REGION, GOBIERNO COMUNAL Y EDUCACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Retos y Fines de la Pastoral Educativa Escolar Ignaciana, en los colegios de la Compañía de Jesús en Latinoamérica”
Advertisements

TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Una oportunidad para el cambio… REFORMA DE ESTATUTO DE SCOUTS DE ARGENTINA O TRA A SOCIACIÓN, E S P OSIBLE …!
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
S E P SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL. ROL DEL ESTADO El Ministerio de Educación asume el rol de contribuir a que los establecimientos educacionales y.
Matrices para el desarrollo de la primera fase del ciclo de mejoramiento continuo Liceo San Sebastián.
Territorio regional - regionalización
AGENDA 2030 | 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
I.E. N° “NUESTRO SEÑOR DE LA MISERICORDIA” TACNA
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
Diplomado en Educación Superior
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
El Rol de Asociaciones y Centros de Formación
Proyecto: CENSO NACIONAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Doctorando Luis Guillermo Torres Pérez
ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN DE LA NUEVA EDUCACIÓN
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Estudio de la comunidad
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
EL DOCENTE INVESTIGADOR:
Mst. Ambar Célleri Gomezcoello
¿Qué significa calidad educativa en la educación media superior?
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
Mejorando la Prestación de Servicios Municipales y la Democracia: El Rol de la Cooperación intergubernamental experiencia Desde LA REFORMA MUNICIPAL EN.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
A NÁLISIS DEL CURRÍCULUM.. R EFORMAS Las reformas curriculares van ligadas a cambios en la estructura del sistema mas que a un debate permanente sobre.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
Estructura y funcionamiento de las organizaciones educativas.
Reforma Educativa.
CURRICULO Currículo Oficial Currículo Operacional Currículo Oculto
Programas de Ues candidatas
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
LA EDUCACIÓN COMO UN PROCESO ADMINISTRATIVO Planeamiento Educativo.
FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS MAESTROS Para enfrentar los retos que impone el mundo globalizado del siglo XXI, es indispensable fortalecer.
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
TENDENCIAS CURRICULARES
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Algunas características del proceso de creación del sistema de educación superior no universitaria
La descentralización educativa en Argentina
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN
LA GESTIÓN PÚBLICA Es el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, los que están enmarcados.
Secretaría Técnica CGE
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECÍFICOS 1. Promover a través del componente de Autonomía Curricular, las facultades de las escuelas de educación básica para decidir parte de su currículo,
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
POLÍTICA 12 ACCESO UNIVERSAL A UNA EDUCACIÓN PÚBLICA GRATUITA Y DE CALIDAD Y PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LA CULTURA Y EL DEPORTE AUTORES BONIFACIO ALIAGA, LINA.
Curso Introducción a la Descentralización.
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
Transcripción de la presentación:

REGION, GOBIERNO COMUNAL Y EDUCACION PROF. LUIS A. RIVEROS UNIVERSIDAD DE CHILE Nueva Educación Pública para la Construcción de Ciudad

Un país en exceso centralizado Esto es algo que inhibe nuestro desarrollo económico y social. El centralismo adopta medidas en función de miradas “promedio”. Centralismo en las decisiones no permite formulación de proyectos y políticas DESDE regiones. Las regiones no disfrutan todo su potencial productivo (impuestos no permanecen en la Región)

Una cuestión histórica y cultural POR ESO NO ES REMEDIABLE CON ALGUNAS NUEVAS DISPOSICIONES LEGALES/ADMINISTRATIVAS. SIGNIFICA PENSARNOS DE NUEVO COMO NACION. PARA ESO ES INDISPENSABLE EDUCAR (que en el centro exista noción de las regiones y que en las regiones exista clara percepción de su rol ). Partir por descentralizar la educación. Enfatizar en los programas la construcción identitaria de ciudad.

Educación es socialización PREGUNTAS CLAVE: QUé SOMOS; DE DÓNDE VENIMOS; HACIA DÓNDE VAMOS?; a nivel de la humanidad y de nuestra sociedad (nacional y local). La educación debe proporcionar sentido de Nación, región y ciudad; eso requiere unidad en lo general, y énfasis en lo particular (la región y la ciudad) Programas únicos y centralistas construyen un foco inapropiado. COMPARTIR DISEÑO DE CONTENIDOS EN LO CENTRAL pero no perder de vista LO REGIONAL.

MUNICIPALIZACION EN CHILE MEDIDA PARA FAVORECER CONTROL. PERO NO DESCENTRALIZO LO MAS ESENCIAL: EL DISEÑO CURRICULAR EN LA VISION LOCAL. Las reformas deben prestar atención a dos temas cruciales: diseño curricular y formación de profesores. El tema de la ciudad, por ejemplo, debe dejar de ser ignorado IMPORTANTE: UNA NEP QUE LOGRE MEJOR “ASOCIACION” ENTRE MUNICIPIOS Y ESTADO CENTRAL

Municipios: aporte no marginal.

Fuente de la mayor inequidad Algunos Municipios pueden soportar esta carga; otros simplemente no son capaces; El Estado central debe asumir toda la carga (y no subsidiar en base a asistencia promedio); El Estado central debe compartir con la Región el diseño curricular y los grandes lineamientos educativos y pedagógicos.

Grave tendencia deriva del deterioro

ESTA TENDENCIA ES INCENTIVADA Por el fortalecimiento relativo otorgado a la educación subvencionada vía mayor financiamiento; Y ahora, la tendencia a una nueva privatización. NO HA EXISTIDO UNA POLITICA EXPLÍCITA DE APOYO A LA EDUCACIÓN PÚBLICA. Porque hemos estado muchos años sin carrera docente y sin apoyo definido a los establecimientos municipalizados en materia pedagógica.

¿QUÉ DICE LA EXPERIENCIA MUNDIAL? Inglaterra: Existen 152 autoridades educacionales establecidas a nivel de Consejos Locales, y a cargo delos recursos provistos centralmente y coordinados en materia de contenidos. Finlandia: En el marco de un Plan Nacional se establece coordinación nacional-local en materia financiera y de contenidos. País con mayor gasto en educación en OECD. Japón: Los Consejos Escolares a nivel local están a cargo de la gestión. Los profesores determinan la forma de aplicar el currículo básico.

¿QUÉ DICE LA EXPERIENCIA MUNDIAL? Polonia: Desde los 1990s ha transferido atribuciones desde el gobierno central al local, ha provisto mejoras en formación pedagógica y expandieron su autonomía. USA: En la mayoría de los Estados se delega la gestión en los distritos escolares, más cercanos a la gente, y elegidos por la gente. Corea del Sur: Tiene una larga tradición de centralismo, pero está actualmente en la línea de descentralizar decisiones a nivel local, manteniendo el esquema de financiamiento global.

CONSTRUCCION DE CIUDAD: ENFASIS NECESARIO EN EL CURRICULO Es necesario desarrollar un sentido de ciudad en lo histórico, lo geográfico, lo cultural y lo ambiental. Aquí es donde juega un rol la responsabilidad local en materia de diseño curricular. Esto es importante para identificar a los niños y jóvenes con su ciudad y región: mecanismo esencial para identificarse con nuestra nacionalidad. La experiencia mundial enseña que es posible una descentralización efectiva sin perder la unidad que requiere el proceso educativo y el encomiable objetivo de fortalecer la vivencia y concepto de ciudad.

MUCHAS GRACIAS !!!!