por qué hoy en día es tan cuestionada la Profesión Docente?
HORIZONTE INSTITUCIONAL
La Educación a Distancia MTRO. MANUEL JIMÉNEZ MENDOZA.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
El paradigma humanista en la educación es la implementación de las cualidades humanistas en el entorno educativo, brindando gran importancia a los valores.
Proceso Formativo.
Redacción Metas de Aprendizaje
Lo Bueno del Internet Presenta: MaginParedesNuriulú.
¿Qué son las Tertulias Literarias Dialógicas?
Proceso Formativo.
¡Para ti maestro!.
La escuela tradicional
Formación en competencias didácticas
“El ABP es un método de enseñanza basado en la indagación, mediante la cual los alumnos construyen su conocimiento en la relación a problemas de la vida.
Importancia de la formación docente
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA Constitución de la República de Panamá y la Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación.
Lev Vygotsky:. Lev Vigotsky (Rusia, ) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas.
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
PEDAGOGÌA DE LA TERNURA RAUL QUINCHO APUMAYTA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN.
UNIVERSIDAD AZTECA MAESTRIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. JESUS CUELLAR. PROF. LIC. JAIME CHACON MODELO DE DISEÑO CURRICULAR LAWRENCE STENHOUSE.
Transcripción de la presentación:

MONALISA SMILES

INTRODUCCION EN EL SIGUIENTE ENSAYO SE HABLARA DE LA PELÍCULA MONALISA SMILES SE TRATA SOBRE UNA PROFESORA POCO TRADICIONAL SU ROL COMO MAESTRA LA EDUCACIÓN A MEDIADOS DE LOS AÑOS 50 Y EL ROL DE LA MUJER EN ESOS TIEMPOS

HISTORIA LA PELÍCULA SE CENTRA EN EL TIPO DE EDUCACIÓN QUE SE IMPARTÍA EN LOS AÑOS 50´S, EN DONDE LA MUJER ERA CRIADA Y EDUCADA PARA SER ESPOSA Y MADRE; DONDE EL ROL DE LA MUJER ERA SER LA ESPOSA POR EXCELENCIA Y DESTACAR LAS MEJORES CUALIDADES DE SU ESPOSO. POR OTRO LADO ERA POCA LA APERTURA PARA QUE LAS MUJERES ESTUDIARAN EN LAS UNIVERSIDADES DE PRESTIGIO COMO YALE, HARVARD, ETC., DEBÍAN SER CASOS EXCEPCIONALES

CONTINUACIÓN… EL DESARROLLO DE LA TRAMA ES EN UNA UNIVERSIDAD PARA SEÑORITAS MUY PRESTIGIADA DE LA REGIÓN, QUE SE REGÍA POR ESTÁNDARES ALTOS Y POR COMITÉS DE SEGURIDAD MUY RESTRICTIVOS, LOS CUALES MANIPULABAN A LOS DIRECTIVOS DE LA ESCUELA A SU ANTOJO Y HACÍAN QUE FUERAN POCO O NADA TOLERANTES CON LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA DE SUS PROFESORES, DEBÍAN SER TOTALMENTE TRADICIONALISTAS; NO PERMITÍAN QUE SE LES INCULCARAN IDEOLOGÍAS NUEVAS Y FRESCAS A LAS ALUMNAS, QUE LES PERMITIERAN FORMAR SUS PROPIOS CRITERIOS, PARA LOS DIRECTIVOS TODO SE BASABA EN LA IMAGEN Y EL PREPARARLAS PARA CONTRAER MATRIMONIO CON UN BUEN PARTIDO Y TRIUNFAR ANTE LA SOCIEDAD.

A DICHA UNIVERSIDAD INGRESA UNA PROFESORA DE ARTE QUE CAMBIARIA LA VIDA DE SUS ALUMNAS, CON SUS PENSAMIENTOS MODERNISTAS Y PROGRESISTAS. EN UN INICIO DICHA MAESTRA TUVO CONFLICTO CON LAS ALUMNAS, YA QUE AL IMPARTIR SU PRIMERA CLASE, NO HABÍA REALIZADO UN DIAGNOSTICO DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LAS MISMAS Y PREPARÓ UNA CLASE TOTALMENTE TRADICIONALISTA EN BASE A LOS LIBROS DE TEXTO

ASIMISMO PLANIFICO SALIDAS CONOCIDAS COMO EXPERIENCIAS DIRECTAS CON TODA SU CLASE, PARA ENSEÑARLES EN OTRO CONTEXTO, SACÁNDOLAS DE SU ESTADO DE CONFORT Y AMPLIANDO SU APRENDIZAJE, LAS LLEVO A VER OBRAS REALES, QUE PUDIERAN VER DE CERCA, TOCAR, SENTIR, ETC.,

EN SÍ ELLA, SE PREOCUPABA POR EL DESARROLLO DE SUS ALUMNAS, LAS IMPULSABA A SEGUIR ADELANTE, A FOCALIZAR Y PERSEGUIR SUS SUEÑOS, LES ENSEÑÓ A VER FUERA DE LA PINTURA, A REMPLAZAR MUCHAS DE SUS IDEAS ANTICUADAS; EL ÚNICO INCONVENIENTE ES QUE ELLA NO PODÍA VER DE MANERA GLOBALIZADA LO QUE REALMENTE QUERÍAN ALGUNAS DE SUS ALUMNAS, ESTABA TAN ENFOCADA EN LA PARTE DEL CURRÍCULO, DEL APRENDIZAJE

FUE UNA MAESTRA QUE VIVIÓ DE ACUERDO A SUS CREENCIAS Y SUS PROPIAS DEFINICIONES Y SE NEGÓ A CAMBIAR ESE ASPECTO, LO QUE LE COSTÓ SU TRABAJO, YA QUE NO ESTUVO DISPUESTA A DEJAR DE SER QUIEN ERA Y MUCHO MENOS DEJAR SUS CONVICCIONES

EN CONCLUSIÓN MI OPINIÓN ES QUE SE VALE EQUIVOCARSE Y SER CRITICADO POR QUIEN NO TE COMPRENDE; PERO UNO SIEMPRE DEBE DE SER EXCEPCIONAL EN LO QUE HACE, DEBE ENTREGARSE Y TENER VOCACIÓN, DEBE HACERLO SIEMPRE CON DINAMISMO, COMPROMISO, AMOR, ROMPIENDO ESQUEMAS, PARA QUE AL FINAL ADEMÁS DE LOGRAR EL FIRME PROPÓSITO PARA EL CUAL EXISTES COMO PROFESOR, DEJES UNA HUELLA GRANDE EN TUS ALUMNOS QUE HAGA LA DIFERENCIA

IMÁGENES

GRACIAS POR SU ATENCIÓN