EDUCACIÓN INCLUSIVA y dirección escolar I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ORIENTACI Ó N EDUCATIVA DESDE EL MARCO DE LA EDUCACI Ó N INCLUSIVA: Algunas coordenadas Ángeles Parrilla.
Advertisements

El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
EQUIPO PDC-EQA NELLY MARIA PABON LILIANA VELANDIA NANCY SALAZAR ARMANDO CARDENAS CARLOS CAMARGO JAVIER ALBERTO VELASCO.
AEC.  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave  Ley General de Educación-
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
SECRETARÍA ACADÉMICA PROGRAMA DE FORMACIÓN ACADÉMICA
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Educación para el desarrollo
Liderazgo directivo y estrategia docente para una educación inclusiva
V.
Rasgo: 1. Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera del aula para favorecer una sana convivencia escolar.
Dirección y gestión en el ámbito educativo
Territorialización de la Inversión
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Competencias Ciudadanas
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
Territorialización de la Inversión
HACIA UNA CULTURA DE LA DIVERSIDAD
Educando en diversidad
Territorialización de la Inversión
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
(Argumentar respuestas)
Enfoque pedagógico para la diversidad
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Los enfoques transversales
El problema del abandono de los estudios Universitarios
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
ACOMPAÑAMIENTO GREMIAL PARA EL CONCURSO DE OPOSICION PARA SECRETARIOS
Presentado por: Alba Deyanira bustillo
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EDUCACIÓN INCLUSIVA ROSA BLANCO.
EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Educación Básica TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por:
Aportes para un PEI que atienda a la diversidad
Educación inclusiva: una escuela para todos Mª Antonia Casanova Burgos, 6 de septiembre de 2011.
LUIS GONZALO PULGARIN R
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
La crisis mundial del aprendizaje por que todos los niños merecen una educación de buena calidad Integrantes: Omar Arturo Días Ortiz.
Inclusión Educativa.
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Inclusión laboral y Escolar para Personas con Discapacidades INTEGRANTES: Sahory Nallely Beltrán Morales Jesús Yáñez Pro Claudia Mariana Tamez Almaguer.
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
Marco para la buena dirección.
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
¿Quién dijo que no se puede?
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
AINSCOW (1998) Uno de los principales defensores y promotores de la inclusión. Nos dice que está va más allá de atender al alumnado con necesidades educativas.
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),

CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
PROCESO SEGUIDO PARA CONSTRUIR UN PACTO POR LA EDUCACIÓN EN CANARIAS
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
MAPA DE PROCESOS E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN. 1. LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA QUE TENEMOS N°CNE (Consejo Nacional de Educación) IDENTIFICACIÓN (Situación negativa)
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN INCLUSIVA y dirección escolar I Ángeles Parrilla (Uvigo)

Educación Inclusiva y Dirección Escolar En quién pensamos cuando hablamos de Ed. Inclusiva? ¿Qué se entiende hoy por Educación Inclusiva? ¿Qué temores despierta? Cómo se entiende en mi centro? ¿Qué papel puede tener la dirección escolar? Cómo puede el centro escolar avanzar hacia EI? ¿Qué buenas prácticas identificamos? ¿Qué hacen otros centros/direcciones reconocidos ? ¿Qué metodologías de trabajo en la comunidad, centro y aula dan respuesta ? Por dónde empezar, cómo mantener cambios, cómo evaluarlos?

I ¿EN QUIÉN PENSAMOS…? Niños en hogares con padres desocupados 12,2% Abandono Escolar en ESO 28,4% Alumnado Extranjero 10% Alumnado con NEE 1,9% Niños en hogares con padres desocupados 12,2% El incremento del riesgo de exclusión escolar

Por qué hablamos de Ed. Inclusiva… Clase social Género Etnia, cultura Discapacidad Exclusión No derecho educación No escolarización, trabajo infantil No escolarización, educación doméstica No escolarización, evangelización No escolarización, ocultamiento, maltrato Segregación Educación paralela Escuela popular Escuelas separadas Escuelas puente Escuelas Especiales Integración Educación común Comprehensividad Coeducación Multiculturalidad Integración Inclusión Igual derecho a participar

¿Por qué hablamos de exclusión e inclusión conjuntamente? Vulnerabilidad Inclusión Niñas F-I-E vulnerables Minorías e indígenas Adolescentes

Los cambios en la educación…. Es fácil observar que no es lo mismo enseñar y dirigir un centro educativo de los años 60 orientado a minorías interesadas por la educación, con garantías de trabajo y de futuro, educadas en aulas homogéneas por maestros cuyos valores y estilo de vida era convergente con el resto de la sociedad…

Los cambios en la educación… …que dirigir un centro de hoy en día instalado en la diversidad y el conflicto como reflejo de la sociedad compleja y heterogénea que nos ha tocado vivir” Álvarez, 2010, p. 21)

. Qué se entiende hoy por Ed. Inclusiva… La inclusión… Un movimiento mundial, contrahegemónico Una estrategia para lograr una ciudadanía democrática y activa.

¿Por qué hablamos de educación inclusiva? Contradicciones de la Integración Ideología selectiva Lógica de la homogeneidad La diversidad como una amenaza Categorización de los alumnos Creación de programas específicos

Qué es la Inclusión… un desafío a todos los sistemas educativos Supone Garantizar la escolarización universal 2) Cuestionar los sistemas educativos selectivos 3) Desafiar las medidas educativas pseudo-inclusivas

¿Qué es la ed. Inclusiva?... Cómo responde a la diversidad Qué podemos hacer para los alumnos diversos, al margen de lo que hacemos para los alumnos normales o no diversos Qué podemos hacer para todos los alumnos: para que todos aprendan de la manera mas significativa, considerando que todos son diferentes

“La Ed. Inclusiva en los países en vías de desarrollo supone el derecho igual de todos los niños a la educación, a la educación básica… la educación inclusiva es parte de un gran movimiento para frenar la exclusión social, busca incluir a todos los niños situados en los márgenes de la sociedad, niños de la calle, niños trabajadores, y minorías excluidas” (DflD, 2000)

Determinadas medidas educativas: El desafío a las medidas pseudo-inclusivas: desarrollar medidas educativas generales para responder a las necesidades de todos - Determinadas medidas educativas: evaluativas, vías pedagógicas, servicios paralelos, procesos de dotación de servicios… Determinadas culturas socio-educativas: formas de participación desiguales; valores selectivos, proyectos educativos diferenciados.

Qué es …un camino que nos obliga a elegir No es un estado: conjunto de procesos que suponen incrementar la participación y reducir las exclusiones Inclusión y exclusión: procesos interconectados No hay “espacios” neutrales La segregación genera actitudes discriminatorias, prejuicios, opresión y división social

Definiendo la E Incluisva . Qué es…definiendo la Ed. Inclusiva “ La educación inclusiva es un proceso que supone: 1- Responder a la diversidad de necesidades de todos los alumnos/as incrementando su participación en el aprendizaje, la cultura y la comunidad, 2- reducir las exclusiones dentro y fuera de la educación (UNESCO, 2004)

En definitiva… supone cambios en los sistemas educativos La Educación Inclusiva es un enfoque que pretende transformar los sistemas educativos y mejorar la calidad de la enseñanza a todos los niveles y en todos los ambientes, con el fin de responder a la diversidad de los educandos y promover un aprendizaje exitoso (Ainscow y Miles, 2008)

Qué papel puede tener la dirección escolar Las diferencias en los logros de los alumnos se explican en términos de los escenarios organizativos. Problema en alumno o problema en la institución escolar (Informe Coleman, 1966) Es crucial que las instituciones edvas sean bien gestionadas El rol de de liderazgo del director y equipo directivo Aportaciones del movimiento de mejora de la escuela La dirección escolar como factor clave La búsqueda y combinación de elementos que se dan en las escuelas eficaces con los procesos que desarrollan en las escuelas que consiguen poner en marcha proceso de cambio que mejoran su calidad

El director o directora escolar actual gestiona en un clima de cambio impredecible innumerables proyectos de los que debe dar cuenta periódicamente a la Administración y a las familias, debe velar por la implantación de las reformas educativas y los innumerables proyectos institucionales que le vienen dados de las administraciones locales, y todo ello en un contexto de presión social por el cambio y en un clima social de conflicto (Álvarez 2010)

Ainscow et al (2003) Dirección escolar y diversidad Desafiar el modelo de escuela tradicional y los enfoques individualistas de enseñanza Promover visión común y clara de lo que la escuela debe y podría ser Asumir riesgos apoyándose en la cooperación Promover una actitud activa del personal en la mejora de sus competencias

El perfil de escuelas que emprenden acciones inclusivas Forjan una cultura inclusiva, un modo colectivo y consensuado de entender las diferencias y el compromiso de la escuela hacia ellas Las culturas inclusivas favorecen formas de organización inclusivas y participativas Hay líderes comprometidos con los valores inclusivos y con un estilo de liderazgo que anima a participar en las funciones de liderazgo. Las políticas locales y nacionales pueden ayudar o socavar la puesta en práctica de valores inclusivos