La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Realizado por: Teresa Arrabal Moreno

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Realizado por: Teresa Arrabal Moreno"— Transcripción de la presentación:

1 Realizado por: Teresa Arrabal Moreno
Articulación. Realizado por: Teresa Arrabal Moreno

2 ARTICULACIÓN Articulación es la división del signo lingüístico en pequeñas unidades mínimas con significado (monemas). Articulación se refiere a producir los sonidos. El acto de colocar correctamente los órganos articulatorios en posición adecuada para producir fonemas específicos

3 DOBLE ARTICULACIÓN Es una característica común a todas las lenguas debido a que todo signo lingüístico esta articulado en dos niveles: el de significado (monemas) y significante (fonemas). La primera articulación es la que se realiza combinando MONEMAS. La segunda articulación es la que se realiza combinando FONEMAS.

4 FONEMAS Y MONEMAS Fonema representa la proyección mental del sonido que pretendemos pronunciar. No posee significado. Monema es la unidad mínima con significado en que puede ser descompuesta una palabra.

5 PROBLEMAS ARTICULACIÓN
Dislalia dificultad en la correcta articulación de los fonemas o grupos de fonemas. Es el más frecuente Disglosia es la incorrecta articulación de los fonemas causada por una malformación de las estructuras orofaciales Disartria se trata de la incorrecta articulación de los fonemas y que tiene un origen neurológico.

6 ACTIVIDADES JUGAMOS A LA OCA. El niño tiene que tirar el dado y según el número avanzará en el tablero, en el cual, hay diferentes dibujos de cosas que contienen R, el niño cuando caiga en la casilla debe decir el nombre del dibujo. Objetivo: Reconocer y pronunciar correctamente el fonema R. Materiales: Oca y dado.

7 TRABALENGUAS “Sista la serpiente vive sonriente usa la sombrilla cuando se sienta en la silla” “La sal del salero se saldrá Y cuando salga de su sitio Salará, salará, salará” Objetivo: Proporcionar agilidad a los órganos que intervienen en la producción de las palabras “Ese oso que es muy soso toma sopa si salar si la sopa sigue sosa habrá que echarle más sal”

8 VAMOS A CANTAR Cú cú cantaba la rana.  Cú cú debajo del agua.  Cú cú paso un caballero.  Cú cú con capa y sombrero.  Cú cú paso una señora.  Cú cú con traje de cola.  Cú cú paso un marinero.  Cú cú vendiendo romero.  Cú cú le pidió un ramito.  Cú cú no le quiso dar.  Cú cú y se echo a llorar. Objetivo: Aumentar el vocabulario así como estimular la atención y la memoria sobre el sonido de los fonemas.

9 ¿DÓNDE ESTÁ SU PAREJA? Tenemos varias parejas de cartas con dibujos. Con las cartas boca abajo el niño tendrá que buscar su pareja, y una vez que la encuentre deberá decir el nombre del objeto. Utilizaremos las cartas que los niños tengan más problemas, como por ejemplo las palabras con R. Objetivo: Incentivar a los niños a reconocer diferentes palabras y fonemas a través de las cartas. Materiales: Cartas

10 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "Realizado por: Teresa Arrabal Moreno"

Presentaciones similares


Anuncios Google