Adecuaciones Curriculares (Decreto 83) Docente: Pamela Fuentes Fecha 03 de junio 2017.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA D-73, ANTOFAGASTA.. OBJETIVO: 1).RELACIONAR EL CURRÍCULO ESCOLAR Y LA MEJORA PERMANENTE, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS PARA SU SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA DEPARTAMENTO DE ASESORIA PEDAGOGICA ASESORIA REGIONAL DE EDUCACION ESPECIAL CIRCULAR DVM-AC Lineamientos sobre.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
¿Qué se evalúa en la Institución Educativa? Para alcanzar la calidad educativa, las IIEE necesitan reflexionar sobre las metas que se proponen alcanzar,
Debo recordar lo aprendido. Antecedentes de la Educación Especial en Chile 1852: CREACION PRIMERA ESCUELA PARA SORDOS 1928: CREACION PRIMERA ESCUELA D.I.
PROPUESTA CURRICULAR
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
Proyecto de Integración Escolar
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
Liderazgo directivo y estrategia docente para una educación inclusiva
Necesidades Educativas Especiales y Adaptaciones Curriculares
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Una nueva escuela para una nueva civilización
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
PROGRAMACIÓN.
La educación del alumno con altas capacidades
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
DISEÑO UNIVERSAL PARA LOS APRENDIZAJES (DUA)
Niveles de Concreción Curricular
LEY DE INCLUSION Nª DIVERSIFICACIÒN DE LA ENSEÑANZA
Taller de Practica Profesional Supervisada I
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
Ley 7600 Con la promulgación de la Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, en El país asume el compromiso de promover.
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA Primer Año Básico
EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
DIFUNDIR LOS NUEVOS DESAFÍOS DEL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE. Objetivo:
Plan de estudios Educación Básica
DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE Un diseño para todos
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE Prof. M. Denise Ducheylard L.
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE E INTERVENCIÓN PSP. Los problemas de Aprendizaje ◦ Proceden de dos fuentes fundamentales:  Los alumnos con NEE. Incluye los.
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS
Jardín de Niños Ovidio Decroly
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Educación Básica TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por:
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Proyecto Integración Escolar
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
ESPAÑOL.
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO MEDIDAS EXTRAORDINARIAS MEDIDAS ESPECÍFICAS MEDIDAS ORDINARIAS SINGULARES MEDIDAS ORDINARIAS GENERALES.
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INFORMACIÓN
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
ADECUACIONES CURRICULARES EN CONTEXTOS PIE Plan de Apoyo Individual (PAI) (Decreto N°170/2010)Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI)
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
CRITERIOS Y ORIENTACIONES DE ADECUACIÓN CURRICULAR DECRETO 83/2015
UNIDAD Nº 1 LAS BASES CURRICULARES Y EL PROGRAMA DE MATEMÁTICA Marisa Sepulveda luengo Profesora Educación Básica Pemuco.
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
Transcripción de la presentación:

Adecuaciones Curriculares (Decreto 83) Docente: Pamela Fuentes Fecha 03 de junio 2017

Niveles de concreción del currículum Ministeriode Educación Equipo escuela y de la comunidad Equipo de aula CO-DOCENCIA Estudiantes Familia Educadores; profesores, especialista Asistentesde la Educación Familia Paratodoslos alumnos del país. Progresiones de aprendizaje para todos los distintos niveles educativos Paratodoslos alumnosdeun curso determinado Paracada estudiantecon NEE. Currículum oficial BASES CURRICULARES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO Programación de Aula Grupo Clase E. Diversificada -D.U.A (Plan de Adecuación Curricular) Proyecto Educativo y Curricular Pertinencia y relevancia

DECRETO 83 APRUEBA CRITERIOS Y ORIENTACIONES DE ADECUACIÓN CURRICULAR PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE EDUCACIÓN PARVULARIA Y EDUCACIÓN BÁSICA

¿Qué es el decreto 83? ¿A quién está dirigido? Son Criterios y orientaciones de Adecuación Curricular para la educación Parvularia y la Educación Básica. (Articulo 1) Están dirigidos a los establecimientos de enseñanza regular, con o sin programas de integración escolar, bajo modalidades educativas, tradicionales, especial, de adultos y a los establecimientos educacionales hospitalarios. (Articulo 2)

¿Qué pasa con la evaluación? Los establecimientos educacionales que implementen adecuaciones curriculares para aquellos estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, deberán aplicarles una evaluación de acuerdo a dichas adecuaciones, accesible a las características y condiciones individuales de los mismos. (articulo 4)

¿Cuáles son los principios que orientan la toma de decisiones para definir las Adecuaciones Curriculares? IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. CALIDAD EDUCATIVA CON EQUIDAD. INCLUSIÓN EDUCATIVA Y VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD. FLEXIBILIDAD EN LA RESPUESTA EDUCATIVA.

IGUALDAD DE OPORTINIDADES Que todos los estudiantes tengan la oportunidad de desarrollar plenamente su potencial, independientemente de sus condiciones y circunstancias de vida. La Adecuación Curricular es una herramienta pedagógica que permite equiparar las estudiantes con NEE puedan acceder, participar y progresar en su proceso de enseñanza aprendizaje.

CALIDAD EDUCATIVA CON EQUIDAD. Desde una perspectiva inclusiva, la Adecuación Curricular permite los ajustes necesarios para que el currículum nacional sea también pertinente y relevante para los estudiantes con NEE

INCLUSIÓN EDUCATIVA Y VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD. El sistema debe promover y favorecer el acceso, presencia y participación de todos los alumnos y alumnas, especialmente de aquellos que por diversas razones se encuentran excluidos o en situaciones de riesgo de ser marginados. Acceso ParticipaciónPresencia

FLEXIBILIDAD EN LA RESPUESTA EDUCATIVA. El sistema debe proporcionar respuestas educativas flexibles, equivalentes en calidad, que favorezcan el acceso, la permanencia y el progreso de todos los estudiantes. La Adecuación Curricular es la respuesta a las necesidades y características individuales de los estudiantes, cuando la planificación de clases (aun considerando desde su inicio la diversidad de estudiantes en el aula) no logra dar respuesta a las necesidades educativas especiales que presentan algunos estudiantes

¿Qué es el Diseño Universal para el aprendizaje? Es una estrategia de respuesta a la diversidad, cuyo fin es maximizar las oportunidades de aprendizaje de todos los estudiantes, considerando la amplia gama de habilidades, estilos de aprendizaje y preferencias.

¿Cuáles son los principios que orientan el Diseño Universal de Aprendizaje? Proporcionar Múltiples Medios de Presentación y Representación. Proporcionar Múltiples Medios de Ejecución y Expresión. Proporcionar múltiples medios de participación y compromiso.

Proporcionar Múltiples Medios de Presentación y Representación. La planificación de clases debe considerar diversas formas de presentación de las asignaturas escolares. Ej: uso de lengua de señas chilena, textos en Braille, uso de textos hablados, aumentar la imagen y el texto, el sonido, aumentar el contraste entre el fondo y el texto, contraste de color para resaltar determinada información, etc.

Proporcionar Múltiples Medios de Ejecución y Expresión. El docente considera todas las formas de comunicación y expresión. Se refiere al modo en que los alumnos ejecutan las actividades y expresan los productos de su aprendizaje. Ej: Algunos pueden expresarse bien en la escritura, pero no en el discurso oral, y viceversa. Asimismo, algunos estudiantes para demostrar lo que saben o para la exploración y la interacción, requieren de ilustraciones, de la manipulación de materiales, de recursos multimedia, música, artes visuales, escultura, utilizar tecnologías de apoyo, tales como conversores de textos de voz, etc.

Proporcionar múltiples medios de participación y compromiso El docente ofrece distintos niveles de desafíos y de apoyos, tales como: fomentar trabajos colaborativos e individuales, formular preguntas que guían a los estudiantes en las interacciones, y proporcionar estrategias alternativas para: activar los conocimientos previos, apoyar la memoria y el procesamiento de la información. Alude a las variadas formas en que los alumnos pueden participar en una situación de aprendizaje y a los diversos modos en que se motivan e involucran en ella.

Cuando las estrategias de respuesta a la diversidad basadas en el Diseño Universal de Aprendizaje no permitan responder a las necesidades de aprendizaje de algunos estudiantes, es necesario que se realice un proceso de evaluación diagnóstica individual para identificar si estos presentan necesidades educativas especiales y si requieren medidas de Adecuación Curricular.

¿Qué se entiende por NEE? Alumno o alumna que presenta Necesidades Educativas Especiales a aquél que precisa ayudas y recursos adicionales, ya sea humanos, materiales o pedagógicos, para conducir su proceso de desarrollo y aprendizaje, y contribuir al logro de los fines de la educación (LGE art. 23).

¿Cómo pueden ser las NEE? NEEPNEET Son aquellas barreras para aprender y participar, diagnosticadas por profesionales competentes, que determinados estudiantes experimentan durante toda su escolaridad Son dificultades de aprendizaje que experimentan los estudiantes en algún momento de su vida escolar y por un tiempo determinado

Las Adecuaciones Curriculares como medida para acceder al Currículo Nacional

¿Qué se entiende por ADECUACIÓN CURRICULAR? Las Adecuaciones Curriculares se entienden como los programación del trabajo en el aula. Las Adecuaciones Curriculares deben responder a las necesidades educativas especiales de los alumnos y alumnas, permitiendo y facilitando el acceso a los cursos o niveles El uso de Adecuaciones Curriculares se debe definir buscando favorecer que los estudiantes con necesidades educativas especiales puedan acceder y progresar en los distintos niveles educativos

¿Dónde se organizan las Adecuaciones Curriculares? Se deben organizar en un Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI), el cual tiene como finalidad orientar la acción pedagógica que los docentes implementarán para apoyar el aprendizaje del estudiante

¿Qué aspectos se deben considerar previo a la aplicación de medidas de Adecuación Curricular? Tomar en cuenta la necesidad de asegurar que los y las estudiantes permanezcan y transiten por los distintos niveles educativos en igualdad de condiciones que el resto de los estudiantes con énfasis en el desarrollo de sus capacidades y potencialidades, atendiendo a su edad cronológica. Priorizar aquellos aprendizajes que resultan básicos imprescindibles para que ellos y ellas se desarrollen integralmente, progresen y egresen con un Proyecto de Vida definido a todo nive l.

¿Qué aspectos se deben considerar previo a la aplicación de medidas de adecuación curricular? Asegurar la máxima participación de todos las partes involucradas, permitiendo de esa forma, proyectar respuestas educativas y formativas relevantes y pertinentes a cada estudiante

Son aquellas Adecuaciones que intentan reducir o incluso eliminar las barreras a la participación, al acceso a la información, expresión y comunicación, facilitando así el progreso en los aprendizajes curriculares Son aquellas Adecuaciones a los objetivos de aprendizaje del currículo nacional. DE ACCESO A LOS OBJETIVOS TIPOS DE ADECUACIONES CURRICULARES

PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN Medios alternativos o aumentativos de comunicación; información auditiva, táctil, visual y la combinación entre éstos, ayudas técnicas (lupa, recursos multimedia, equipos de amplificación de audio); lengua de señas, intérprete, Braille, gráficos táctiles, etc. LA FORMA DE RESPUESTA debe permitir a los estudiantes realizar actividades, tareas y evaluaciones a través de diferentes formas y con la utilización de diversos dispositivos o ayudas técnicas y tecnológicas. EL ENTORNO debe permitir el acceso autónomo, mediante adecuaciones en los espacios, ubicación, y las condiciones en las que se desarrolla la tarea, actividad o evaluación. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y EL HORARIO Organizar los tiempos para que cada estudiante realice las actividades, tareas y evaluaciones, según sus posibilidades, fomenta la autonomía y la plena realización personal. De ahí, la importancia de aplicar modificaciones razonables en los horarios.

Materiales de Apoyo para el aprendizaje Puntero Cefálico Mouse con botones adaptados Switch Jelly Bean Twist Multicolor Switch de pedal

Adecuaciones Curriculares a los Objetivos GRADUACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD TEMPORALIZACIÓN ELIMINACIÓN DE OBJETIVOS ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR PRIORIZACION DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS

ADECUACIONES EN LOS OBJETIVOS 1.- Graduación del nivel de complejidad 2.- Priorización de objetivos deaprendizaje y contenidos 3.-Temporalización Obj 1 Obj 2 Obj 3 5.-Eliminación de Objetivos de aprendizajes Obj 4 Obj 1 Bajo nivel de complejidad Obj 1 UN MES masde trabajo Obj 1 Comunicación Aumentativa 4.-Enriquecimiento del currículum Integración de asignaturas

¿Cuáles son los principales criterios para aplicar Adecuaciones Curriculares?  GRADUACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD: Busca adecuar el nivel de complejidad de un contenido cuando éste dificulta el abordaje y/o adquisición de los aspectos esenciales de un OA – OAT o cuando estén por sobre o por debajo de las posibilidades reales de adquisición por parte del o la estudiante.  PRIORIZACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y DE CONTENIDOS: Consiste en seleccionar y dar prioridad a determinados OA – OAT que se consideran básicos imprescindibles para el desarrollo integral del o la estudiante y su adquisición de aprendizajes posteriores. Busca JERARQUIZAR a unos por sobre otros, sin que esto implique renunciar a los de segundo orden, sino más bien a su postergación o sustitución temporal.

¿Cuáles son los principales criterios para aplicar Adecuaciones Curriculares?  TEMPORALIZACIÓN: Promueve flexibilizar los tiempos preestablecidos en el currículo prescrito para el logro de los aprendizajes, lo que permite respetar el ritmo de aprendizaje de cada estudiante en tanto favorece extender o graduar los periodos para la consecución y consolidación de ciertos OA – OAT.  ENRIQUECIMIENTO DEL CURRÍCULO: Implica la incorporación de OA – OAT no contemplados en profundidad en las Bases Curriculares y que constituyen de alta prioridad para asegurar el acceso, permanencia y progreso del o la estudiante por el itinerario educativo. De ahí, que complemente el Currículo General con aprendizajes específicos.  ELIMINACIÓN DE APRENDIZAJES: Constituye una medida extrema (de última instancia) que aplica cuando no resultan efectivas las medidas de adecuación curricular descritas previamente.

Trabajo Práctico Seleccionar un objetivo curricular indicar estrategias diversificadas (Mínimo 2) que podrían utilizarse para favorecer el aprendizaje de cada uno de los estudiantes de un grupo curso.

OA 1° Básico, Matemáticas: Reconocer, crear y continuar patrones repetitivos (sonidos, figuras, ritmos…) material concreto, y pictórico. Proporcionar Múltiples Medios de Presentación y Representación ¿Qué le vamos a enseñar y cómo le vamos a enseñar? Ejemplo de actividades: Hacer juegos que impliquen hacer patrones con objetos cotidianos de la sala, útiles, etc. Mostrar diferentes patrones hechos con material concreto Mostrar diferentes patrones en imágenes

Proporcionar Múltiples Medios de Ejecución y Expresión. Hacer patrones repetitivos con el propio cuerpo ya sea creando o imitando patrones. Hacer patrones de figuras geométricas con material concreto Hacer patrones en hoja y papel, ya sea pintando patrones o con papeles lustre con figuras geométricas. Proporcionar múltiples medios de participación y compromiso. Trabajo en parejas Trabajo en pequeños grupos Trabajo individual

OA, 1° Básico, Matemática: Leer números del 0 al 10 OA, 1° Básico, Lenguaje y comunicación: Reconocer las vocales y algunas consonantes. OA, 1° Básico, Historia, Geografía y Ciencias Sociales: Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (días, semanas, meses, años, antes, después).

OA, 1° Básico, Historia, Geografía y Ciencias Sociales: Localizar a Chile en mapamundis o globos terráqueos y distinguir diferentes representaciones de la Tierra