La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Realizado por: Eugenio, natividad y Piluca. DEFINICIÓN Parte de la comunicación no verbal que se ocupa de los elementos no lingüísticos que acompañan.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Realizado por: Eugenio, natividad y Piluca. DEFINICIÓN Parte de la comunicación no verbal que se ocupa de los elementos no lingüísticos que acompañan."— Transcripción de la presentación:

1 Realizado por: Eugenio, natividad y Piluca

2 DEFINICIÓN Parte de la comunicación no verbal que se ocupa de los elementos no lingüísticos que acompañan al lenguaje. El Grito en flickr por joãokẽdal CC BY-NC 2.0flickrjoãokẽdal

3 Elementos de la Paralingüística Volumen Entonación Pronunciación Velocidad La Fluidez/perturbaciones del habla

4 Volumen El volumen hay que saber ajustarlo al entorno y circunstancias. Hay que hablar lo suficientemente alto para que todas nos oigan y a la vez transmitir confianza. Altavoz en flickr Ricardo Ricote Rodríguez CC BY 2.0flickrRicardo Ricote Rodríguez

5 Entonación La entonación es la cualidad del lenguaje compuesta por la sucesión de variaciones en el tono de la voz que consiste en la línea musical característica de cada lengua, región, persona, estado afectivo, intención expresiva, entre otros. CantarCantar en flickr por Gemma CC BY 2.0Gemma

6 Pronunciación Una palabra puede ser hablada de formas diferentes por varios individuos o grupos. Es importante articular todas las palabras de manera clara y limpia. ImagenImagen de Yolanda Arguello. Pixabay Licence Yolanda ArguelloPixabay Licence

7 Velocidad Se refiere a la fluidez verbal. Puede ser lento o entrecortado, el cual implica una huida de la comunicación, por el contrario, un ritmo fluido, ligero, modulado y animado, condiciona una buena comunicación. Web 3.0 Web 3.0 en flickr por Ana Ramirez de Arellano CC BY-NC-ND 2.0Ana Ramirez de Arellano

8 Fluidez/Perturbaciones del Habla Las vacilaciones, falsos comienzos y repeticiones son normales, pero cuando son excesivas, da impresión de seguridad, incompetencia y ansiedad. Ejemplos son: silencios prolongados, coletillas y repeticiones o tartamudeos. FluidezFluidez en flickr por Mikel Aguirre CC BY-NC-ND 2.0Mikel Aguirre

9 La Paralingüística en la Formación Para ser un buen comunicador docente, hay que saber hablar, usar la voz, y comunicar de forma adecuada, además, hay otro factor de gran relevancia que no puede pasarse por alto: lo que entiende la persona que recibe el mensaje. Es ahí donde reside la clave de la comunicación eficaz. El tono de voz, la fluidez y la velocidad del habla, son factores que modulan el contenido. Habitualmente son los componentes de más complejo control, que requieren esfuerzo y formación.


Descargar ppt "Realizado por: Eugenio, natividad y Piluca. DEFINICIÓN Parte de la comunicación no verbal que se ocupa de los elementos no lingüísticos que acompañan."

Presentaciones similares


Anuncios Google