VOZ Y ELEMENTOS PROSODICOS DEL HABLA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actividades de discriminación auditiva
Advertisements

CUALIDADES DE LA VOZ.
Actividades de la voz y elementos prosódicos del habla
Festival de Educación S3 Musical Introducción al Enfoque Kodaly
PROYECTO COLABORATIVO  INTEGRANTES DEL EQUIPO.  NELLY RUTH MARTINEZ CHI  MARIA LETICIA MATEOS LARA  MARIA DEL ROCIO MATEOS LARA.
PERCEPCIÓN MUSICAL Y EXPRESIÓN VOCAL
Innovaciones Educativas. Experiencias en Educación Infantil
LENGUAJE MUSICAL Nivel básico
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
INFLUENCIA ACÚSTICA EN LA PRODUCCIÓN DEL HABLA.
JUEGOS DE EXPRESION Y COMPRENSION
LA ARTICULACIÓN Sara Sánchez Expósito.
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE ORAL
LA EDUCACIÓN VISUAL Y PLASTICA HOY
NUEVA MEMORIA DE PRACTICAS DEL MTL-RU
Iniciativa pedagógica
CONCIENCIA FONOLÓGICA Patricia E. Benjumea Zapata Fonoaudióloga
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
Voz y elementos prosódicos del habla. Ángela Martín Cruz
Conciencia Fonológica
EDUCACIÓN DE LA VOZ PARA DOCENTES
ARTICULACIÓN Belén Montiel Gaitán.
PREJUDO Estimados padres y alumnos:
Integrantes: -Carolina Carmona -Karina Martínez
LA ARTICULACIÓN MARTA JIMÉNEZ SÁNCHEZ.
Discriminación auditiva Elisabet Hidalgo Pérez
!No seas gusano Y come sano.
Los principales desafíos del aprendizaje del idioma chino para hispanohablantes. Desarrollo de estrategias y habilidades para transición bilingüe. MSc.
Acento crúsico y elementos rítmicos
Bienvenidos y bienvenidas
PRAXIAS OROLINGUAFACIALES
PRAXIAS OROLINGUOFACIALES
La estimulación auditiva en el alumno con discapacidad auditiva
Realizado por: Selene Inmaculada González Casares
Juegos de expresión y comprensión oral
MÉTODO ZOLTÁN KODÁLY.
Yocelynne Argomedo A. Carolina Flores V.
MULTIMEDIOS EN LA EDUCACIÓN.
Pamela Santamaría Ayala
Conciencia Fonológica
ecesidad_de_adaptaciones.htm.
La estimulación auditiva en el alumno con discapacidad auditiva
PRAGMÁTICA.
DINÁMICAS PARA GRUPO DE GITANOS
SUGGESTOPEDIA. GEORGI LOZANOV Georgi Kirilov Lozanov nace en Sofía, Bulgaria, el 22 de julio de Dr. en Medicina, neuropsiquiatra y psicoterapeuta,
Sesión de aprendizaje Valentina Carreño L..
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
Praxias orolinguofaciales
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
Lourdes Mª Cantos García
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRESIÓN
Juegos de expresión y comprensión
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA
Juliana Castaño Pérez Yessenia Chancí Cueto Fonoaudiología 2014
APRENDE a ser PIRATA.
4. Didáctica del plano fónico
VOZ Y ELEMENTOS PROSÓDICOS DEL HABLA
Realizado por: Teresa Arrabal Moreno
Realizado por : Noelia García López 4º Educación Infantil
Elementos prosódicos Agudo Tono  Grado de elevación del sonido que depende de la cantidad de vibraciones por segundo. Entonación Variación del tono de.
EL DIA 13 DE DICIEMBRE LOS ALUMNOS-AS DE 3, 4, Y 5 AÑOS VISITAN ….
PRAXIAS OROLINGUOFACIALES
Como hablar en público y no morir en el intento
GRUPO DE TRABAJO: Aprendizaje Cooperativo en el Aula
Integrantes: -Carolina Carmona -Karina Martínez
MÚSICA Y DEPORTE PAULA ALCALDE BOLAÑOS
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y OPORTUNA Lactantes Mio Bambino.
LA ELOCUCIÓN, TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y LA DICCIÓN Lic. Antonio Remón Tenorio.
Realizado por: Eugenio, natividad y Piluca. DEFINICIÓN Parte de la comunicación no verbal que se ocupa de los elementos no lingüísticos que acompañan.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA I
Transcripción de la presentación:

VOZ Y ELEMENTOS PROSODICOS DEL HABLA

¿Qué son los elementos prosódicos del habla? Nos ayudan a comunicar nuestros estados de ánimo, sentido de las frases, diferencias entre entonación, etc. ¿Qué es la prosodia? Es un concepto que se emplea para nombrar a la rama de la gramática encargada de la acentuación y la pronunciación. La prosodia, por lo tanto, examina las características fónicas, los tonos y los acentos. Su objeto de estudio es la manifestación de las palabras, analizando la acentuación local y la entonación general de una frase.

OBJETIVOS Reconocer las distintas características y tonalidades del sonido. Adquirir elementos prosódicos que mejoren la comunicación de los alumnos. Distinguir y producir los diferentes fonemas. Articular correctamente e incluir en el lenguaje espontáneo los distintos fonemas y palabras. Trabajar los elementos prosódicos con los niños/as a través del juego.

VELOCIDAD DE LA ELOCUCIÓN Lenguaje prosódico TONO ACENTO PAUSA CUALIDAD DE LA VOZ RITMO VELOCIDAD DE LA ELOCUCIÓN MELODÍA ENTONACIÓN

ACTIVIDADES

Adivina quién es Objetivos: Identificar donde esta el niño situado en el aula. Asociar el timbre de voz con el compañero que ha hablado. Edad a la que va dirigida: 4-5 años Materiales: Pañuelo de tela Duración: 30 minutos Desarrollo: Esta actividad se realiza con todos los alumnos, que se situarán en círculo. La maestra/o eligirá a un niño/a y le tapara los ojos con un pañuelo. Este niño se colocará en el centro del círculo. A continuación, la maestra tocara la mano de un niño/a que tendrá que hablar alto y claro. El niño que tiene los ojos cerrados deberá adivinar el nombre del compañero y señalar con la mano donde esta sentado. Si acierta el nombre y el lugar donde estaba sentado, se levantará ese niño/a y ahora se le taparán a él los ojos. Si el niño/a no acierta, se repetiría el juego pero en esta ocasión hablándole otro compañero.

Dado de las emociones Objetivos: Desarrollar la entonación mediante la pronunciación de frases. Edad: 3-4años Duración: 15-20 minutos. Materiales: Dado de las emociones Desarrollo: Durante una semana vamos a trabar con los niños/as la entonación a través de las emociones. Esta actividad se realizará en la asamblea donde cada día se eligirá a dos o tres niños para que lleven a cabo la actividad. El juego consiste en que el niño debe tirar un dado donde en cada cara habrá una emoción distinta, dependiendo de la emoción que le toque así entonará la frase que le diga la maestra. Por ejemplo: en el dado sale la cara feliz y el niño/a tiene que decir ¡ Me han regalado un juguete!

Canta conmigo Objetivos: Trabajar la velocidad de elocución con los alumnos/as. Conseguir un ritmo adecuado. Seguir la canción de forma adecuada para trabajar la entonación. Edad: 3-4 años. Duración: 5-10 minutos. Materiales: https://www.youtube.com/watch?v=H-BPM_oTZmQ Desarrollo: La actividad se realizará mediante la utilización de la pizarra digital. Los niño/as se sentarán en círculo y deberán seguir la canción propuesta. Si hay muchos fallos en la primera vez que cantáis la canción se vuelve a poner.

¡Esa canción me suena! Objetivos: Imitar la melodía de la canción sin decir la letra. Saber distinguir una melodía de otra. Edad: 4-5 años. Duración: 20-25 minutos. Materiales: canciones, radio o pizarra digital. Desarrollo: La maestra seleccionará canciones que serán conocidas por los niños/as para que puedan imitar su melodía con más facilidad. La escucharán dos o tres veces y después intentarán imitar la melodía sin cantar la letra. La primera vez lo harán con la música y las siguientes veces se irá bajando el volumen de la música. Cuando los niños/as han conseguido imitar la melodía, la maestra pondrá el principio de la canción y la parará, con el fin de que los niños sigan la melodía.

Mª Dolores López Ruiz Educación Infantil 4º