Sistema educativo finlandés

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 ¿Qué es dirigir? ¿Y gestión pedagógica? ¿Y creatividad?  Tipos de creatividad: - C. Expresiva - C. Productiva - C. Inventiva - C. Innovadora - C. Emergente.
Advertisements

ESCUELA D-73, ANTOFAGASTA.. OBJETIVO: 1).RELACIONAR EL CURRÍCULO ESCOLAR Y LA MEJORA PERMANENTE, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS PARA SU SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO.
PLAN DE APOYO COMPARTIDO Secreduc, Región de la Araucanía.
EL JUEGO DE LOS INDICADORES EL EQUIPO CON MÁS PUNTOS GANA UN PREMIO!
1 u n i d a d El educador infantil.
Título I Información para Padres
Calidad de la educación en Nicaragua
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
PROPUESTA CURRICULAR
El 20% de lo que leemos El 30% de lo que oímos El 40% de lo que vemos El 50% de lo que decimos El 60% de lo que hacemos El 90% de lo que vemos,
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
BIENVENIDOS.
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Sistemas Educativos: Japonés, Finlandés y Mexicano.
EL SISTEMA EDUCATIVO EN FINLANDIA
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
Junta Anual de Title I para Padres
Sistema educativo de Finlandia
Procesos de enseñanza-aprendizaje de Ingles como lengua extranjera.
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
LAS TIC Y LA EDUCACION INFANTIL
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Junta anual de padres de Título I
Organización para el uso del aula telemática
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 6º Primaria
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
REUNIÓN DE PADRES TÍTULO I
Reunion annual del titulo i
Las TIC y el trabajo colaborativo en el aula
ENLACES EN RED SEMINARIO “Uso Educativo de Internet: WEB QUEST”
El sistema educativo de Japón
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
Funciones del profesorado
Calidad de la educación: clave en el camino a la igualdad
Sistema de educativo Finlandia, México y Japón.
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Accesibilidad e Inclusión a la tecnología con perspectiva de género y derechos humanos Internet para todos.
Plan de estudios Educación Básica
LAS TIC PRESENTADAS EN EL CURRICULO DE INFANTIL
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
Perspectiva Educacional Jessie M. Arroyo Soto Diversidad Humana.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Educación Básica TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por:
Acuerdo 11/05/18 Lineamientos para el desarrollo y el ejercicio de la autonomía curricular en las escuelas de educación básica.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS Y DE LAS NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, CON O SIN DISCAPACITACIONES, Y CON APTITUDES SOBRESALIENTES. Atender de.
Guía elaborada por Chip Heath y Dan Heath
Profesional de la educación:
Programa Educación en Valores A.C.
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
SISTEMA EDUCATIVO EN ITALIA
Junta Anual de Title I para Padres
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
2 Los materiales didácticos se pueden clasificar por sus características, en distintos grupos y categorías, esto funciona para identificarlos y darles.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Carmen Barría. ¿cuántos nos hemos sentido en algún momento de está manera? ¿ Por qué? Carmen Barría.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
Objetivos centrales de la política educativa. 1.Darles a todos los ciudadanos las mismas oportunidades de acceso a la educación. 2.Educación básica gratuita.
(Colaborador escolapio)
SESIÓN 1 Características de los procesos de desarrollo, aprendizaje de los alumnos para organizar y poner en práctica su intervención docente.
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
Transcripción de la presentación:

Sistema educativo finlandés

Finlandia El sistema educativo finlandés está considerado uno de los mejores del mundo, especialmente por sus buenos resultados en los Informes Pisa, la evaluación que realiza la OCDE cada tres años.

Pilares del sistema educativo finlandés Los docentes son profesionales valorados. La educación es una profesión con prestigio y los profesores tienen gran autoridad en la escuela y en la sociedad. El equivalente a Magisterio en Finlandia es una titulación complicada, exigente y larga, que además incluye entrevistas personales, por lo que los maestros son profesionales muy bien preparados y vocacionales. 

Pilares del sistema educativo finlandés 2. La educación es gratuita y, por lo tanto, accesible a todos. El sistema educativo público establece que la educación es obligatoria y gratuita entre los 7 y los 16 años y debe ser impartida por centros públicos. Tampoco se paga por los libros ni por el material escolar, y todos los niños reciben una comida caliente al día en el colegio, también gratuita. En el caso de que el niño viva a más de 5 kilómetros del centro escolar, el municipio debe organizar y pagar el transporte.

Pilares del sistema educativo finlandés 3. El reparto del dinero público se hace de forma equitativa. Los fondos estatales se reparten de forma justa entre los centros. Hay una base de subvención común para todos pero la cifra final varía atendiendo a las necesidades de cada uno, de manera que se compense a aquellos con más carencias para equipararlos al resto. La igualdad de oportunidades es un valor esencial.

Pilares del sistema educativo finlandés 4. El currículo es común pero los centros se organizan. Cada escuela y sus profesores diseñan y organizan el currículo (aunque tiene unas líneas generales y un marco común para todos) y se planifican para conseguir los logros establecidos como mejor consideren.

Pilares del sistema educativo finlandés 5. La educación se personaliza. Desde los primeros cursos se interviene para apoyar a los alumnos con necesidades especiales, con lo que se evita que sus dificultades aumenten con los años y se minimizan los porcentajes de fracaso escolar. Se respeta el ritmo de aprendizaje de cada niño y se huye de las pruebas y actividades estandarizadas. Además, los profesores suelen ocuparse del mismo grupo desde 1.º (7 años) hasta 6.º (12 años), lo que ayuda a que los conozcan mucho mejor.

Pilares del sistema educativo finlandés 6. Los alumnos tienen tiempo para todo. La educación se toma en serio pero también se da importancia al juego y al descanso. Los niños no comienzan el colegio hasta los 7 años, momento en el que se les considera maduros para aprender. Además, las jornadas lectivas son más cortas. Los estudiantes de Primaria tienen solo 3 o 4 clases al día, con descansos de 15 minutos entre cada una de ellas a los que se suma el descanso para comer. Apenas hay deberes, el trabajo se hace en clase, no en casa.

Pilares del sistema educativo finlandés 7. Preparar la clase es parte de la jornada laboral. Los profesores no imparten tantas horas de clase como en otros países, sino que el tiempo que pasan en el aula es más reducido y destinan las horas restantes a preparar sus lecciones, investigar, organizarse o trabajar de forma colaborativa con otros docentes.

Pilares del sistema educativo finlandés 8. Se evita la competencia y las cifras. Los estudiantes no hacen exámenes ni reciben calificaciones hasta 5.º curso (11 años) y los informes que el profesor elabora para los padres son descriptivos, no numéricos.

Pilares del sistema educativo finlandés 9. Se premia la curiosidad y la participación. La imaginación y la capacidad de emprendimiento son muy apreciadas en la sociedad finlandesa, abundan los profesionales de campos artísticos y creativos y también los de tecnología e ingeniería. Esto también se fomenta en la educación, donde se valora la creatividad, la experimentación y la colaboración por encima de la memorización y las lecciones magistrales.

Pilares del sistema educativo finlandés 10. Los padres se implican. La sociedad y las familias consideran que la educación es fundamental y la complementan con actividades culturales. A esto contribuyen las ayudas que reciben los padres para la conciliación de la vida laboral y familiar, para que dispongan de más tiempo con sus hijos.

Extraído de: http://www.aulaplaneta.com/2015/01/22/noticias-sobre-educacion/las-diez-claves- de-la-educacion-en-finlandia/