Nº 48 de Píxel-Bit, Enero 2016, Revista de Medios y Educación. Revista de carácter internacional que se dirige a la difusión de trabajos científicos y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Advertisements

IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN. EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO Esta emergente sociedad de la información, impulsada.
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
1 CAMPAMENTO CIENTÍFICO EN BIODIVERSIDAD Para Profesores de Educación Básica 13/07/2016 Lucía Núñez Aguilera PAR Explora RM zona Sur Oriente.
Centro Virtual de Recursos para el apoyo al proceso de formación en la Escuela Latinoamericana de Medicina Lic. Juan M. Gómez J´ Disciplina Informática.
1 Didáctica y Pedagogía Qué significa Valorar la importancia de la Didáctica como ciencia pedagógica, en el contexto de las instituciones de educación.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. SOFTWARE EDUCATIVO ENTRETENIDO EN EL AULA DE MATEMÁTICA.
Formatos de evaluación de Propuestas, investigación en curso, investigación terminada e innovación No se trata de vencer al estudiante sino de brindarle.
Las TIC en las matemáticas. Las “ TIC” Significa: - Tecnología - Informática -Comunicación.
Información de PMAR.
Entornos virtuales de formación y entornos personales de aprendizaje
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
TERMINOLOGÍA BÁSICA Informática: conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático y racional de la información,
Consejería de Educación y Cultura
Clementina García Martínez José Manuel Valencia Moreno
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Subdirección de Formación
Compartir nuevas metodologías
Inteligencia artificial
Resumen Objetivo General Objetivo Específico 1 Objetivo Específico 2
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
PARA SER UN MEJOR TUTOR.
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Guía para el maestro en secundaria
Competencia pedagógica
Cotidianidad telemática
José Mª Yebra, Mª Antonia Soláns, Rebeca Díez
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
Devolvamos el Protagonismo al alumnado
La contaminación del agua (Ago-Dic 2018) Equipo #6
La Pregunta de Investigación
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Integración de las TIC en Educación Informática y Educación
EQUIPO No. 2.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
EL GEOGEBRA COMO DE SOPORTE TECNICO PARA LAS MEDIDAS DE ANGULOS
Metodología de diseño curricular para educación superior
Programación de exámenes Requisitos para exentar
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
INGENIERIA DE SOFTWARE
Departamento de Vinculación Institucional
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
INVESTIGACIÓN/EXCELENCIA
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Introducción Google es el buscador más usado a nivel mundial, siendo una herramienta imprescindible para la búsqueda de datos e información que necesitamos.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
METODO DE MULTIPLICAR CON LOS DEDOS
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Universidad Latina, S. C. Clave: 1344 Equipo No
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas Proyecto de titulación Análisis de casos En opción al título de Psicólogos Tema: Recursos didácticos.
Susana Álvarez-Álvarez Facultad de Traducción e Interpretación
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Instituto de Biomecánica (IBV) Expediente: IMDEEA/2018/70 Programa:
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Transcripción de la presentación:

Nº 48 de Píxel-Bit, Enero 2016, Revista de Medios y Educación. Revista de carácter internacional que se dirige a la difusión de trabajos científicos y experiencias de innovación en el campo de los medios audiovisuales, informática y tecnologías avanzadas aplicadas al terreno educativo y de formación en general. Páginas 115 a 134

“Estimulación del remanente visual en niños con baja visión, con un programa informático y su efecto en el rendimiento académico ”

OBJETIVO: Potenciar el aprendizaje en niños y niñas con deficiencia visual, apoyados en la aplicación del programa informático de estimulación visual EVAC (software diseñado por los autores).

INTRODUCCIÓN: La estimulación visual en la niños con DV Las TIC y las PcD Motivación para el aprendizaje Hyvarinen (1988) Chacón (2007) Buckley (1996) Barraga (1985)

METODOLOGÍA: Este estudio cuasi experimental, contó con una muestra de 30 niños y niñas entre 1 y 6 años de edad, con discapacidad visual y otras discapacidad asociadas, que acuden a la Unidad Educativa Especializada “Angélica Flores Zambrano” de Manta.

ETAPAS DE LAINVESTIGACIÓN

RESULTADOS: Gráfico 10. Comparación de los resultados del Test VAC CAP aplicados al inicio y al final del proceso en la Unidad de Educación Especializada “Angélica Flores Zambrano”, año lectivo

Gráfico 11. Comparación de los resultados del Test Barraga aplicados al inicio y al final del proceso en la Unidad de Educación Especializada “Angélica Flores Zambrano”, año lectivo

CONCLUSIONES: 1.- Es posible que nuños y niñas con baja visión asociadas a otras discapacidades mejoren sus niveles de función visual, al ser estimulador con el uso de las TIC, y en concreto con el uso del computador y un software adecuado, logrando en periodos de intervención de 3 a 6 meses. subir uno o dos niveles en EEV Barraga y VAC CAP de Blansky, 2.- La integración de las TIC en el desarrollo de currículo amplía las oportunidades en el proceso de aprendizaje de los estudiantes con discapacidad, instrumentos como el programa E.V.A.C y otros softwares creados considerando las nee de esta población, facilitan la adquisición de aprendizajes funcionales y conocimiento del medio potenciando la independencia. 3.- Los estudiantes con discapacidad visual deben ser permanentemente motivados para aprender y sobre todo para tener el deseo de «ver», caso contrario el potencial que ofrece un remanente visual se pierde o se subutiliza.