Procesos de Acreditación de Calidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Permanencia con equidad 2016 Patricia Estrada Mejía.
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DECRETO REGLAMENTARIO 1295 POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY 1188: REGISTRO CALIFICADO Claudia Marcela Castañeda Sánchez.
Fecha julio de 2016Adriana María Ruiz Restrepo REFORMA CURRICULAR INSTITUCIONAL Vicerrectoría de docencia e investigación Autoevaluación Institucional.
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
Escuela de Ciencias de la Educación Curso Construyendo ciudadanía A.
EDUCACION AMBIENTAL MARIELA SALGADO ARANGO. Mariela Salgado A Interrogantes Por qué no han surtido efecto las políticas de educación ambiental? Por que.
Innovaciones en la Educación Superior. La adopción de los paradigmas del “aprender a aprender”, “aprender a desaprender”, “aprender a emprender” y “aprender.
Maestría en Educacion Ambiental
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
LO QUE TODOS DEBEMOS SABER…
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
VICERRECTORÍA DE ASEGURAMIENTO
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
PEI.
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
V.
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
Territorialización de la Inversión
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
Territorialización de la Inversión
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
La Universidad Santo Tomás Colombia,
RESOLUCION 5886/03 Disposición 30/05
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
FORTALECIMIENTO CURRICULAR
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
LA CALIDAD : EJE DE LOS PROCESOS CURRICULARES
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
P.E.I CON ENFOQUE INCLUSIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA CHACHAGÜI
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Reestructuración curricular
Entender qué es la evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF)
XVII Coloquio de Investigación en educación Maestría en Docencia
Impresión Digital Fotográfica.
2016 Centro Universitario de la Ciénega
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
Inverse Modeling in Atmospheric Sciences
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
“CUENTA PÚBLICA 2017.
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Presentación de una persona
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),
25 años de Aseguramiento de la Calidad
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Fecha julio de 2016Adriana María Ruiz Restrepo REFORMA CURRICULAR INSTITUCIONAL Vicerrectoría de docencia e investigación Autoevaluación Institucional.
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
EVALUACIÓN PARA AVANZAR. EVALUAR PARA AVANZAR IMPLICA : Reconocer los criterios de evaluación que orientan los procesos de desarrollo y aprendizaje de.
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
Transcripción de la presentación:

Procesos de Acreditación de Calidad LINEAMIENTOS PARA PROCESOS ACADEMICOS A LA LUZ DE LA CALIDAD Dale Carnegie Training® puede ayudarle a presentar a un orador. Copie y pegue esta diapositiva al principio de la presentación del orador y utilícela para presentar al orador. Cuando pegue la diapositiva, PowerPoint le aplicará automáticamente el formato de la presentación del orador. Cuando presente a un orador, explique primero la importancia del tema y los beneficios que la audiencia obtendrá con la presentación. A continuación, exponga las razones por las que el orador está cualificado para hablar sobre el tema. Termine diciendo el nombre del orador. Hable con entusiasmo y conseguirá que la audiencia escuche atentamente la presentación. La presentación del orador no debe durar más de 60 segundos. Al final de la presentación, asegúrese de dejar aproximadamente 30 segundos para dar las gracias al orador. Cuando lo haga, destaque una razón específica por la que la presentación del orador ha sido importante para la audiencia. d MARIELA SALGADO ARANGO

LINEAMIENTOS PARA PROCESOS ACADEMICOS A LA LUZ DE LA CALIDAD SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL LINEAMIENTOS PARA PROCESOS ACADEMICOS A LA LUZ DE LA CALIDAD Dale Carnegie Training® puede ayudarle a presentar a un orador. Copie y pegue esta diapositiva al principio de la presentación del orador y utilícela para presentar al orador. Cuando pegue la diapositiva, PowerPoint le aplicará automáticamente el formato de la presentación del orador. Cuando presente a un orador, explique primero la importancia del tema y los beneficios que la audiencia obtendrá con la presentación. A continuación, exponga las razones por las que el orador está cualificado para hablar sobre el tema. Termine diciendo el nombre del orador. Hable con entusiasmo y conseguirá que la audiencia escuche atentamente la presentación. La presentación del orador no debe durar más de 60 segundos. Al final de la presentación, asegúrese de dejar aproximadamente 30 segundos para dar las gracias al orador. Cuando lo haga, destaque una razón específica por la que la presentación del orador ha sido importante para la audiencia. Referentes – Normatividad nacional

Normatividad Ley 30 de 1992- Educación superior Ley 115 de 1994 –Ley General de Educación Decreto 2566 de 2003 (Condiciones mínimas de calidad Decreto 1001 de 2006 (Programas de postgrado) Decreto 3678 de 2007 (Plazos para solicitud de registro calificado Resolución 3462 de 2003 (Condiciones específicas de formación por ciclos propedeúticos) Ley 1188 de 2008 (Condiciones de calidad de los programas y condiciones de carácter institucional

CONDICIONES DE PROGRAMAS PERTINENCIA DEL PROGRAMA en el contexto- Globalización – Necesidades reales de formación en el país y la región donde el programa se desarrolla ESTADO ACTUAL DE LA FORMACION EN EL AREA DEL CONOCIMIENTO, EN EL AMBITO NACIONAL E INTERNACIONAL CONTENIDOS CURRICULARES- Campos de formación- Actividades académicas. - PERFIL Y COMPETENCIAS- OPORTUNIDADES DE DESEMPEÑO INVESTIGACION ARTICULADA – Líneas que dan soporte al programa- Organización de la investigación en el programa- Productos y proyectos. PERSONAL DOCENTE Nuevas TICS en procesos de aprendizaje CONDICIONES DE PROGRAMAS Mariela Salgado A

Condiciones institucionales SELECCIÓN Y EVALUACION DE ESTUDIANTES Y DOCENTES ESTRUCTURA ACADEMICA YA DMINISTRATIVA FLEXIBLE Y EFICIENTE DESARROLLO DE CULTURA DE AUTOEVALUACION QUE GENERE ESPIRITU CRITICO Y CONSTRUCTIVO DE MEJORAMIENTO CONTINUO PROGRAMA DE EGRESADOS MODELO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO RECURSOS FINANCIEROS- METAS

¿Se reorientan desarrollos de investigación científica y técnica en función de las exigencias del desarrollo local y regional ¿La Universidad pone a disposición de la sociedad, ideas, conocimientos y acciones que contribuyan eficazmente a la construcción de un nuevo país? ¿Orienta la Universidad sus esfuerzos en el fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana? Aporta en la creación de espacios humanitarios de convivencia pacífica? Mariela Salgado A.

Documentos que evidencian a nivel institucional los procesos investigativos. Políticas, principios y lineamientos de la investigación Estructura organizativa, gestión y forma de operar. Estructura de la unidad de investigación, como es su organización, cómo es la parte operativa y procedimental? Que seguimiento se hace a los recursos? Descripción del Sistema administrativo de la investigación Descripción y fundamentación de las líneas de investigación Descripción de los proyectos de investigación que están en proceso, el aval de los pares.

Documentos que evidencian a nivel institucional los procesos investigativos. Listado de productos (escritos, ponencias, software, sistemas, prototipos, patentes, etc) Listado de los grupos de investigación registrados y reconocidos en Colciencias- Inclusión de análisis, Estructura organizativa, gestión y forma de operar. Descripción de los espacios de socialización de los resultados de la investigación. Listado de convenios realizados. Listado de recursos adicionales.

Documentos de soporte Documentos que expresen las necesidades a nivel regional, o nacional sobre los que se apoya el programa Estudios comparativos que se consideren pertinentes Planes de estudio de otros programas con la misma denominación Consulta a diversos sectores sociales. Mariela Salgado A.

Documentos de soporte PEI PEP Resolución interna del programa Copia del original del registro SNIES Registro ante el ICFES Documentos asociados al modelo de créditos-Normas internas para standarización de créditos Mariela Salgado A.

Eje fuerza: Transformación y renovación curricular Investigaciones interdisciplinarias sobre Procesos de aprendizaje y logros de los estudiantes Las concepciones de los docentes y estudiantes frente al currículo, frente a la flexibilización curricular El sentido que tienen las Humanidades en los currículos Universitarios. Estrategias didácticas de los docentes que proyecten los procesos de construcción de conocimiento en el aula. Estilos pedagógicos en los programas académicos lo que manifiesta perfiles docentes, formas como asume la mediación pedagógica.

Muchas gracias. Mariela Salgado A. tmasaar@gmail.com