Metodología para la Formación Técnica y Tecnológica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VIRTUALIZACI Ó N DEL DIPLOMADO “DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS A TREVÉZ DEL ENTORNO VIRTUAL PRESENTADO POR: WALBERTO ANDRÉS.
Advertisements

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
FORMACIÓN EN EL TRABAJO. Desarrollo de personal: PROGRAMAS DE CARRERA Capacitación Administrativa: REALIZAR BIEN EL TRABAJO.
Genere nuevas maneras. Competencias Docentes Estas son Habilidades Conocimientos Procedimientos Técnicas Actitudes De la practica Saberes previos Estrategias.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO Subdirección Técnica Coordinación de Formación y Actualización Portafolio de Evidencias de la Enseñanza y el Aprendizaje.
MODELO ADDIE Módulo 2. 1.Fundamentos teóricos ADDIE Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación Prototipación rápida 2.Actividad de clase.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
Dirección estratégica de operaciones
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Concentrado metodológico.
Gabriela Lorena Rodríguez
Técnicas para elaborar trabajos escritos en Educación Superior
Taller de Planificación Pauta de Observación Clases de Matemáticas
Aprender y enseñar en colaboración
Actividad de aprendizaje 3
(Proyecto de la Enseñanza con Recursos Tecnológicos Didácticos)
APRENDIZAJES AUTÓNOMO Y SIGNIFICATIVO FACTORES ENDÓGENOS QUE INFLUYEN EN ELLOS CURRÍCULO POR COMPETENCIAS Giovanni M. Iafrancesco V.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
Planificación de Unidad de Aprendizaje
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Segundo Año Básico
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
La evaluación por competencias
Evaluar para aprender DINEIP
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Diseño Instruccional.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE DOCENCIA EN INFORMÁTICA   INFORME DE ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS   INTEGRANTES.
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Producto comunicativo
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Portafolio de aprendizaje
Otras estrategias que promueven la comprensión
EVALUACIÓN DOCENTE.
Aspectos Pedagógicos de la Formación
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
La EVALUAción como proceso científico
MODELO ADDIE. MODELO ADDIE El modelo ADDIE es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de.
EL ENTRENAMIENTO DE LAS HHSS
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
Área de Matemática.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
LA ESTRUCTURA DE UNA CLASE.
APLICACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL TEMA 1 A NIÑOS DE PRIMARIA
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Unidad Nº 2 “FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS”
MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOTFWARE EDUCATIVO
Oficina de Desarrollo Académico
Modelo DE EVALUACIÓN.
Modelo de evaluación del Conalep
Panorama del Curso, Objetivos, Glosario de Términos
Juicio Desempeño Indicadores Norma Clave Criterio T é rminos de Evaluaci ó n T é rminos de Evaluaci ó n Logro Est á ndar.
PROCESO EDUCATIVO COMPETENCIA Combinación dinámica de atributos (conocimiento y su aplicación, destrezas y actitudes) que describen la capacidad.
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
Curso básico de formación Continua para Maestros en servicio
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Estrategias de Enseñanza aprendizaje en la Educación Superior
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

Metodología para la Formación Técnica y Tecnológica Capacitación de docentes – Seamos Productivos

Metodología La metodología en la educación técnica son modos, caminos y reglas que el docente técnico utiliza para obtener un cambio de comportamiento del estudiante. La metodología está íntimamente relacionada con los métodos, las técnicas y los medios utilizados en la enseñanza.

Método El término viene del griego y significa camino hacia una meta, el camino que recorremos para obtener resultados o metas. Lo recorremos con técnicas, procedimientos, tácticas y con medios adecuados al camino que transitamos.

Técnicas didácticas Son las prácticas, estrategias, o pasos que damos para recorrer el camino. Por ejemplo, si utilizamos una metodología activa podemos aplicar una o varias técnicas didácticas, entre otras por ejemplo: una lluvia de ideas, simulaciones, demostramos un motor de inyección, o representamos una entrevista de ventas.

Ordenamiento de los medios Inductivo Diagramas Dibujos Ilustraciones Modelos Objetos reales Deductivo

Ordenamiento de los medios Inductivo Diagramas Dibujos Ilustraciones Modelos Objetos reales Deductivo

Clasificación de los métodos Método según grado de actividad del estudiante Lugar y contenidos de la enseñanza Taller: Habilidades, prácticas, facultades tecnológicas, sociales Laboratorio: Analizar, evaluar, facultades técnicas Aula: Conocimientos teóricos, facultades tecnológicas, sociales Métodos expositivos (reacción del estudiante) Exposición ------------------- -------------------- Conferencia, lección magistral Demostración Método de 4 etapas Método de 7 etapas Experimentos del instructor Demostración del Instructor Métodos activos participativos (acción del estudiante) Método de descubrimiento Método Interactivo Método de proyectos Método ensayos Análisis de obra Preguntas y respuestas Diálogo / Discusión Métodos para desarrollar / transferir “competencias claves” Métodos de autoaprendizaje y autoevaluación como texto guía, método de trabajo autónomo y otros.

Formas sociales del proceso de enseñanza

Formas de desarrollar la temática Metodología Formas de desarrollar la temática Formas de Accionar Formas sociales Histórico Inductivo Deductivo Expositivo Demostrativo Participativo Enseñanza frontal Trabajo individual Trabajo grupal Diálogos / discusiones

Método de las 4 etapas

Actividad del docente técnico o del Estudiante Método de las 4 etapas No de Etapa Actividad del docente técnico o del Estudiante Explicaciones 1 Docente técnico: Preparar al estudiante Estudiante: Escuchar Describir el objetivo. Informarle sobre las herramientas, etc. Motivar al participante, despertar su interés 2 Docente técnico: Demostrar haciendo el trabajo Estudiante: Observar Marcar puntos claves. Resaltar lo importante. Explicar claro, concreto, sencillo. Proceso de trabajo, si es necesario, dividirlo en pasos parciales 3 Estudiante: Repetir, hacer práctica Docente técnico: Observar Observar al participante y corregir los errores fuertes. Eventualmente dejarle explicar el proceso. Elogiar el proceso. No siempre criticar 4 Estudiante: Ejercitar Docente técnico: Supervisar Ofrecer posibilidades para ejercicios. Evitar que errores se fije. Retirar ayuda gradualmente Reforzar la calidad y el tiempo

Método 4 pasos para Lecciones de Conocimiento Motivación Información Aplicación Evaluación 1. Sub-tema Start Información Evaluación Aplicación Preparar para tema 2. Sub-tema Información Aplicación Evaluación Disturb equilibrium Plantear tema n. Sub-tema Información Aplicación Objetivos tema Resumen verbal Explicar propósito Test escrito Chequear conocimientos previos Distribuir hand-outs End

Método 4 pasos para entrenamiento de competencias Motivación Información Aplicación Evaluación Start Explicar pasos de trabajo Preparar para tema Controlar resultados Explicar herramientas equipo Chequear plan mental Disturb equilibrium Precisar normas de seguridad Evaluación sumativa Distribuir tareas, organizar trabajo Plantear tema Valorar éxito Desarrollar pasos de trabajo Objetivos tema Distribuir hand-outs Supervisar / actividades correctas de los estudiantes Desarrollar herramientas equipo Explicar propósito End Chequear conocimientos previos Desarrollar normas de seguridad Demostrar trabajo

Método de las 7 etapas

Método de las 7 etapas 1 2 3 4 5 6 7 Planificar Motivar Informar No de Etapa Actividad Explicaciones 1 Planificar El docente técnico tiene que planificar y preparar antes de la instrucción: - Materiales , Herramientas - Dibujos técnicos, hojas 2 Motivar El docente técnico prepara al estudiante, describe el objetivo de la instrucción, fundamenta su necesidad, despierta el interés de los estudiantes 3 Informar El docente técnico explica al estudiante la máquina, las herramientas, los materiales, el proceso, etc. 4 Demostrar El docente técnico ejecuta la acción, explica el procedimiento de trabajo en sus diferentes fases. El estudiante observa exactamente la ejecución de la tarea 5 Imitar El estudiante repite la acción con explicaciones, observadas por el instructor 6 Probar Los estudiantes prueban la acción independientemente, pero controlados por el docente técnico. El docente técnico los deja trabajar hasta que lo haga Correctamente 7 Ejercitar Los estudiantes aplican lo aprendido repitiendo hasta que dominen la habilidad manual. Entrenamiento en intervalos, con mayor velocidad.

Medios didácticos Medios Auxiliares Medios demostrativos Medios de trabajo Pizarra Presentaciones Hojas Medios impresos Multimedia Aparatos Herramientas Materiales Máquinas Computadoras Modelos Maquetas Objetos reales

Resumen SABER Contenidos conceptuales: Implica: Saberes teóricos Conocimientos teóricos que se adquieren en torno a una o varias disciplinas Conceptos, teorías, fundamentos complejos que permiten realizar mejor una función. (Plano cognitivo) Adquisición de conocimientos en general: datos, definiciones, teorías, que constituyen el punto de origen de toda competencia. Van desde la simple adquisición de terminología hasta los conocimientos complejos que permiten realizar mejor una función.

Resumen SABER HACER Contenidos actitudinales Implica: Saberes prácticos particularidades de la competencia. Procedimientos técnicos: Conocimientos disciplinares aplicados al desarrollo de una habilidad. Destrezas y procedimientos. Adquisición de habilidades de pensamiento a nivel cognitivo. Habilidades y niveles cognitivos. Adquisición de destrezas o habilidades relacionadas con las actividades de un proceso. Procedimientos metodológicos: Capacidad o aptitud para llevar a cabo procedimientos y operaciones en prácticas diversas. Ejemplo: conductas de higiene en gastronomía. Maneras de actuar relacionadas con un quehacer profesional Adquisición de habilidades cognitivas, aplicativas y actitudinales.

Resumen SABER SER Contenidos actitudinales Implica: Saberes valorativos. Actitudes fundamentales que requiere manejar la persona para alcanzar cada uno de los criterios de desempeño. Valores, actitudes y normas. “Tiene como base la autonomía de la persona, sus valores, su autoestima”. Corresponden a la formación personal y social para el desempeño adecuado en un contexto de trabajo. Desarrollo de actitudes que se relacionan con la predisposición y motivación para el autoaprendizaje. Saber convivir (capacidad para establecer y desarrollar relaciones sociales)

Resumen 1. Por métodos de enseñar se entiende: La forma de desarrollar una clase Los caminos para lograr el objetivo La forma de preparar, disponer e impartir una clase   2. El método inductivo se aplica cuando la instrucción de desarrolla de lo particular a lo general, y el deductivo cuando la instrucción se realiza de lo general a lo particular. 3. Los métodos de 4 y 7 etapas son aplicables para la capacitación sistemática de personas no calificadas o menos calificadas y tienen una aplicación limitada para enseñar problemas complejos.

Resumen 4. El método de proyecto en la formación técnica es muy importante para crear una posibilidad de trabajo práctico y real.   5. Para aplicar cualquier método en la formación técnica se requiere del dominio del mismo y del contenido. 6. El cambio del método es en principio didáctico, que se debe tener presente en el proceso de enseñanza aprendizaje para lograr con efectividad los objetivos propuestos.

Gracias!