La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Praxias orolinguofaciales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Praxias orolinguofaciales"— Transcripción de la presentación:

1 Praxias orolinguofaciales
Atención Psicoeducativa en las Dificultades del Lenguaje Oral Andrea Argüello Rodríguez

2 ¿Qué son las Praxias Orolinguofaciales?
Las praxias son una clase de movimientos coordinados que ayudan a conseguir una pronunciación correcta. Se debe aprender a utilizar de manera adecuada y a controlar los órganos que intervienen en la articulación del lenguaje. Es necesario trabajar la motricidad bucofacial con nuestros alumnos como actividad previa y preparatoria para la posterior enseñanza de la articulación.

3 Tipos de praxias LABIALES LINGUALES VELO DEL PALADAR MANDÍBULA
Ejemplos: Boca triste, besos al aire, ocultar dientes… Ejemplos: Lengua con forma de U, tocar nariz con lengua… VELO DEL PALADAR MANDÍBULA Ejemplos: Mover la mandíbula hacia los lados, hacer como si masticáramos un chicle… Ejemplos: Toser, bostezar, emitir ronquidos…

4 Actividades Actividad 1
Edad: Segundo ciclo, nivel 4, 3-4 años. Desarrollo de la actividad: Se realizarán varios dados y se dividirá la clase en grupos donde cada grupo tirará el dado y realizará el movimiento que salga. La maestra irá supervisando y participando en el juego, ayudando si presentan alguna dificultad al realizarlo. Objetivos: - Estimular y controlar la movilidad de los órganos buco-fono-articulatorios. - Agilizar y tonificar el control de la lengua. - Prevenir posibles alteraciones lingüísticas. Materiales: Ficha con imágenes de los movimientos a realizar para crear los dados. Dado Lengua

5 Actividades Actividad 2
Edad: Segundo ciclo, nivel 4, 3-4 años. Desarrollo de la actividad: A la hora de la asamblea prestarán atención a la maestra e imitarán sus movimientos, como por ejemplo: poner morritos, sonrisa gigante, morderse el labio de arriba y el de abajo, contar los dientes con la lengua, etc. Objetivos: - Desarrollar y controlar una correcta movilidad de los órganos orolinguofaciales. - Relajar la cara y los órganos orolinguofaciales. Materiales: No son necesarios. ¡Haz lo que yo hago!

6 Actividades Actividad 3
Edad: Segundo ciclo, nivel 4, 3-4 años. Desarrollo de la actividad: En la asamblea se realizarán varios trabalenguas tradicionales con los niños, guiándoles y dejándoles que lo intenten cuantas veces necesiten. Objetivos: - Agilizar y aumentar la movilidad de los órganos buco-fono-articulatorios. - Trabajar la memoria. Materiales: No son necesarios. Trabalenguas

7 Actividades Actividad 4
Edad: Segundo ciclo, nivel 4, 3-4 años. Desarrollo de la actividad: Se utilizará este cuento con fin de que los niños realicen todas las onomatopeyas que aparecen (bostezos, ronquidos, sonido de un avión, sonidos de animales…). El cuento se puede leer en español o en inglés. Objetivos: - Intentar reproducir todos los sonidos que aparecen en el cuento. - Escuchar y diferenciar unos sonidos de otros. Materiales: Cuento de “Paz al fin”. Paz al fin

8 Actividades Actividad 5:
Edad: Segundo ciclo, nivel 6, 5-6 años. Desarrollo de la actividad: La maestra, junto con los niños, habrá realizado la manualidad para, posteriormente, utilizarla como una especie de “bola de cristal” donde los niños tendrán que soplar para que la nieve se mueva dentro del vaso. Objetivos: - Estimular la movilidad de los órganos buco-fono-articulatorios. - Controlar el soplido para mover las bolitas de papel. Materiales: Vasos de plástico con tapa, pajitas, papel blanco y de colores, tijeras y pegamento. ¡Qué nieva!

9 Webgrafía https://prezi.com/krf0sa9jtjkd/praxias-orolinguofaciales/
ed&term_meta[]=praxias%7Ctyped&term_meta[]=orolinguofaciales%7Ctyped


Descargar ppt "Praxias orolinguofaciales"

Presentaciones similares


Anuncios Google