INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Y TAREAS EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (E/LE) CON PROPÓSITOS PROFESIONALES GERES 2016 JANE DA SILVA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE MATERIALES.  FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.
Advertisements

Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
BIENVENIDOS A LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
XIVème Rencontre Internationale Groupe d’Étude et de Recherche en Espagnol de Spécialité - GERES.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
ALCIDES PAEZ SOTO RAUL PARRA CASTILLO. TITULO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PÁGINA WEB COMO HERRAMIENTA TIC PARA EL MEJORAMIENTO DELOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN,
Titulo Titulo en inglés Tesis doctoral presentada por Nombre Dirigida por Dr. Director 1 Dr. codirector Fecha Logo de tu universidad.
PANEL EVALUACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL Moderator Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel Director of the Escuela de Medicina de la Universidad de Celaya.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
Lengua A: Literatura: INTRODUCCIÓN
MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN LABORAL: CASO CONAFOR DE VICTORIA TAMAULIPAS D. A Campillo Trejo*, D. Cruz Delgado  Universidad.
Diseño de una herramientas on line de investigación cualitativa para análisis de  un generador virtual de exposiciones Autoras: Pilar Rivero Hazel Flores.
Evaluación institucional
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Benemérita Escuela Normal Urbana “Profr
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Concentrado metodológico.
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
Universidad Nacional Escuela de Matemática
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
Dra. Elisa LUCARELLI Programa Estudios sobre el aula universitaria
José Mª Yebra, Mª Antonia Soláns, Rebeca Díez
La Pregunta de Investigación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
Aprendizaje en Visión Estratégica Competencias: Comunicación
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
Influencia de las comunidades de aprendizaje en la motivación de los alumnos en la lectura Ferreras Cartujo Verónica Llorente Fernández Laura Martínez.
Claudia Elena Vázquez Beltrán
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
UNPAZ Práctica de Trabajo Social IV
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Evaluación de los Aprendizajes
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
Instrumentos de avalúo en la sala de clases
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
MODULO V ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DIDÁCTICOS
El diario como instrumento para transformar la práctica.
Estrategias didácticas aplicadas en asignaturas de la carrera Matemática Estadística de la modalidad semipresencial de Educación a Distancia de la FACEN-UNA,
CUALIFICACIÓN DEL PROFESOR DE ELE
Juan Pedro Febles Rodríguez Carlos Ortega Maldonado INFO´2016
EL DISEÑO METODOLÓGICO
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA EVALUACIÓN DOCENTE
PRUEBA DE CÀTEDRA Universidad de las Américas Escuela de Educación
La UCO en el contexto universitario español
La figura del tutor de e-learning
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Facultad de Contaduría y Administración
Planeación didáctica argumentada
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Y TAREAS EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (E/LE) CON PROPÓSITOS PROFESIONALES GERES 2016 JANE DA SILVA AMORIM PROFESORA-INVESTIGADORA – ESPAÑOL LE

INTRODUCCIÓN Presentamos en esta ponencia los resultados de una investigación empírica en la que hemos planificado, elaborado y aplicado tareas teniendo por base la investigación – acción en la enseñanza- aprendizaje de español como Lengua Extranjera con propósitos profesionales.

INTRODUCCIÓN Este estudio tiene como objetivo presentar tareas realizadas en un contexto de instrucción formal de brasileño aprendices de Español como Lengua Extranjera (E/LE) con propósitos profesionales. Para tanto, nos apoyamos en una parte teórica y otra práctica. En la parte teórica, de modo general, el estudio se ha basado en los presupuestos teóricos de la Lingüística Aplicada (LA) como ciencia interdisciplinar en la que se puede encuadrar también, aportes de la Sociolingüística Cognitiva (SG), Psicolingüística, Investigación-Acción, además de elementos del Español de los Negocios.

ENFOQUE POR TAREA Características de una tarea para el aula: Una tarea es un plan de trabajo. Una tarea requiere que se preste atención principalmente al significado, haciendo uso de los recursos lingüísticos disponibles. Una tarea requiere poner en marcha procesos de uso de la lengua que reflejen los procesos que tienen lugar en la comunicación en “el mundo real”. Características de una tarea para el aula: Una tarea es un plan de trabajo. Una tarea requiere que se preste atención principalmente al significado, haciendo uso de los recursos lingüísticos disponibles. Una tarea requiere poner en marcha procesos de uso de la lengua que reflejen los procesos que tienen lugar en la comunicación en “el mundo real”.

EL ENFOQUE POR TAREAS Una tarea requiere el uso de cualquiera de las cuatro destrezas. Una tarea pone en juego procesos cognitivos tales como seleccionar, clasificar, secuenciar, razonar y evaluar diferente información. Una tarea tiene una finalidad y un resultado claramente definidos que servirán para evaluar el cumplimiento de la misma. (Ellis 2003)

OBJETIVOS  Presentar tareas realizadas en un contexto de instrucción formal de brasileños aprendices de Español como Lengua Extranjera (E/LE) con propósitos profesionales  Mostrar actividades según los princípios de aprendizaje mediante tareas  Reflexionar sobre la utilidad de la investigación-acción en el proceso de enseñanza – aprendizaje de Español LE en cursos con propósitos profesionales.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ¿ Es posible resolver situaciones problemáticas en la práctica docente a través de tareas significativas ? ¿ Hay posibilidades de aplicar tareas en todos los cursos de Español LE ? ¿La edad, el sexo, el nivel de aprendizaje determinan el comportamiento lingüístico de aprendices brasileños de Español LE en cursos con propósitos profesionales?

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo diseñar tareas significativas para desarrollar el proceso de enseñanza –y Aprendizaje de Español con propósitos profesionales ? ¿ Las tareas pueden facilitar el aprendizaje de Español LE ?

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN INV. CUALITATIVA CUANTITATIVA DESCRIPTIVA EXPERIMENTAL DESCRIPTIVA EXPERIMENTAL CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS RECOLECCIÓN DE DATOS ANÁLISIS Y CONCLUSIONES

PARTICIPANTES Nuestra investigación fue desarrollada en el Instituto Federal de Roraima – IFRR – Campus Boa Vista y en la Facultades Actual en Boa Vista-Roraima-Brasil Nuestra investigación fue desarrollada en el Instituto Federal de Roraima – IFRR – Campus Boa Vista y en la Facultades Actual en Boa Vista-Roraima-Brasil

PARTICIPANTES

..

VARIABLES INDEPENDIENTES  IFRR /Facultades Actual  CURSO  SEXO  EDAD DEPENDIENTES  Tareas aplicadas  Juicios sobre las tareas  …

OBTENCIÓN DE DATOS TAREAS APLICADAS

PROCEDIMIENTO EXPLICACIONES SOBRE LOS CONTENIDOS PROPUESTO ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS TAREAS EJECUCIÓN DE LAS TAREAS POR LOS ALUMNOS DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS PRODUCCIONES ORALES Y ESCRITAS

ANÁLISIS DE DATOS Se ha cuantificado las tareas realizadas Se han descritos los aspectos sociolingüístico y psicolingüístico presentes en las producciones Se ha comparado los resultados de los niveles de estudios y tareas Por medio de un análisis cualitativo se ha ordenado clasificado los datos recolectados

Sinceros agradecimientos (…)Han quedado muchos cabos sueltos, pero todo lo inacabado deja espacio para el trabajo de los que viene detrás (…) (Stenhouse,1979)

. Jane da Silva Amorim, profesora-investigadora, jubilada. Diploma de Estudios Avanzado (DEA) en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y Máster en la enseñanza de Español como Lengua Extranjera por la Universidad Antonio de Nebrija en Madrid/ES. Especialista en la enseñanza del Portugués, Inglês y del Español como Lenguas Extranjeras, área en que ha publicado artículos. Es graduada en Letras Español-Inglés y sus literaturas por la Universidad Federal de Roraima-Brasil. Actúa como profesora, traductora y revisora lingüística de la lenguas: Española y Portuguesa de Brasil –