Universidad Nacional Agraria de la Selva Facultad de Ingeniería de Alimentos Profesor: Eduardo A. Cáceres Almenara BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Biología.
Advertisements

CONCEPTOS BÁSICOS Y PROCESO DE SÍNTESIS DE PROTEÍNA Myrianne Yanix Gómez Vázquez BISC 1010 Prof. Jiaxelis Hernández.
ALIMENTACIÓN Conjunto de actividades y procesos mediante los cuales tomamos, preparamos e ingerimos alimentos Es consciente y voluntario, y está influenciado.
BIOCELL
Dr. Gerardo Ronceros Medrano BIOQUIMICA. { Biomoléculas Lípidos Ácidos Nucleicos Proteínas Carbohidr atos.
NUTRICION TEMA : LIPIDOS CONCEPTO Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas,moléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono e hidrógeno.
Alimentándonos bien NM1 Biología Biología humana y salud.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
LA NUTRICIÓN EN EL ORGANISMO HUMANO.  Se incorporan alimentos, se los transforma y se absorben. Se distribuye por todo el organismo Se eliminan los desechos.
1)Define: · Nutrición · Alimentación 2) ¿Qué son los hidratos de carbono? 3) ¿Qué son los lípidos? 4) ¿qué son las proteínas? 5) ¿Qué son las vitaminas?
ANÁLISIS DE LAS PROTEÍNAS CONSIDERACIONES GENERALES.
Carbohidratos (GLUCIDOS) QUIMICA II. Qué es un Carbohidrato?  Los carbohidratos son un grupo de compuestos (moléculas biológicas a las que también se.
Funciones de nutrientes
Macromoléculas Biológicas
Molécula inorgánicas e orgánicas
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
Lactancia materna Módulo 1:
Reconociendo nutrientes en los alimentos
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Los nutrientes en lo alimentos
Los lípidos Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas), que están constituidas principalmente por carbono e hidrogeno y.
reconociendo nutrientes en los alimentos
Los alimentos y sus nutrientes
Los nutrientes en lo alimentos
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
BIOMOLÉCULAS O MACROMOLÉCULAS
Comida sana.
Los alimentos y sus nutrientes
Clasificación y Funciones
Los alimentos saludables
Los minerales : El organismo necesita minerales para realizar diversas funciones vitales, como la formación de huesos o la producción de hormonas. Una.
Nombre Martin Cifuentes Curso: 5, B
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel Joaquín Vásquez 5ºB.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Clasificación de los nutrientes
clasificación de nutrientes
Funciones de nutrientes
Los minerales : El organismo necesita minerales para realizar diversas funciones vitales, como la formación de huesos o la producción de hormonas.
Funsiones de las proteinas
MARTU E INE ESTE ES UN PEQUEÑO RESUMEN ECHO POR MI DESEAN VERLO
FUNCIONES DE LAS PROTEINAS
Fecha: 2 de enero 2014 Tema: Biomoléculas
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
Lípidos saponificables
MOLÉCULAS ORGÁNICAS Capitulo III.
Funciones de nutrientes
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Autor : Vicente Sandoval Curso 5·B Profesora: Nicol seguel
Colegio de Ciencias y Humanidades
Biomoléculas orgánicas
CARBOHIDRATOS Alumna: Vanessa Sarahi Segovia Irigoyen Maestra: Q.F.C. Claudia Cota Duarte Materia: Bioquímica Fecha:15-Octubre-2017 Grupo: 103.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
BIOMOLÉCULAS PROFESORA: NAYARI SALAS. Biomoléculas Orgánicas Carbohidratos Lípidos Ac. nucleicos Proteínas Inorgánicas Agua Sales minerales.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
MOLÉCULAS ORGÁNICAS Capitulo III.
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
TEMA 4 APLICACIONES DE LA CIENCIA
NM1 Biología Biología humana y salud
TEMA 3 LOS LÍPIDOS.
TRIADA ECOLÓGICA Según este concepto, la ENFERMEDAD es consecuencia de 3 grandes grupos de factores : ambientales, del huésped y del parasito El equilibrio.
Tema 2: Biología Molecular Agua, elementos y biomoléculas: carbohidratos, lípidos y proteínas.
Macromoléculas Biológicas
Moléculas Orgánicas Carbohidratos.
Alimentación y nutrición Los principios inmediatos Glúcidos Glúcidos Lípidos Lípidos Proteínas Proteínas Vitaminas Vitaminas Sales minerales Sales minerales.
INTRODUCCION y ALIMENTOS
COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS De qué estamos hechos? -H 2 0 = 70% -Compuestos orgánicos = 30% -Iones (concentración muy baja) 99 % = moléculas formadas.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional Agraria de la Selva Facultad de Ingeniería de Alimentos Profesor: Eduardo A. Cáceres Almenara BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS

 este tema nos permitirá conocer que comemos y para que este tema va dirigido al publico en general ya que este tema involucra cada sección de la sociedad Para comenzar

 La bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos estudia pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo) ¿Que es la bioquímica?

 Ahora bien ya conocemos el concepto de que es la BIOQUIMICA una de sus ramas es la bioquímica de los alimentos pero ¿que estudia ?

 según las definiciones ya clásicas del Instituto of Food Technologists de Gran Bretaña, la Ciencia de los Alimentos es la disciplina que utiliza las ciencias biológicas, físicas, químicas y la ingeniería para el estudio de la naturaleza de los alimentos, las causas de su alteración y los principios en que descansa el procesado de los alimentos Bioquímica de los alimentos

 Los pilares de la bioquímica de los alimentos son los carbohidratos lípidos y proteínas bioquímica de los alimentos lipidos grasas animales aceites vegetales proteinas tejidos animales vegetales carbohidratos azucares frutas

 Los carbohidratos o sacáridos son biomoléculas cuyas principales funciones en los seres vivos son el prestar energía inmediata y estructural. La glucosa y el glucógeno son las formas biológicas primarias de almacenamiento y consumo de energía carbohidratos

 Monosacáridos: Los glúcidos más simples, los monosacáridos son la principal fuente de combustible para el metabolismo CLASIFICACION

 Disacáridos: Los disacáridos son glúcidos formados por dos moléculas de monosacáridos y, por tanto, al hidrolizarse producen dos monosacáridos libres 1.Sacarosa. Es el disacárido más abundante y la principal forma en la cual los glúcidos son transportados en las plantas 2.Lactosa. Es el azúcar de la leche. Es un disacárido compuesto por una molécula de galactosa y una molécula de glucosa; Disacáridos

 Oligosacáridos  Los oligosacáridos están compuestos por tres a nueve moléculas de monosacáridos2 que al hidrolizarse se liberan  Los oligosacáridos se encuentran con frecuencia unidos a proteínas, formando las gluco proteínas, como una forma común de modificación tras la síntesis proteica

 Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas) que están constituidas principalmente por carbono e hidrógeno  Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética (como los triglicéridos), estructural (como los fosfolípidos de las bicapas) y reguladora (como las hormonas esteroides). LÍPIDOS

 Los lípidos o grasas son nutrientes importantes e indispensables en la alimentación diaria de todas las personas, ya que son fundamentales para nuestro cuerpo al intervenir en múltiples funciones orgánicas. Por ejemplo, los lípidos son necesarios para el correcto funcionamiento del sistema nervioso, la piel y el aparato cardiovascular. Funciones

. Las grasas intervienen en las funciones del sistema endocrino en cuanto a la formación y secreción de hormonas en el torrente sanguíneo. Otra función importante de los lípidos es servir como transporte para las vitaminas A, D, E y K funciones

 Las proteínas ‘son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácido  Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan: proteínas

 Inmunológica (anticuerpos)  Enzimática (Ej.: sacarosa y pepsina)  Contráctil (actina y miosina)  Homeostática: colaboran en el mantenimiento del pH (ya que actúan como un tampón químico)  Transducción de señales (Ej.: rodopsina)  Protectora o defensiva (Ej.: trombina y fibrinógeno)  Producción de costras (ej.: fibrina). Funciones

 Como a través de los carbohidratos obtenemos energía también a apreciar a los lípidos ya que estos son parte de nuestras reservas y también las funciones que tienen las proteínas ya que estas regulan nuestros macro sistemas y dan equilibrio a nuestro cuerpo estas substancias son muy diferentes entre sí pero juntas pueden lograr que un organismo viva y pueda mantenerse saludable a pesar de los factores físicos de su entorno CONCLUCIÓN

 La humanidad tiene responsabilidad de cuidar lo que come a pesar de ser los seres con más razón parece que comemos lo primero que vemos y no cuidamos el equilibrio entre estas moléculas ya que consumimos más lípidos que nada más aparte de una vida sedentaria han propiciado una enfermedad que aqueja a la humanidad que es la obesidad y esta nos lleva a otros padecimientos más graves como la diabetes