CUADERNILLO MODELO EVALUACION DE DESEMPEÑO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Advertisements

LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
L.A.E Santa Ines Ruiz Carrión.. UNIDAD I Identificación del negocio y el análisis cuantitativo y cualitativo del mercado.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
COMO REALIZAR UN PROYECTO ROVER SIN MORIR EN EL INTENTO.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
PLANEACION Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Objetivo El alumno administrará los procesos al interior de la unidad operativa a través de técnicas de planeación,
Dirección Estratégica
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
Tutoría Inicial Tutoría 2
Unidad 4 COMPETENCIAS.
¿La evaluación es realmente importante?
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
Presentado por: Miguel Ángel Rodríguez Torres Ing. Sistemas
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ADMINISTRACION LOGISTICA
APRENDIZAJE COLABORATIVO
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE Estudiosa: NEUDY DURAN CAÑIZARES
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE LUZ DARY CASTIBLANCO
JENNY WEBSTER Rol del jefe.
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
EL BALANCED SCORECARD.
Por: INGRID JOHANA FRANCO ARÉVALO Facultad de Ingeniería Biomédica
POR: Gloria Lizeth Sarmiento Hernandez Ingenieria industrial
EL ROL DEL JEFE YAMILE ANDREA ZEA GERENCIA MODERNA
Por: INGRID JOHANA FRANCO ARÉVALO Facultad de Ingeniería Biomédica
Jessica Paola Betancourt Reyes.
Presentado por: Dayana Vanessa Alejo Ordoñez. Código :
Rol de Jefe Luis Barrera.
HARBY CAMPIÑO BENAVIDES GERENCIA MODERNA 2013
Gerencia Moderna. «Rol de Jefe» Luisa María Contreras Gómez.
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” ROBERT S. KAPLAN y DAVID P. NORTON.
GERENCIA MODERNA ROL DEL JEFE Por: JONATHAN VARGAS.
GERENCIA ESTRATEGICA POR: EVELYN RUGE.
¿QUÉ HACEN LOS ADMINISTRADORES?
HAMILTON VASQUEZ OSPINA
LIZETH YAMILE CELY COBA
RESULTADOS: primer trimestre de 2014
Maricela Marín Najar Fisioterapia
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
COMO REALIZAR UN PROYECTO ROVER
PROCESOS BY INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Diseño Organizacional. Comunicación y relaciones basadas en el Diseño Organizacional Semana 12 y 13.
Planeacion Estrategica Implementación Dra. Icela Lozano Encinas
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
TEORIA DE PROYECTOS Conceptos básicos de proyectos
Marco normativo.
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
Un modelo para la implementación de las personas sanas 2020
para el trabajo colaborativo
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
CLASE 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA
CALIDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Lic. Sofía Pacherres Nolivos.
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su.
PROCESO: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO ADMINISTRATIVO 2016
Crecimiento Al entrar en vigencia la Ley 50 de 1990, que establecía que las empresas de suministro de personal temporal debían tener esta actividad.
Misión Comercializar en forma innovadora productos de clase mundial y servicios integrales de calidad, con el compromiso de aumentar la productividad de.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
PLANIFICACION ESTRATEGICA FODA Ing. Leonardo Mamani Peralta Especialista en Asociatividad.
Transcripción de la presentación:

CUADERNILLO MODELO EVALUACION DE DESEMPEÑO

INDICE IMAGEN SIMULADA 1. Para qué un Modelo de Evaluación de Desempeño….. Pág.4 2. Pasos para implementar un Modelo de Evaluación de Desempeño……….. Pág.5 3. Modelo de Evaluación de Desempeño Que es?... Pág.7 Principales aspectos a evaluar Pág. 8 Valores Corporativos Pág. 8 Competencias Organizacionales Pág. 9 Funciones esenciales Pág.12 Escala y esquema de medición y valoración del Desempeño………… Pág.13 d. Formatos para Evaluación y Objetivos de Desempeño…… Pág. 14 IMAGEN SIMULADA

INDICE IMAGEN SIMULADA e. Formulación de los Objetivos de Desempeño Pág. 16 4. Momentos de implementación y charlas del Modelo Pág. 19 5. Paso a Paso de la charla de Desempeño y el Establecimiento de objetivos… Pág. 20 6. Políticas generales de nuestro modelo Pág. 22 IMAGEN SIMULADA

PARA QUE UN MODELO DE EVALUACION DE DESEMPEÑO? Lograr en equipo Organización - Colaborador las metas y objetivos que nos exige el mercado. Conocer y entender mis fortalezas y áreas de mejora. Tener objetivos claros de trabajo que me permitan llegar a la meta. Evaluar el progreso. Tener un liderazgo responsable que mejore cada día, junto a nuestros colaboradores. IMAGEN SIMULADA

Se acuerdan las funciones esenciales. PASOS PARA IMPLEMENTAR UN MODELO DE EVALUACION DE DESEMPEÑO Paso 1. Basados en la Misión, Visión, valores, políticas de la Organización y estructura de negocio se definen los aspectos a evaluar, así como los espacios para realizar las charlas de evaluación de Desempeño y el planteamiento de los objetivos. Paso 2. Se comunica y capacita a toda la organización sobre el Modelo de Evaluación de Desempeño. Se acuerdan las funciones esenciales. IMAGEN SIMULADA

PASOS PARA IMPLEMENTAR UN MODELO DE EVALUACION DE DESEMPEÑO Se realizan las evaluaciones de desempeño y su correspondiente planteamiento de objetivos. Se realizan las charlas de seguimiento en los cronogramas previstos. Paso 4. Realizamos el análisis de las evaluaciones de desempeño individuales y por áreas, así como el progreso de los objetivos. IMAGEN SIMULADA

QUE ES UN MODELO DE EVALUACION DE DESEMPEÑO? La evaluación de desempeño, esta determinada como un factor relevante para el cumplimiento de los objetivos de cada uno y de la organización. Consiste en una charla en la que de forma clara y esquemática, se revisa entre Jefe y Colaborador los aspectos mas importantes de su desempeño y se fijan objetivos de trabajo conjunto. 3 aspectos principales se revisan en las Evaluaciones de Desempeño VALPS Valores Corporativos Competencias organizacionales Funciones esenciales IMAGEN SIMULADA

MODELO DE EVALUACION DE DESEMPEÑO VALPS 1. ASPECTOS PRINCIPALES A EVALUAR Valores Corporativos Los valores son principios necesarios que nos guían a todos, y van muy unidos a la misión y visión de la Compañía. Hacer lo correcto, aunque nadie me este mirando. Ética Conocer a nuestro cliente y ser su mejor aliado. Intimidad con el Cliente Crear y mantener relaciones de trabajo amables y confiables. Respeto Tener interés y pasión por la empresa y por el trabajo que desarrollo. Compromiso, lealtad Dedicar tiempo y esfuerzo al cumplimiento de las metas de trabajo. Compromiso IMAGEN SIMULADA

MODELO DE EVALUACION DE DESEMPEÑO VALPS Competencias organizacionales El factor mas importante para lograr exceder las expectativas de nuestros clientes, adaptándonos a las necesidades del mercado son las Competencias. Hablar de Competencias significa…….. Adquirir, porque se puede aprender y desarrollar. Utilizar, porque se aplica en un marco de trabajo determinado. Desarrollar, porque se puede profundizar y potenciar para responder mejor a los cambios del mercado. Compartir, porque este aprendizaje es un proceso de intercambio mutuo. IMAGEN SIMULADA

MODELO DE EVALUACION DE DESEMPEÑO VALPS Competencias organizacionales Las principales competencias de VALPS, están enmarcadas en las necesidades del negocio y son: Planeación y Organización Establece objetivos y metas, elaborando horarios y tareas para el cumplimiento de los objetivos. Trabajo en Equipo Participa activamente de una meta en común. Comprende y anticipa la repercusión de las propias acciones sobre el éxito del resultado grupal. Comunicación Sabe escuchar, hace preguntas y expresa conceptos de forma clara y efectiva, exponiendo aspectos positivos. IMAGEN SIMULADA

MODELO DE EVALUACION DE DESEMPEÑO VALPS Competencias organizacionales Las principales competencias de VALPS, están enmarcadas en las necesidades del negocio y son: Interés por el Cliente Se esfuerza por cumplir las expectativas y satisfacer las necesidades de clientes internos y externos. Habla y toma decisiones pensando en nuestros clientes, establece y mantiene buenas relaciones con ellos y logrando su respeto y confianza. Análisis y Solución de Problemas Logra identificar problemas y reconoce información significativa. Busca y coordina datos relevantes diagnosticando las posibles causas. Analiza y presenta información numérica. IMAGEN SIMULADA

MODELO DE EVALUACION DE DESEMPEÑO VALPS Funciones esenciales Estas son las funciones y responsabilidades mas importantes o de mayor relevancia para el periodo en el que vamos a medir el Desempeño. Están implícitas en las funciones y perfil del cargo y en las actividades que realizamos cada día, estas serán especificadas por mi jefe inmediato antes de iniciar la evaluación de desempeño. Se trabajarán las 5 esenciales. IMAGEN SIMULADA

MODELO DE EVALUACION DE DESEMPEÑO VALPS 2. ESCALA Y ESQUEMA DE VALORACION Y MEDICION DEL DESEMPEÑO IMAGEN SIMULADA ESCALA DE CALIFICACION Falta esforzarse FE En proceso de aprendizaje, aun no cumple con la totalidad de los aspectos PA Tiene oportunidad de mejora M Alcanza proactivamente el desempeño PD Desempeño y comportamiento excepcional DE

MODELO DE EVALUACION DE DESEMPEÑO VALPS Formato para evaluación IMAGEN SIMULADA

MODELO DE EVALUACION DE DESEMPEÑO VALPS 3. OBJETIVOS DEL DESEMPEÑO Formato para planteamiento de objetivos y su seguimiento. IMAGEN SIMULADA

MODELO DE EVALUACION DE DESEMPEÑO VALPS COMO FORMULAR LOS OBJETIVOS DEL DESEMPEÑO? IMAGEN SIMULADA

MODELO DE EVALUACION DE DESEMPEÑO VALPS IMAGEN SIMULADA Ejemplo practico de formulación de objetivos…….

IMAGEN SIMULADA

MODELO DE EVALUACION DE DESEMPEÑO VALPS 4. MOMENTOS DE IMPLEMENTACION Y CHARLAS La Evaluación de Desempeño, así como el seguimiento y establecimiento de objetivos debe realizarse 2 veces al año, en los meses de febrero y agosto. Para iniciar tendremos la primera evaluación desde el 17 de noviembre hasta el 18 de Diciembre de 2016. El seguimiento a los objetivos planteados en la charla de Evaluación de Desempeño, se realizará en los meses de mayo, agosto, noviembre y febrero correspondientemente. IMAGEN SIMULADA

MODELO DE EVALUACION DE DESEMPEÑO VALPS 5. PASO A PASO DE LA CHARLA DE DESEMPEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS. Paso 1 a. Coordino lugar, fecha y hora de reunión. b. Entrego formato con funciones esenciales, previamente trabajadas y coordinadas con Recursos Humanos. c. Realizo citación formal a la charla. Paso 2. Colaborador realiza su autoevaluación Paso 3. Charla de Evaluación de Desempeño Llegan a calificación final Diligencian todo el formato IMAGEN SIMULADA

Seguimiento a los objetivos de desempeño y sus actividades especificas MODELO DE EVALUACION DE DESEMPEÑO VALPS 5. PASO A PASO DE LA CHARLA DE DESEMPEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS. Paso 4. Se fijan los objetivos de desempeño a trabajar en el semestre Paso 5 Se realiza entrega de la evaluación de desempeño y los objetivos diligenciados y firmados por las partes a la Dirección de Recursos Humanos. Jefe inmediato y colaborador deben quedarse con una copia para su seguimiento. Paso 6 Seguimiento a los objetivos de desempeño y sus actividades especificas IMAGEN SIMULADA

MODELO DE EVALUACION DE DESEMPEÑO VALPS 5. POLITICAS GENERALES DEL MODELO Todos los jefes y directivos de las áreas, deben revisar EL DESEMPEÑO a nivel individual y organizacional, así como velar por el establecimiento y cumplimiento del plan de objetivos de acuerdo a la evaluación correspondiente. La Dirección de Recursos Humanos debe coordinar y dar soporte al programa de Evaluación de Desempeño y hacer el seguimiento al cumplimiento de objetivos. Cada empleado de VALPS es responsable por el seguimiento y cumplimiento de sus objetivos de desempeño, aunque los jefes y directivos tienen responsabilidad en el manejo y creación de oportunidades para que esto se cumpla. IMAGEN SIMULADA

MODELO DE EVALUACION DE DESEMPEÑO VALPS 5. POLITICAS GENERALES DEL MODELO Para trabajadores nuevos, la evaluación de desempeño y el establecimiento de objetivos se realizará una vez la persona cumpla 6 meses en la Compañía y seguirá en los meses establecidos por el programa. Cada trabajador debe conocer al detalle el sistema de Evaluación de Desempeño antes de ser evaluado o de evaluar a su colaborador y podrá resolver cualquier duda sobre el programa en la Dirección de Recursos Humanos. IMAGEN SIMULADA

MODELO DE EVALUACION DE DESEMPEÑO VALPS 5. POLITICAS GENERALES DEL MODELO Al realizarse la evaluación de desempeño por semestres, debemos tener en cuenta para la autoevaluación y la evaluación de jefe todo lo relacionado con el desempeño hacia atrás. Si estoy en las evaluaciones de Febrero, debo evaluar el desempeño de los meses hacia atrás de Septiembre a Enero. Si estoy en la evaluación de Agosto debo tener en cuenta el desempeño de los meses hacia atrás de Marzo a Julio. IMAGEN SIMULADA