ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad de la República Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana Taller: Arquitectura y Diseño de Escenarios de Gestión Programa de.
Advertisements

FORTALEZA  Trabajo dinámico y participativo.  Creativo e interesante,  Compartir conocimientos  Distribución de roles y de tareas.  Organización de.
ECACEN Fundamentos de administración Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
FUNDAMENTOS DE LA ETICA MEDICA PRESENTACION DE SILABUS DOCENTES Dr. JUNIOR CASTILLO Dr. CHRISTIAN CASTILLO.
Universidad de la República Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana Taller: Arquitectura y Diseño de Escenarios de Gestión Programa de.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL TRUJILLO PROPUESTA DE EVALUACIÓN ASIGNATURA: PRACTICUM I PARTICIPANTE: EVELIO.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA “Conferencia Anual: EduAction Miami Desarrollo de competencias para el siglo 21 ”
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
Dirección: Pasaje Empleados Particulares Casa Municipal Nº5 Fono: 064 – SENDA – PREVIENELA UNIÓN Boletín.
Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria “Institución Educativa San Isidro” 2017.
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
Realidad alternativa e infancia
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
Las Profesiones y Oficios
GCO ECOBONA ECOBONA Teem.
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
LICEO BRAULIO CARRILLO COLINA
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
Centro de Orientación de las estudiantes
PORTAFOLIO DIGITAL HENNRY SOLER TAVERA
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Lucia López Flórez Lic. Comunicación para el Desarrollo
TALLER AMBIENTES DE APRENDIZAJE
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Diplomatura: Articulación de las Tecnologías de Información y Comunicación – TIC - para el desarrollo de competencias.
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y alumnos Número de Sala: 3 1. IMPACTOS Cumplimiento del programa.
la practica reflexiva del docente
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
MEJORES PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS. En la Unidad de Estudios Superiores Tlatlaya de la UMB tenemos docentes muy valiosos con quienes se logran.
MASH.GUILLERMO GONZALEZ RODRIGUEZ FEB-JUN 2018 DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE PROYECTOS.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Preparatoria La Salle del Pedregal
Portfolio Europeo de las Lenguas
Colegio Secundario La Plata
HISTORIA Mapas virtuales
Claudia Mendoza Xicoténcatl
NOMBRE DEL PROYECTO: EJE TEMÁTICO: NOMBRE DEL DOCENTE (S):
Logros Asistencia de autoridad universitaria Desarrollo de la actividad Asistencia de los padres Aprendizaje significativo.
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud Programa de Enfermería Enfermería Comunitaria.
Autores: Ibeth Sánchez Arellano- Rosiris Sarmiento Serge Corporación Universitaria Iberoamericana Lic. En Educación Infantil Turbaco,
Rol del Estudiante. Participación en las actividades de aprendizaje y propuestas.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SALVATIERRA PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA PARA EL COLEGIO CRISTÓBAL COLÓN INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIA.
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
BIENESTAR AL APRENDIZ ¿QUÉ ES?. ¿Que es bienestar? El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades, que permiten potenciar y.
FORMATO CURRICULAR Y PEDAGOGICO ATENEO 1. CONSIDERACIONES GENERALES. Espacio de reflexión que permite:  Profundizar en el conocimiento.  Análisis de.
PORTAFOLIO PEDAGÓGICO Es una alternativa de valoración cualitativa de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Es una estrategia que permite.
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PREPARATORIA
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Transcripción de la presentación:

ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP

II ENCUENTRO NACIONAL: UNIVERSIDAD PERUANA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO FUNDAMENTO DE LA VIDA UNIVERSITARIA Fortaleciendo Identidades una propuesta de ciudadanía colaborativa César Ponce Romero

Presentación Objetivo Concursos Diversidad cultural. Hábitos de convivencia y hacer visible, resolución de problemas y prevención de tipos de violencia.

Descripción de la población Estudiantes de II de secundaria del colegio Sinchi Roca 2022-Comas. División en 7 secciones Asistencia fija de 25 a 30 (primera etapa) 10 (segunda etapa) Estudiantes PUCP: 7 personas de diferentes carreras. Un grupo de voluntarios

Estrategias de trabajo Talleres: complemento a FCC Generar aprendizajes de una manera mucho más dinámica Sábados como espacio de integración. Presentarnos como estudiantes. Constante compartir de experiencias y pareces acerca de las diferentes temáticas

Problemática Herramientas de diagnóstico: 3etapas Focus group, entrevistas con estudiantes. Conversaciones con autoridades y docentes (2015) Distribución en 7 salones del grado. Observación, dinámicas en clase y entrevistas. (2016). Diversidad cultural Diagnóstico constante Segunda etapa: énfasis en temas de violencia

Actividades

Actividades

Logros Herramientas de recojo de información. Interés acerca de actividades y temáticas Mejores relaciones entre participantes

Desaciertos Ser muy ambiciosos: querer abordar mucho Relaciones con autoridades no muy fluidas Puntualidad

Ideas finales Importancia de realizar este tipo de talleres Importancia del enfoque RSU Importancia del trabajo en equipo ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP