La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Juliana Castaño Pérez Yessenia Chancí Cueto Fonoaudiología 2014

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Juliana Castaño Pérez Yessenia Chancí Cueto Fonoaudiología 2014"— Transcripción de la presentación:

1 Juliana Castaño Pérez Yessenia Chancí Cueto Fonoaudiología 2014
MÉTODO LING Juliana Castaño Pérez Yessenia Chancí Cueto Fonoaudiología 2014

2 Método de articulación para el deficiente auditivo
Método LING = Método de articulación para el deficiente auditivo

3 DANIEL LING Nació el 16 de Marzo de 1926 en Inglaterra.
Realizó estudios de la educación del sordo y obtuvo título en audiología. Murió el 9 de Agosto de 2003.

4 PRÓPOSITO DE DANIEL LING
Analizar los problemas que sustentaran la adquisición del habla en niños sordos, para así, proponer un enfoque que permitiera establecer habilidades de comunicación oral efectivas.

5 OBJETIVO DEL MÉTODO LING
Lograr la adquisición del lenguaje espontáneo mediante la automatización de los procesos del habla, a nivel fonético y fonológico.

6 CARACTERISTICAS El enfoque del método LING se centró en el modelo de la adquisición del habla, pero se integró con: la fonética, audiología, ciencias del habla, psicología, entre otras.

7 Capacidad de producir patrones sonoros.
Este enfoque se preocupa más por el habla que por el lenguaje. Se basa en dos niveles para la evaluación y enseñanza del habla: Fonético: Fonológico: Capacidad de producir patrones sonoros. Uso sistemático y con significado de estos patrones sonoros.

8 Se debe realizar evaluación funcional de la audición (EFA), con el fin de indicar estado de audición respecto a calidad y no a la cantidad. Inicialmente el trabajo se basa en el empleo de modalidades sensoriales, hasta que finalmente predomine la modalidad auditiva.

9 En la enseñanza del habla lo mas importante es el adiestramiento auditivo, el cual se da en cuatro niveles: comprensión, identificación, discriminación y detección. El método LING debe enseñarse y aplicarse en un contexto que implique habla, ya que los sonidos no tienen producción única.

10 En el método LING se deben controlar los componentes del habla:
Componentes no segméntales: Duración, intensidad y tono. Componentes suprasegmentales: Entonación, acentuación, pausa y ritmo. Componentes segméntales: Modo, punto y sonoridad. Articulación de los fonemas gracias a patrón orosensoriomotor. Oro: oral (producción verbal sonora) Sensorio: Varios estímulos sensoriales (táctil, auditivo y visuales). Motor: Kinestesia

11 Pretende que el alumno centre su atención en el contenido de los quiere expresar y no en la forma de producirlo. Con el fin de lograr mejores resultados se deben variar las estrategias, para que el niño participe activamente y de forma indirecta realice el trabajo del habla.

12 TRATAMIENTO La base para trabajar el sistema LING es: Oír – Escuchar.
Oír – Ver. Oír – Tocar. Las bases para la enseñanza son: Estimular auditiva, visual y táctilmente. Dar el patrón varias veces. Reforzar el patrón en palabras en un contexto.

13 Rol del fonoaudiólogo:
El tiempo de la sesión debe ser corta, repetitivas y continuas, aproximadamente de 15 minutos cada una, si es posible 2 ó 3 veces al día. Rol del fonoaudiólogo: Introducir nuevas sub habilidades. Revisar las ya aprendidas para asegurar su retención. Usar conductas aprendidas y examinarlas en habla espontánea.

14 GENERALIDADES DEL TRATAMIENTO
Siempre revisar el auxiliar auditivo. Trabajar sobre metas, para saber que se quiere lograr. Trabajar sobre la audición residual, asegurarse que sí le esta enseñando un sonido a través de la audición. Trabajar con silabas coarticuladas.

15 Si se le dificulta mucho un sonido, repetirlo en diferentes posiciones.
No dejar que el niño repita los sonidos muy despacio. No trabajar por periodos muy largos porque aburren al niño. Reforzar y entusiasmar al niño. Pedirle al niño lo que él puede dar.

16 No se le deben enseñar palabras sin significado.
Se deben enseñar cosas nuevas y no las que haya automatizado.

17 BIBLIOGRAFÍA Corporación Universidad Católica de Manizales. Facultad de salud. Escuela de Fonoaudiología. Documento de trabajo.

18 GRACIAS…!!!


Descargar ppt "Juliana Castaño Pérez Yessenia Chancí Cueto Fonoaudiología 2014"

Presentaciones similares


Anuncios Google