Modelos didácticos La escuela que conocemos y disfrutamos es el resultado de modelos de otras épocas. Un modelo didáctico es la descripción y análisis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antropología de la educación nueva PEDAGOGÍA ACTIVA MDQ. Alvaro Pío Rojas Duarte Doctorando Ciencias de la Educación MDQ. Alvaro Pío.
Advertisements

I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Progresismo. Desarrollada a finales del siglo XIX con cualidades en:  Énfasis en aprender haciendo  Resolución de problemas y pensamiento crítico 
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
Educación General Básica Preparatoria El subnivel de Educación General Básica Preparatoria, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es.
EL MÉTODO MONTESSORI INMACULADA MASET VILA 1º Educación Infantil.
COMENIO (CHECOSLOVAQUIA 1592 – 1670) PROPUESTA PEDAGÓGICA Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del Aprendizaje: la inducción, la.
IV SEMESTRE LIC. PEDAGOGIA INFANTIL. LA ALEGRIA DE LEER CUENTOS INFANTILES.
1 u n i d a d El educador infantil.
Universidad Privada de Tacna
HORIZONTE EDUCATIVO: HACIA UNA PEDAGOGÍA DE LA AUTOORGANIZACIÓN.
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
PROPUESTA CURRICULAR
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
HABILIDADES DOCENTES.
LA EDUCACIÓN Se origina en las comunidades primitivas
La Didáctica Magna Comenio contribuyó a crear una ciencia de la educación y una técnica de la enseñanza, como disciplinas autónomas”
PEDAGOGÍA.
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Didáctica y currículo.
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
COMUNIDAD 7 – EDUCACION ESPECIAL
Origen de la Didáctica Recorrido histórico
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA”
María Montessori ( ) Integrantes: Catalina Galaz
Psicología y Desarrollo
CICLO I FAVORECIENDO LA ACTIVIDAD AUTONOMA Y JUEGO LIBRE EQUIPO TÉCNICO – CICLO I NANCY PAJUELO CHÁVEZ.
DE LA CIENCIA A LA DIDÁCTICA
COMPETENCIAS COMPETENCIA
CELESTINE FREINET
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación Puntarenas Departamento de Educación Preescolar Educación Preescolar un derecho, una oportunidad…
EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992.
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
Algunos Elementos de consideración
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Salud y Educación Física. Lectura
DESARROLLO EN LIBERTAD
APRENDER INVESTIGANDO
OVIDE DECROLY.
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Damiana Esther Izaguirre Cervantes
CATEGORÍAS METODODOLOGICAS 3 ámbitos fundamentales distintos inseparables y asociados Ir configurando los procesos TRADUCCION ARTICULACION PROYECCION.
Profesor: Daniel Sequeira Espinoza. Alumnos: Melissa Arrieta Chavarría. Gabriela Susan Juan José Tellez 2018.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
María Isabel Romero Sánchez Licenciatura en Pedagogía Infantil
«EL AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL» CARRERA: EDUCACIÓN INICIAL SEMESTRE VIII «MARIA MONTESSORI APORTES» ALUMNA : HUANTA - PERU 2018.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
PSICOLOGIA Y EDUCACIÓN. APROXIMACIONES A UNA DEFINICIÓN DE LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN SELECCIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y EXPLICACIONES QUE PROPORCIONAN.
Adriana Soto Orientación y Tutoría
OVIDE DECROLY ORIENTACIÓN Y TUTORÍA
TEMA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA DIDÁCTICA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN Didáctica General. BLOQUE I. La didáctica y el currículum Profesorado: Antonio Giner.
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
MARIA MONTESSORI 1870 – 1952 Italia. 1. Biografía  Fue la 1ª mujer en Italia que se doctoró en Ciencias Naturales y Medicina por la Universidad de Roma.
Una presentación de : Silvana Casero Soulier.  Paradigma multidimensional centrado en un objeto plural de conocimiento, la Educación.  Reciben aportes.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.05/2018 Segundo Ciclo.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA PEDAGOGÍA Y DIDACTICA: ESBOZO DE LAS DIFERENCIAS, TENSIONES Y RELACIONES.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Enfoque constructivista.  En el siglo XVIII, la filosofía de Kant aportó al desarrollo del constructivismo cuando afirmó que la realidad no se encuentra.
Transcripción de la presentación:

Didáctica de la Educación Infantil Las aportaciones de la Pedagogía y la Psicología a la Educación Infantil

Modelos didácticos La escuela que conocemos y disfrutamos es el resultado de modelos de otras épocas. Un modelo didáctico es la descripción y análisis de los ambientes de aprendizaje, donde se producen los procesos de enseñanza.

Jan Amos Komenský (Comenius) COMPRENDER · RETENER · PRACTICAR Padre de la Pedagogía. Didáctica Magna. Paidocentrismo. La educación como recurso para la paz. Básicamente su método seguía los siguientes pasos: Enseñar a los alumnos con una sonrisa en lugar de la vara. Explicaba la lección buscando la comprensión, no la memoria. A continuación, ayudaba a sus alumnos a elaborar conceptos ya explicados hasta que estos quedaban fijos en la memoria. Por último, les hacia ejercitar lo aprendido en la práctica. El sistema de Comenio se basaba en tres pasos: COMPRENDER · RETENER · PRACTICAR

Jean-Jacques Rousseau Coincide con Comenius en que la educación del hombre comienza con el nacimiento. En su obra El Emilio (1762), plantea como educar al joven para que mantenga la ventajas de la civilización sin que ésta le corrompa. Sus ideas tendrán una gran repercusión y aparecen implícita y explícitamente desarrolladas por otros autores importantes en el siglo XIX, especialmente en Pestalozzi y Fröbel.

Johann Heinrich Pestalozzi Los principios de Rosseau se concretan con Pestalozzi. Pedagogía Social. Educar científicamente. El libro de las madres. ABC de la intuición. La educación tiene como objetivos: El desarrollo de los sentidos. El pensamiento lógico-matemático. El lenguaje como base para la lectura y escritura.

Finalidad de la Educación Infantil Friedrich Fröbel La Educación Infantil se independiza como campo de estudio. Influencia del marco social: >>> Cambios sociales. Industrialización >>> Incorporación de la mujer al trabajo. >>> Primeras instituciones para cuidar niños. 1840: crea el primer centro de Educación Infantil: Kindergarden. La Educación Infantil es un acto de sentido común maternal (Pestalozzi). Bondad infantil (Rousseau). Objetivo: reforma social. Finalidad de la Educación Infantil El desarrollo completo y la preparación nítida y firme del ser humano en la secuencia de las tres directrices principales de sus capacidades, en cuanto ser activo (creación), sensible (percepción) y cognitivo (reflexión).

Friedrich Fröbel Importancia del ambiente: “en el Kindergarden se crearía un ambiente afectivo, social y intelectual que favorezca el desarrollo físico, la necesidad de acción, el interés por el ambiente, por la naturaleza y por las gentes. Un espacio que contribuyese a ese desarrollo del niño y la niña como ser que actúa, siente y piensa”. Metodología: el juego. Currículo: respeto a la individualidad. Pedagogo que desarrolla materiales didácticos para la Educación Infantil: los dones (fundamentados en complejos conceptos metafísicos). El trabajo, la enseñanza y el juego han de constituir un todo unitario en la vida del niño. El juego conduce la infancia al trabajo y sirve de vehículo para el desarrollo cognitivo, afectivo, social y religioso.

Primeros modelos científicos de educación Frente a la pedagogía tradicional, se parte del hecho de que todos los seres humanos son iguales en el momento del nacimiento. Importancia de la educación. Auge del capitalismo que requiere personas con iniciativa, creatividad, cooperación, individualidad, factores que defiende la nueva pedagogía. Avances importantes: Biología, Psicología, Sociología, Medicina… Se inicia el siglo de la infancia.

Nueva concepción del niño María Montessori Con Montessori comienza la Pedagogía Científica. Da gran importancia a la Psicología y plantea la necesidad de crear una nueva disciplina: la psicopedagogía. Gran interés por la Biología y la Antropología. 1907: crea en Roma la primera Casa dei Bambini. Nueva concepción del niño Mente absorbente Periodos sensibles

Importancia del ambiente Materiales didácticos: María Montessori Educación Infantil Afectividad. Seguridad. Adaptación de los espacios y los objetos. Importancia del ambiente Autocorrectivos. Autónomos. Analíticos. Materiales didácticos:

Ovide Decroly La intervención educativa tiene que tener una base científica. Influencia de la Biología y de la Psicología en su metodología didáctica. La observación como técnica fundamental (técnicas cinematográficas). Metodología psicométrica. Binet-Simon. Critica las pruebas basadas exclusivamente en el lenguaje. Gran importancia al agrupamiento escolar.

Principio de globalización Ovide Decroly Su principal objetivo: metodología didáctica. Dos objetivos: Conocimiento por parte del niño de su propia personalidad. Conocimiento de las condiciones del medio. El centro de interés Es una unidad de trabajo que articula todos los aprendizajes que debe realizar el niño en torno a un núcleo operativo o tema. Principio de globalización Necesidad

Ovide Decroly El desarrollo de los Centros de Interés consta de tres fases: >>> Observación: basada en experiencias sensoriales y percepciones para conocer, reforzar y consolidar el conocimiento de los niños. >>> Asociación: centrada en establecer relaciones lógicas y científicas entre los objetos. >>> Expresión: comunicación de lo aprendido mediante el lenguaje oral, escrito, la expresión artística, gestual, gráfica, manual, etc.

Otros modelos Reggio-Emilia Loris Malaguzzi: “Escuela nueva, activa, inventiva, habitable, documentada, comunicable. Un lugar de investigación, aprendizaje, cognición y reflexión en el que se encuentren bien los niños, los maestros y las familias”. Parten de un visión del niño como ser capaz, lleno de posibilidades. El niño como protagonista del proceso. Gran importancia de las relaciones sociales, pues la educación en algo más que transmisión de saberes.

Otros modelos Pedagogía Waldorf Rudolf Steiner: “Acoger al niño como una persona única, establecer con él una relación de confianza, permitirle de esta forma descubrir, desplegar y ensalzar sus peculiaridades y sus potencialidades; éste es el papel de la escuela”.

Otros modelos Emmi Pikler Principios educativos: El respeto. El valor de la autonomía. El vínculo afectivo. Hacer consciente al niño/a de sí mismo y de su entorno. Vida saludable.

Otros modelos Emmi Pikler Demostró científicamente que los niños y niñas son capaces de llegar por sí mismos y por su propia iniciativa a las formas adultas de motricidad. En la década de los años setenta la intervención de Pikler se convierte en un modelo.