GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS: HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
Advertisements

1.- CLASE MUESTRA Tiempo: 20 minutos - 5 minutos de preguntas 2.- CONTEXTO DE LA CARRERA O POSGRADO: Tiempo: 10 minutos 3.- CÓMO SE ESTUDIA EN UPAEP.
MATRIZ DE LAS AMENAZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y FUERZAS FODA INTRODUCCION Dentro las herramientas que se posee en la toma de decisiones, la técnica.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional UNIVERSIDAD DE MANAGUA ASIGNATURA: DISEÑO ORGANIZACIONAL DOCENTE: ILLEANA SILVA RODRÍGUEZ
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Los conceptos de productividad y competitividad a nivel nacional e internacional Realizado por: Victor Arnulfo Alvarado Mora Hector Silvestre Ortega Rodriguez.
MATRIZ DE FODA Herramienta del análisis que puede ser aplicada Es una Facilita el ajuste de los Factores internos Fortalezas y Debilidades Factores Externos.
PLANEACION Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Objetivo El alumno administrará los procesos al interior de la unidad operativa a través de técnicas de planeación,
1 u n i d a d El educador infantil.
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
Dirección Estratégica
(ENAP) en Distrito Federal, Brasil
La vida es demasiado corta para ser pequeña
El Perfil profesional Mini Curso- Taller PSICOLOGA
Consejo Escolar - abril 2016
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
2010.
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
Teórico 14: “ GESTION ” Facultad de Trabajo Social UNLP
Proceso de Auto evaluación Colegio María Auxiliadora de Los Andes
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
Módulo 5 Herramientas gerenciales
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
HORIZONTE INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO DOCENTE NURY CECILIA DELGADO MARRUGO 2013.
Curso: Gestión Empresarial
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
Consultoría y servicios logísticos
Presentado por: Alba Deyanira bustillo
GERENCIA ESTRATEGICA POR: EVELYN RUGE.
Plan de Promoción: Academias a la MEdida
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
¿QUÉ HACEN LOS ADMINISTRADORES?
Presentación del Curso
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
T A L L E R | S E S I Ó N 1 Bases curriculares. ¿Para qué planificar? ¿Qué sentido tiene para usted la planificación?
“BIENVENIDOS” 4o. CUATRIMESTRE SEPT. – DIC ING. JACOB CHAVEZ RODRIGUEZ.
Funciones de la administración, tipos de gerentes y entorno
Informática Gestión Técnica.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
PROCESAMIENTO DEL CONOCIMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Diana Carolina Barreto Reyes.
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Objetivo: Conocer los conceptos básicos de diseño organizacional Asignatura: Administración de negocios II Docente: Abril Salas Góngora.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
Marco para la buena dirección.
Prof. Cra Victoria Finozzi
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Sistema de Gestión de Calidad
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
RETO.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS: HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL

AGENDA DE LA SESIÓN BIENVENIDA PRESENTACION DE LA ASIGNATURA COMENTARIOS ACTIVIDAD INICIAL GESTIÓN: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL ASIGNACIÓN SIGUIENTE ACTIVIDAD

LA ASIGNATURA Gestión de Proyectos Mediados por TIC, se pretende realizar una mirada integral sobre procesos y estrategias de gestión que le apunten a la sostenibilidad y proyección del proyecto que cada estudiante ha puesto en marcha en el transcurso de la maestría.

ESTRUCTURA ASIGNATURA • Unidad 1 Gestión en el Ámbito Educativo • Unidad 2 Gestión Curricular para la sostenibilidad de proyectos educativos mediados por TIC. 2 • Unidad 3 Gestión del Talento Humano • Unidad 4 Gestión con la Comunidad Educativa

MATRIZ DE SOSTENIBILIDAD La matriz TIC. Una herramienta para planificar las TIC en las instituciones educativas Aborda las dimensiones y criterios fundamentales para que cada persona que diseña, desarrolla o implementa un proyecto de integración o implementación TIC, consiga la sostenibilidad del Proyecto a través de la aplicación de una herramienta de planificación.

Conocer el estado del Proyecto Educativo. ACTIVIDAD INICIAL: Conocer el estado del Proyecto Educativo.

HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL Del latín “gestío”, el concepto de gestión hace referencia a la acción de administrar o gestionar algo. Gestionar: llevar a cabo diligencias que hacen posible la realización de una operación o proyecto Administrar: disponer, dirigir, ordenar u organizar procesos o situaciones

HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL Gestión: Realización de diligencias enfocadas a la obtención de algún beneficio, incorporando al recurso humano para el logro de los objetivos Desde el punto de vista empresarial, la gestión estratégica es un proceso global que apunta a la eficacia, integrando la planificación estratégica (más comprometida con la eficiencia) con otros sistemas de gestión. Es un proceso de decisión continuo que modela el desempeño de la organización, teniendo en cuenta las oportunidades y las amenazas que enfrenta en su propio medio, además de las fuerzas y debilidades internas de la organización.

HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL Casassús (2000), “el tema centra de la gestión es la comprensión e interpretación de los procesos de la acción humana en una organización” “Capacidad de generar una relación adecuada entre la estructura, la estrategia, los sistemas, el estilo, las capacidades, la gente, y los objetivos superiores de la organización considerada”.

GESTIÓN EN EDUCACIÓN Estados Unidos: Años 60 Reino Unido: Años 70 América Latina: Años 80 Es un área con recientes desarrollo y bajos niveles de especificidad Evidencia fuerte relación entre teoría y práctica Involucra áreas de administración, educación y políticas educativas.

GESTIÓN EN EDUCACIÓN La Gestión Educativa es un nuevo paradigma en el cual los principios generales de la administración y la gestión se aplican al campo específico de la educación. La gestión educativa según Lya Sañudo (2006) se define como un “proceso mediante el cual se organizan las interacciones afectivas, sociales y académicas de los individuos que son actores de los complejos procesos educativos y que construyen la institución educativa para lograr la formación de los individuos y de los colectivos”

DEFINICIONES QUE SE APLICAN A GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS (CASSASUS, 2005) “Capacidad de generar una relación adecuada entre la estructura, la estrategia, los sistemas, el estilo, las capacidades, la gente, y los objetivos superiores de la organización considerada”. “Capacidad de articular los recursos de que se disponen de manera de lograr lo que se desea”. “La generalización y manutención de recursos y procesos en una organización para que ocurra lo que se ha decidido que ocurra.

QUÉ ES ENTONCES GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS MEDIADOS POR TIC? Proceso sistemático, continuo y organizado para el diseño e implementación de acciones y estrategias coherentes que permitan incorporar las TIC en los diferentes ámbitos de la institución educativa de una manera articulada, coherente y sostenible, a través de la puesta en marcha de proyectos.

GESTIÓN INTEGRAL ÁMBITO ORGANIZACIONAL TECNOLÓGICO ÁMBITO PEDAGÓGICO

6 Factores de éxito en la gestión de proyectos educativos * Enfoque de la Institución * Adaptabilidad * Cohesión * Cultura organizacional o Institucional * Sentido ético * Participación de la alta dirección

ENFOQUE DE LA INSTITUCIÓN Claridad en el modelo Institucional Relación entre los componentes institucionales I + D especializado Prioridades consistentes

ADAPTABILIDAD Disponibilidad a realizar cambios Flexibilidad organizativa

COHESIÓN ORGANIZATIVA Buena comunicación Rotación entre roles Integración entre roles: proyectos inter y multidisciplinares Estabilidad de los participantes

CULTURA ORGANIZACIONAL/ INSTITUCIONAL Características organizacionales: Excelente comunicación institucional Disolución de barreras organizativas Toma de decisiones en diferentes jerarquías Tolerancia a fracasos

SENTIDO ÉTICO Honestidad Juego limpio Apertura de mente Autoconocimiento

DIRECTIVOS PARTICIPANTES Participación activa de las directivas en los procesos de innovación: Cómo funciona la tecnología Cuáles son sus límites y su potencial (junto con los límites y potencial de la competencia) Qué requieren estas tecnologías de recursos económicos y técnicos La dirección y velocidad de cambio La disponibilidad de opciones tecnológicas, su coste, la probabilidad de fracaso y los beneficios potenciales

QUIÉN QUIERE SER MILLONARIO ALGUNAS PAUTAS PARA SU REALIZACIÓN ACTIVIDAD: QUIÉN QUIERE SER MILLONARIO ALGUNAS PAUTAS PARA SU REALIZACIÓN