PAULO FREIRE: EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS E INCLUSIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PAULO FREIRE.
Advertisements

PEDAGOGIA LIBERADORA Representante: Paulo Freire ( )
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN. Competencias específicas Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos. Proyecta.
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
DISEÑANDO UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN MANEJO DE LA INFORMACIÓN Taller para el Departamento de Biblioteca 13 de agosto de.
EQUIPO PDC-EQA NELLY MARIA PABON LILIANA VELANDIA NANCY SALAZAR ARMANDO CARDENAS CARLOS CAMARGO JAVIER ALBERTO VELASCO.
ANALISIS DE LA IMPORTANCIA Y LOS AMBITOS DE TRANSFORMACION NECESARIOS EN LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS COMO ORGANIZACIONES INTELIGENTES Realizado por:
Educación General Básica Preparatoria El subnivel de Educación General Básica Preparatoria, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es.
Historias de vida de maestras/os U´wa. Retos, desafíos y prospectiva del proyecto etnoeducativo Kajkrasa Ruyina–Guardianes de la madre tierra – Planeta.
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
Autor : Coautores: Juan Grisales velaides Armando Guzmán Martínez
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
PROPUESTA CURRICULAR
AVANCES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Educación para el desarrollo
Pedagógico – Didáctico
Formación Práctica: diálogo entre teoría y praxis
Jorge Ivan Correa Alzate 17 de agosto 2016
PEDAGOGIA CRITICA NO BASTA CON HABER NACIDO HUMANO, HAY QUE FORMASE PARA SERLO. FERNANDO SAVATER.
DIMENSIONES HOMBRE-PERSONA y educación
ENFOQUES CURRICULARES: TEORÍA DE LOS INTERESES
CULTURA FAMILIAR CULTURA ESCOLAR
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Lo que se ha hecho. Lo que se ha hecho DOCENTES Y ESTUDIANTES.
Pedagogía de la creatividad
PEDAGOGÍA CRÍTICA: Algunos debates en torno a la educación y la teoría pedagógica -
Origen de la Didáctica Recorrido histórico
Por: Evelyn Martínez; Vianey Peregrino; Migdaly Encarnación
MODELOS DE P.A PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Nuevos Tipos de Investigación
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN
Salud y Educación Física. Lectura
PRINCIPALES APRENDIZAJES.
La educación es un acto político
ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN LIC. EN EDUC. SEC. CON ESP. EN GEOGRAFIA
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
COMPARACIÓN ENTRE LA LEY 1420 Y 26206
EL GRITO MANSO – Paulo Freire
E Educación Del latín ‘educare’, criar, nutrir, alimentar, y, de´ex ducere´, sacar, llevar, conducir de dentro hacia afuera Vía social por la cual se.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
AÑO ESCOLAR: ___________
aprendizaje significativo por descubrimiento
INTERCULTURALIDAD. INTERCULTURALIDAD INTERCULTURALIDAD Como podemos observar en las imágenes de inicio nos muestra la relación que asemejamos el.
La alfabetización como camino de liberación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
La Escuela Comunicativa
Síntesis. perspectiva de pensamiento.
LA IMPORTANCIA DE UNA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN SENSITIVA PARA LOS DOCENTES: MIRARSE PARA CONSTRUIR UNA NUEVA EDUCACIÓN. MsC Rodrigo Castillo Aguilar Equipo.
“Enfoques, debates y paradigmas sobre desarrollo y territorio”
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS. CONTEMPORANEO LA PEDAGOGIA CONTEMPORANEA NACE EN EL CONTEXTO POLITICO ENTRE LA PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL FINALES.
Formación Institucional, Departamento de Humanidades
Definiciones previas a la Matriz e Acción
Isae universidad Isae universidad Republica de Panamá Republica de Panamá Integrante : Yonathan Francisco Maximino Garay Maximino.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
PEDAGOGÍA CRÍTICA Integrantes: Miguel Carranza Adriana Cuellar Karla López Liliana Ramirez Nelson Sandoval Didáctica General I.
El Materialismo Histórico y la filosofía de Benedetto Croce.
Paulo Freire Hacia una Pedagogía de la Pregunta Conversaciones con Antonio Faúndez.
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA PEDAGOGÍA Y DIDACTICA: ESBOZO DE LAS DIFERENCIAS, TENSIONES Y RELACIONES.
ADELANTE MAESTROS PROGRAMA POR LA CALIDAD EDUCATIVA MEN- CAJAMAG.
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS Mgtr. Marco Antonio Cieza Dominguez Asignatura: Fe y Cultura.
PEDAGOGÌA DE LA TERNURA RAUL QUINCHO APUMAYTA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
3. DISEÑO CURRICULAR. ASPECTOS GENERALES  Se fundamenta la necesidad de buscar la mejor calidad de la educación.  Toma en cuenta el reconocimiento de.
Intervención Filosófica. La filosofía, estudia las ideas esenciales en que se apoya la educación, y la pedagogía toma de la filosofía estas ideas, tratando.
Metodologías socioeducativas en la EPJA Relatores: Waleska Barrera Ricardo Donoso “Metodologías para el Aprendizaje en Educación de Personas Jóvenes y.
Transcripción de la presentación:

PAULO FREIRE: EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS E INCLUSIÓN. UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACION Línea de Educación de Personas Jóvenes y Adultas PAULO FREIRE: EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS E INCLUSIÓN. Guillermo Williamson

ALGUNAS IDEAS… ALGUNAS PROYECCIONES DE SUS IDEAS…

LA EDUCACIÓN: PRÁCTICA DE LIBERTAD La Educación es política: opción de sociedad y de relación humana… contradicciones entre los poderosos y subordinados; autoritarismo o democracia en muchas formas; libertad o domesticación. El Ser humano es el único que produce sus condiciones de existencia: la educación como práctica de la libertad, por la reflexión y desarrollo de la conciencia crítica.

EL CONOCIMIENTO ES UN PROCESO DE PRODUCCIÓN SOCIAL Conocer es una actividad humana que desvela la realidad en sus condicionantes y permitir transformar el mundo para humanizarlo humanizándose Conocer es un proceso histórico, en el mundo, de producción de cultura donde nadie libera/educa a otro, nadie se libera/educa sólo, nos liberamos/educamos con otros.

SER HUMANO Y HUMANIZACION El Ser Humano no Es: está siendo. Es un proyecto infinito de sentido y humanización como Ser del Mundo Cultural y Natural. Cultura: un actividad social de producción y expresión de sí mismo, del Otro, de la Relación Social, con la Naturaleza y con la Trascendencia.

¿EXTENSION O COMUNICACIÓN? Cultura es una actividad propia de los seres humanos: nadie es ignorante y debe saber que sabe. Los saberes y memoria colectiva se validan en la práctica social. Identidad en Globalización valorizando la Cultura, Socialización y Educación Popular e Indígena Extensión: invasión cultural en los territorios Comunicación: diálogo e interculturalidad de saberes para producir nuevos saberes en los territorios

Transformadora en la Acción hacia la Utopía como Inédito Viable. CONCIENTIZACIÓN Conciencia: resultado de la Dialéctica entre Denuncia y Anuncio histórico, que se expresa en Signos de los Tiempos descubiertos en la Praxis (ética; teoría-práctica; testimonio) Transformadora en la Acción hacia la Utopía como Inédito Viable. Resistencia y re-creación cultural desde unc onocimiento integral e integrador

Aprendizaje Activo: Práctica social de Producción de Conocimiento Reestructuración de Estructuras cognitivas y Contenidos Culturales desde el Lenguaje y la Acción Social. Aprendizaje y Educación Permanente Aprendizaje contextualizado e histórico Aprendizaje significativo e integral Relaciones Sociales de Aprendizaje

LA INCLUSIÓN EN LA EPJA Y EL PENSAMIENTO DE FREIRE

CONCEPTO DE INCLUSIÓN

LA EPJA Y LA INCLUSIÓN Inclusión: un concepto más que reforma pero no transforma La EPJA es inclusiva per se La diversidad como el desafío de la inclusión

P. FREIRE Y LA FUNDAMENTACIÓN DE UNA PRAXIS PEDAGÓGICA TRANSFORMADORA Conservación y transformación: el delirio por el cambio Trabajo Manual e Intelectual: ¿etapa superada? Educador y educandos como investigadores Paulo Freire y una Pedagogía de la Autonomía

MUCHAS GRACIAS