La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL SISTEMA EDUCATIVO EN FINLANDIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL SISTEMA EDUCATIVO EN FINLANDIA"— Transcripción de la presentación:

1 EL SISTEMA EDUCATIVO EN FINLANDIA

2 FINLANDIA Y PISA En la primera evaluación PISA, Finlandia logró el primer lugar en lectura entre los 43 países participantes . Llegó al 4to lugar en matemática y al 3ro en ciencias. Finlandia mejoró su posición en PISA 2003: entre los 41 países participantes, obtuvo el primer lugar en las tres materias evaluadas en el 2000 y el segundo lugar en resolución de problemas, materia introducida en esta nueva evaluación. Manteniéndose entre los primeros países del mundo por la eficacia de su educación.

3 LAS CLAVES DEL ÉXITO A) CADA ALUMNO ES IMPORTANTE
a) Un medio ambiente cálido y acogedor. b) Ritmos de aprendizaje adaptados a los niños. c) Una detección precoz de las desventajas y desórdenes del aprendizaje y uso de las ayudas específicas. e) Alumnos activos y comprometidos. f) Una libertad de elección delimitada. g) Una evaluación motivadora.

4 B) PROFESORES EXPERTOS
a) Una profesión valorada. b) Una selección exigente. c) Una formación inicial cuidadosa. d) Un tiempo moderado de trabajo pero con una definición amplia de servicio. e) Condiciones materiales óptimas. f) Una completa libertad pedagógica. g) Profesores expertos asociados a la universidad. h) Una formación continua claramente determinada.

5 C) LA EVALUACIÓN COMO UNA PALANCA DEL CAMBIO
a) Un sistema en constante evolución. b) La evaluación: una obligación legal

6 ¿SE PUEDE EXPORTAR EL MODELO FINLÁNDES?
El impresionante éxito de la educación finlandesa está ligada a una lengua, a una cultura, a un pueblo que ha hecho del desarrollo de la persona humana, en todos sus componentes, la finalidad fundamental de la educación. Es esto lo que hace que todo educando experimente el sentimiento de tener un lugar, de poder ser él mismo y de desarrollarse libremente. En este sentido, cada uno puede alcanzar la plena medida de sus capacidades.

7 EL SISTEMA EDUCATIVO DE JAPÓN

8 El derecho a recibir una educación y la obligación de impartirla
En Japón está establecido, según la Ley Básica de Educación, que los padres deben hacer a sus niños de entre 6 y 15 años recibir la denominada educación normal. La escuela primaria dura seis años, y tras ella, entre los 13 y los 15 años, los alumnos estudian en la escuela intermedia. Esos nueve años totales representan la educación obligatoria del sistema educativo japonés. En las escuelas públicas no hay exámenes de entrada para ninguno de los dos niveles, y las clases y los materiales son gratuitos. Por parte de la familia del alumno se debe pagar el uniforme establecido por la institución educativa y los materiales adicionales, así como el coste de las comidas escolares, la educación adicional (como viajes educativos y excursiones) y otros gastos similares.

9 Educación superior e institutos técnicos.
Tras completar la educación obligatoria el alumno cuenta con varias opciones. Entre los 16 y los 18 años puede optar por entrar en un instituto homologado (educación secundaria) de tiempo completo, o una escuela especializada en áreas como agricultura o bienestar social, o también elegir el sistema de tiempo parcial, mediante el cual el joven estudia al tiempo que trabaja.

10 Incluso en los casos en que un joven no puede continuar con ese tipo de estudios, por el motivo que sea, si aprueba el examen oficial del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología, logra un certificado que lo califica en el mismo nivel educativo que los graduados de secundaria, y cuenta con las calificaciones que le permiten presentarse a los exámenes de acceso a la universidad. Entre las instituciones de educación superior que exigen un examen de ingreso además de haber completado la educación secundaria, se encuentran las universidades (cuatro años), las universidades de carrera corta (dos años), los colegios vocacionales (de dos o más años), y otras. En Japón son muchas las empresas que imponen como condición haberse graduado en una universidad, para poder conseguir un puesto laboral.

11 COLEGIOS VOCACIONALES PARA EL MUNDO LABORAL
En Japón existen instituciones en las que se pueden adquirir los conocimientos y habilidades necesarios en el mundo laboral; forman parte del sistema educativo denominado “colegios vocacionales”, y son muchos los estudiantes que acceden a ellos tras completar la educación secundaria. No solo hay colegios especializados en enfermería, cocina, agricultura o construcción, sino también en anime, idiomas, diseño, videojuegos, producción audiovisual o deportes, y las instituciones son de muchos tipos.

12 LAS 10 CLAVES DE LA EDUCACIÓN EN JAPÓN

13 El modelo educativo de Japón se caracteriza por su eficiencia y está estrechamente relacionado con las características culturales y sociales del país asiático, que mezcla el trabajo en equipo y la meritocracia De hecho, recientemente el ministro de Educación nipón ha anunciado que su sistema se exportará a otros países de Asia, Oriente Medio y África.

14 DIEZ CLAVES DE LA EDUCACIÓN EN JAPÓN
El currículo se establece a nivel nacional: Se fija las líneas básicas de todas las materias que se enseñan en los colegios japoneses, sus objetivos y contenidos. La legislación educativa es muy estable y duradera. La educación obligatoria es mayoritariamente pública y gratuita. Hay asignaturas y también formación en valores. El esfuerzo es esencial y la competitividad es alta.

15 6.- Se prima la habilidad para resolver problemas.
7. - En el colegio no sólo se estudia: Además de asistir a las clases, los alumnos tienen que colaborar en diversas tareas como limpiar el centro o servir las comidas, que se toman en la propia clase 8.- Se estudia muchas horas y los deberes son habituales: Tanto los alumnos de la escuela primaria como los de secundaria inferior y superior tienen que hacer tareas a diario. 9.- Los maestros son muy respetados y están muy preparados. 10.- Educar es trabajo de todos.

16 SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

17 EDUCACIÓN BÁSICA Es gratuita y obligatoria para todos los mexicanos y se compone de tres niveles. Educación Preescolar. Son tres cursos para los niños de 3, 4 y 5 años cuyo objetivo es impulsar su creatividad y habilidades. Educación Primaria. Se compone de seis cursos que van desde los 6 hasta los 12 años. Se centra en la alfabetización, el cálculo básico y el aprendizaje de conceptos culturales elementales. Al terminar este nivel se obtiene un certificado que permite el acceso a la educación secundaria. En algunos estados se ofrece la posibilidad de cursarla en colegios bilingües que tienen como segunda lengua un idioma extranjero o una lengua indígena. Educación Secundaria. Son tres cursos de los 12 a los 15 años en los que se forma al alumno para proseguir con estudios superiores y se amplían sus conocimientos sobre diversas materias. Al concluir también se obtiene un certificado que permite el acceso al siguiente nivel.

18 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Este nivel, generalmente conocido como Bachillerato o Preparatoria, es la última etapa de la educación obligatoria. Se estudia de los 15 a los 18 años y se divide en seis semestres. Existen tres modalidades de especialización: Bachillerato general. Prepara a los alumnos para continuar con estudios superiores. Es una formación general con contenidos científicos, técnicos y humanísticos. Bachillerato tecnológico. Es una formación técnica que permite a sus titulados saltar al mercado laboral o estudiar una carrera técnica. Profesional técnica. Ofrece formación técnica en diversas especialidades para preparar a los alumnos para ocupar diversos cargos en el mundo profesional.

19 EDUCACIÓN SUPERIOR La educación superior mexicana se imparte en universidades, institutos tecnológicos, escuelas normales y universidades tecnológicas, que pueden ser públicas o privadas. Las públicas cuentan con financiación estatal pero aun así es necesario pagar una parte de la matrícula. Licenciatura. Generalmente son titulaciones de cuatro años de formación en una materia determinada. Maestría. Suelen ser títulos de dos años en los que se adquiere una especialización mayor. Es necesario haber finalizado una licenciatura para cursarla. Doctorado. Es el último nivel educativo que ofrecen las universidades. Para cursarlo en necesario haber finalizado un máster previamente. Es un proyecto de investigación que suele durar tres años.


Descargar ppt "EL SISTEMA EDUCATIVO EN FINLANDIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google