¿La evaluación es realmente importante?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Advertisements

COMO REALIZAR UN PROYECTO ROVER SIN MORIR EN EL INTENTO.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
No es medir, calificar, estimar o acreditar únicamente.
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Evaluación de los Aprendizajes
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
CUADERNILLO MODELO EVALUACION DE DESEMPEÑO.
Guía Metodológica para Docentes
COMO ELABORAR UN PROYECTO
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Rúbricas para la evaluación de proyectos Instrucciones generales para su creación y su uso Lamprini Kolioussi Agosto 2009.
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
Taller de evaluación educativa
EVALUACIÓN EVALUAR MEDIR FUNCIONES ENFOQUES EVALUACIÓN EDUCATIVA
Información Título I.
El aprendizaje basado en problemas:
Universidad lasallista benavente
EQUIPO# 2 INTEGRANTES Ana Isabel González Sánchez
Tus materias de proyectos
Información Título I.
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
REPORTE DE EVALUACIÓN de Educación Básica.
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Instituto Canadiense Clarac
Dimensiones de la evaluación
GRUPO 2 DOCENTES.
Portafolio de aprendizaje:
Tus materias de proyectos
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
Docente: Mg. Norma Lily Saxa Casas UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “Enrique Guzmán y Valle” Alma Mater del Magisterio FACULTAD DE AGROPECUARIA Y NUTRICIÓN.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
Evaluación de Aprendizajes
La evaluación de los aprendizajes
Oficina de Desarrollo Académico
Jackelin Urizar Evaluacion: Diagnostica Formativa Sumativa
COMO REALIZAR UN PROYECTO ROVER
1.-Seleccione 2.-Describa El ciclo propuesto en este modelo y las preguntas orientadoras, están diseñados para ayudar al proceso de reflexión.
NOMBRES:MATRICULA Dahian José Jose Daniel Tema Nivel inicial de 0 a 6 años Asignatura Legislación Educativa PROFESOR (A) María Reinoso.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SEP
I. el enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes Títulos de la serie Herramientas para la evaluación en Educación Básica.
ESTRATEGIAS PARA VERIFICAR LA COMPRENSION INTEGRANTES : Flor de María huamani torres Norma luz.
EVALUACIÓN FORMATIVA Jornadas Institucionales de profundización en
Marco normativo.
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL APRENDIZAJE Julio de
Encuentros sobre Calidad en la Educación Superior 2010
Información Título I.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
Evaluación formativa. ¿Qué es la evaluación formativa? Es aquella que centra su intervención en los procesos de mejora.Su función es orientadora, reguladora.
11. CÓMO REALIMENTAR LA PRÁCTICA DOCENTE? RESULTADOS EVALUACIÓN AJUSTES EN LO INMEDIATO DIAGNOSTICO RECUPERACION SABERES PREVIOS AJUSTES EN LA EVALUACION.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
4 grandes desafíos para alcanzar el sueño de todos
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
LAS SIETE FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROFR. LENIN SALGADO RAMIREZ ATP ZONA 013.
Planeación basada en competencias Dra. Nelly del Carmen Cordova Palomeque SESIÓN 1.COMPETENCIAS Y PERCEPCIONES.
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Semana 08 UNIDAD 3: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
COLEGIO SAN VICENTE DE PAUL CICLO LECTIVO ORACIÓN INICIAL Señor, al comenzar este nuevo día que nace venimos a pedirte paz, sabiduría y fuerza.
Transcripción de la presentación:

¿La evaluación es realmente importante? Si no tuviera que asignar calificaciones, si no fuera obligación evaluar, si no lo tuviera que escribir en los planes de curso ¿continuaría usted realizando evaluación del aprendizaje? ¿Por qué?

Desafío #1: Lograr la integración de la evaluación con la enseñanza y el aprendizaje como pilares que dan equilibrio al proceso educativo

IMPLICACIONES La evaluación puede dinamizar u obstaculizar los otros procesos. La evaluación puede condicionar la forma de aprender y echar a perder grandes esfuerzos de enseñanza. La forma de evaluación condiciona la actitud y el espíritu hacia una forma de aprender que impide cualquier cambio. La evaluación debe realizarse a lo largo de los procesos. La evaluación diagnóstica, formativa y sumativa dinamizan los procesos de EAE en diferentes momentos y a lo largo del curso.

Desafío #2: Observar lo que los estudiantes están haciendo y aprendiendo (Valoración)

Es un desafío porque. . . Se deben ofrecer oportunidades de desempeño que permitan a los estudiantes revelar lo que están pensando y aprendiendo. El tiempo, el espacio y otros recursos no son suficientes para estos requerimientos Los docentes no contamos con la formación necesaria. No figura en la cultura educativa Se debe motivar la participación en el trabajo colectivo. Hay que observar, medir y registrar información antes de evaluar

Cómo se puede optimizar? Enunciando las competencias Elaborando los logros por cada competencia Enunciando los indicadores de logro Acompañando las acciones de grupo Elaborando guías de trabajo

Ofrecer realimentación que permita valorar y mejorar Desafío #3: Ofrecer realimentación que permita valorar y mejorar

Es un desafío porque . . . El proceso termina con la calificación. Los estudiantes que fracasan no quieren trabajar sobre el tema Se cree que es responsabilidad solamente del estudiante El tiempo obstaculiza este tipo de actividades El estudiante se siente derrotado por una mala calificación.

Cómo se puede optimizar? Utilizando diferentes tipos de realimentación. Recolectando información de diferentes fuentes (personal, de pares, de docente, de otros). Programando dentro de las estrategias los momentos para ofrecer y recibir realimentación. Utilizando otras estrategias con los resultados para reconstruir las tareas.

ACCIONES QUE HACEN POSIBLE LA REALIMENTACIÓN Escuchar Observar Revisar Aclarar Identificar fortalezas Identificar debilidades Hacer sugerencias

La realimentación motivará a los estudiantes a esforzarse si. . . Se dirige tanto a procesos como a resultados. Se enfoca en comportamientos, esfuerzos y estrategias específicas (más que en generalizaciones acerca de la persona o del trabajo). Ayuda a los estudiantes a enfocarse en las metas de aprendizaje, así como en la tarea o proyecto que ellos están desarrollando. Tina Blythe

Desafío #:4 Dar a los estudiantes oportunidades para revisar y mejorar los aprendizajes

Se dificulta porque . . . Los cronogramas no lo contemplan Los estudiantes no tienen interés El profesor no está dispuesto a invertir más tiempo Se confunden la disciplina, el rigor y la permisividad

Cómo se puede optimizar? Programar segundas oportunidades para quienes demuestren interés y se esfuercen Programar actividades más complejas que incluyan las anteriores para dar oportunidad de demostrar que ha aprendido. Realizar mediciones acumulativas Ofrecer diferentes oportunidades para atender a las diferencias individuales. 14

ACCIONES QUE HACEN POSIBLE LA REALIMENTACIÓN Reflexionar Autoevaluar Coevaluar Personalizar las estrategias Mediar Investigar Experimentar