Trastornos Comunicológicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dislalia.
Advertisements

Trastornos del lenguaje y habla
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
Caracterización del concepto de trastorno en salud mental en infancia y Adolescencia ¿ QUE ES LA PSICOPATOLOGÍA? GRUPO :403009_81.
8-1 Capítulo 8: Prácticas de alfabetización temprana recomendadas ©2012 California Department of Education, Child Development Division with WestEd Center.
Enfermedades genéticas Débora Martín Verónica Moreno 1º Bach. A.
TASTORNOS EN EL DESARROLLO DEL NIÑO Karol Johana Mazuelos Ramos.
7-1 Capítulo 7: Niños con discapacidades u otras necesidades especiales que aprenden inglés ©2013 California Department of Education, Child Development.
El síndrome X frágil (SXF)  Se caracteriza por un fenotipo físico y conductual muy específicos. El SXF está causado por una mutación del gen FMR1 situado.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.01/2017 Segundo Ciclo.
TRASTORNOS COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Ps. Lissette guzmán cerpa
Desarrollo del Lenguaje
YARIZETH OVALLOS GALVAN
Desarrollo del lenguaje
Proyecto de Integración Escolar
Preparación de Instrumentos de Evaluación
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
Evaluación de los Aprendizajes
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
ESTIMULACION DEL LENGUAJE EN PERSONAS CON SINDROME DE DOWN
Información para Padres y Educadores sobre la Dislexia
La Enseñanza de las formas débiles del Inglés.
(Argumentar respuestas)
¿Qué es disgrafía?.
Comunicación externa
Nivel de Análisis Biológico
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
AREA DE LA GRAMATICA LA GRAMATICA SU IMPORTANCIA ES LA NORMATIVA DEL USO DE LA LENGUA.- PARTE DE LA GRAMATICA la nueva gramática de la lengua española.
LA ARTICULACIÓN MARTA JIMÉNEZ SÁNCHEZ.
PROCESO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
Unidad de Educación Especial Septiembre
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA. 1. DATOS PERSONALES Nombre, edad, fecha de nacimiento, escuela, grado y grupo. Nombre de los padres, domicilio, edad, escolaridad.
PATOLOGíA DEL HABLA Y LENGUAJE
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Enfoque en la Articulación Estrategia del Mes: Señales Táctiles
LAS GRANDES ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
El Habla. ¿Qué es el habla? Es el acto individual por medio del cual la persona hace uso de una lengua para poder comunicarse. Articulación Voz Fluidez.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
Los códigos Es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
PSICOMETRIA Ciencia cuyo objeto es medir los aspectos psicológicos de una persona: el conocimiento, las habilidades, las capacidades, las actitudes o la.
Juliana Castaño Pérez Yessenia Chancí Cueto Fonoaudiología 2014
Claves del Lenguaje Humano
La evaluación en la formación por competencias
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE EN EL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS
Obregón Burgos Isabel Mariela.
2. Desarrollo del lenguaje oral
Conocimiento de la Lengua Lenguaje y Habla
A.Dificultades persistentes en la adquisición y uso del lenguaje en todas sus modalidades (es decir, hablado, escrito, lenguaje de signos u otro) debido.
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
la dislexia es la dificultad en la lectura, que imposibilita su comprensión correcta. En términos mas técnicos se define como una discrepancia entre el.
Carlos A. Fernández Garda Introducción a la Psicología.
Intervención Educativa. ¿Qué es una intervención educativa? Una intervención educativa es un programa específico o un grupo de pasos para ayudar a un.
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
Trastorno de la vertiente expresiva.. ¿Qué son los trastornos del lenguaje expresivo?
Caso práctico Cristian. Fortalezas encontradas: cuales serian los talentos que el estudiante posee según lo leído?
Habilidades Comunicativas II Profesor: Víctor Aguilar Levicoy
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Evaluación Psicopedagógica.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Salvador Grau Company.
Transcripción de la presentación:

Trastornos Comunicológicos Lizbeth Kuilan Torres EDES 4006

Definición Un problema de comunicación conlleva una desviación significativa de las normas basadas en criterios de edad, sexo y de las expectativas socioculturales tanto en lo referente al habla como al idioma usado. Significa que el problema surge cuando quien pretende trasmitir el mensaje no se hace entender, por encontrarse en una condición que le dificulta o imposibilita comunicarse.

Nosotros nos comunicamos de dos maneras Nos comunicamos de manera verbal y escrita. Conllevan un dominio del lenguaje expresivo y receptivo. lenguaje receptivo Oral lenguaje expresivo Escrito

¿Por qué razón el lenguaje puede presentar un desorden? Atraso Desviación desorden Prognosis

Causas de los trastornos comunicológicos Las posibles causas de los problemas de habla o de lenguaje pueden tener una base orgánico-fisiológica, funcional y de deficiente aprendizaje. Las causas anatómico-fisiológicas se relacionan usualmente con déficits neurológicos, malformaciones anatómicas y estructurales, tales como: paladar hendido, labio leporino, anomalías de la lengua y de la mandíbula, deficiencias auditivas, consecuencias de parálisis cerebral, deformidades en los órganos de la fonación y articulación. En cambio, son de naturaleza funcional aquellos problemas comunicológicos que, por no tener explicación en una evidente malformación anatómica o fisiológica, se atribuyen a condiciones emocionales conflictivas, a factores negativos de ambiente sociocultural desaventajado. También son atribuibles a la falta de ciertas habilidades y destrezas, como ocurre en dificultades que afectan la voz en su calidad, ritmo y volumen, o en las inhabilidades especificas de aprender y usar correctamente el lenguaje/idioma.

Trastornos/ Defectos de habla y de lenguaje Los desordenes de habla se clasifican en las siguientes agrupaciones: Fonológicos y articulatorios De ritmo o fluencia De calidad de la voz De disfonía o ronquera Asociados con defectos de la boca y de la cara Asociados con disfunciones o danos que afectan las funciones cerebrales que controlan nervios y músculos conectados con los procesos de articulación de sonidos, en la selección de movimientos del habla, de percepción y asociación cognoscitiva de símbolos y sonidos.

Trastornos/ Defectos de habla y de lenguaje Los problemas del lenguaje se consideran usualmente de tipo receptivo o expresivo. La forma del lenguaje, según los sistemas fonológico, morfológico y de la sintaxis. El contenido del lenguaje, según la semántica que comprende significados de palabras y de oraciones completas. Las funciones del lenguaje, en conformidad con el uso social y pragmático del idioma.

Problemas de fonética y de elocución Entre los defectos o vicios de dicción mas frecuentes se señalan: Los barbarismos Los solecismos La cacofonía La monotonía La anfibología

Problemas de fonética y de elocución Formas lingüísticas y gramaticales consideradas incorrectas y mas frecuentes en cierto ambiente hispanoamericano. Confusión de las consonantes /l/ y /r/ Supresión de la /d/ intervocálica y final Aspiración de la /s/ final y supresion de este sonido en algunas palabras usuales Aspiración de la /r/ Formación de falsos diptongos con dos vocales en hiato Union de prefijos a verbos Uso de la /n/ en vez de /m/ en la primera persona del plural del pretérito imperfecto de los verbos Cambio indebido de vocales

Identificación y tratamiento Referido al patólogo del habla Historial Medico Preguntas del desarrollo prenatal Preguntas del desarrollo perinatal Preguntas del desarrollo posnatal Pruebas de articulación, de desarrollo y uso del lenguaje. Evaluación audiológica de tono puro y discriminación de palabras. Observación del comportamiento verbal y ejercicios de conversación. Observación de las interacciones entre padres e hijos.

Tratamientos El enfoque conductista El enfoque diagnostico rescriptivo y el uso de instrumentos electrónicos para analizar sonidos de palabras. El enfoque interpersonal

Estrategias Educativas Estrategias de Inclusión Varias recomendaciones son: Alentar, valorar, y integrar lenguaje oral en la clase diaria Fomentar métodos de comunicación efectiva con Tiempo regulares de compartir Presentaciones orales formales Conversaciones informales Discusión en grupos y trabajos en grupos de aprendizaje cooperativo

Estrategias Educativas Algunas de las tecnicas y actividades especiales que pueden utilizarse, tanto en el salon de clases como en la propia casa o en clinicas y laboratorios, son: Entrevistas dirigidas, pruebas proyectivas, psicodrama, simulaciones y dramatizaciones de escenas conflictivas, tareas con auto instrucciones, tutoria individual y grupal, uso de videos y recurso a la espectrografía.

Estrategias Educativas Asistencia tecnológica Varios de los instrumentos tecnológicos que un niño con trastornos comunicológicos puede utilizar son: Filtros de teclado Sistemas de reconocimiento de voz Utilidades de revisión de pantalla Pantallas táctiles Sintetizadores de voz

Estrategias Educativas Acomodos razonables Estos niños con trastornos comunicológicos pueden requerir en su mayoría terapia del habla; la maestra debe consultar con los terapistas de habla y lenguaje del niño de cómo proceder con instrucciones apropiadas, sin embargo, ellos no deben tener mayor problema en su segunda lengua que los que tienen en su lengua materna. La maestra también debería consultar con el maestro de Educación Especial, y también debería explorar si necesario y con consentimiento de los padres, Programa Educativo Individualizado (PEI) necesidades especificas para el estudiante. Estrategias que deberían utilizarse con estos niños son repetición, imitación, habla paralela, modelaje y expansión.

Servicios relacionados Psicólogo Terapista del habla Audiólogo ENT (otorrinolaringólogo) oído, nariz, garganta Patólogo del habla Trabajador Social Salón contenido

¡Gracias!