1 TEATRO + CIENCIA 13 de julio / 2016. 2 2 3 3 Metodología Convocatoria Comunidad Educativa: 2° Ciclo Básica Educación Media.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La construcción de procesos formativos en educación no formal Ejemplos e instructivos Dra. Inés Rosario Betancourt García Fuente: LAMATA, R y otros. (2003)
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Red Universitaria de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgo de Desastres Capítulo Argentina Encuentro de Universidades Sustentables. Trabajo.
PROYECTO de MEJORA de FORMACIÓN en CIENCIAS EXACTAS y NATURALES en la ESCUELA SECUNADRIA.
1 Información Congresos Regionales Escolares de CyT 14 Julio / 2016.
1 Academia Etnomatemática: modelo y resultados 13 julio 2016 Claudio Fuentes Lufitt Ingeniero Comercial Magíster en Dirección y Gestión de Empresas.
1 FETyC Festival Escolar de Teatro y Ciencias Modelo y Aprendizajes 13 de julio/ 2016.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
La integración de las TIC en el aula Mg. Julio Gonzalo Brito Planificaciónde Actividades Actividades.
PRODUCTO COMUNICATIVO: MI HISTORIA FAVORITA Elaborado por: Ana Gabriela Siles Cubero COMUNICACIÓN Fundación Omar Dengo Curso: Prácticas Pedagógicas Innovadoras.
RED INVESTIGACIÓN Y CURRÍCULO Secretaría de Educación de Medellín Escuela del Maestro Aula taller de Ciencia y Tecnología.
Fondo Sectorial de Investigación SRE – CONACYT “FONSEC ”
1 Clubes de Apoyo en la Investigación Científica Escolar (CAICE) Daniela Navarro Pérez Encargada área de valoración.
Matrices para el desarrollo de la primera fase del ciclo de mejoramiento continuo Liceo San Sebastián.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
TEMAS DE REFLEXION O TAREAS _________________________________________
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán Correo:
“Plan de Estudios de III Ciclo y Ciclo Diversificado Vocacional”
BIENVENIDOS.
Presentación actividades Segundo cuatrimestre
Informática Especial de la Matemática
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
FODA DE LA UPC OPORTUNIDADES: Mercado insatisfecho
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
CAPACITACIÓN DOCENTE PARA AUTORIDADES DE MESA:
Centro de Orientación de las estudiantes
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
TUS COMPETENCIAS EN CIENCIAS: Análisis y Desafíos.
Proyecto Aplicado David Montecinos Herrera.
SISTEMA Nacional de COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
Principios y fundamentos de la Metodología de Aprendizaje Servicio
CONGRESO REGIONAL ¿Cómo lograr convocatoria? 14 Julio / 2016.
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
TENSIONES Y CONCEPTOS INSTITUCIONALES Y DIDACTICOS
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
  LAS UNIVERSIDADES COMO UN ELEMENTO DETONADOR DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES   M. EN A. DANIA ELBA VILLASEÑOR PADILLA M. EN A. RH. EDWIN FLORES ORTÍZ.
Curso gestión de la información
COLEGIO NUEVO CONTINENTE clave incorporación 1247 Equipo No. 3
METODOLOGIA PARA EL ESTUDIO DE LA REFORMA TRIBUTARIA
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
Especificaciones para Carteles Científicos
Programa de Proyectos Modulares de Ingeniería Química
CONOCIMIENTOS PREVIOS E INTRODUCCIÓN HIS604
INSPECTORÍAS DE MÉXICO Equipo Nacional de Educación Salesiana
Las Instituciones educativas Modelo Tradicional Extensión Institucional Educación virtual Educación Tecnológica.
Etapa 3 ”Organización y estructuración curricular”
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
DATOS INFORMATIVOS: DISTRITO EDUCATIVO : INDEPENDENCIA UNIDAD EDUCATIVA : “CHAUPISUYO” CAMPO : COMUNIDAD Y SOCIEDAD AREA : COMUNICACIÓN Y LENGUAJES DIRECTOR/A.
USO PEDAGÓGICO DE RESULTADOS
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
CIUDADANIA DIGITAL EQUIPO 6.
“CUENTA PÚBLICA 2017.
Experiencias en Actividades de Extensión Universitaria para las carreras implementadas en la modalidad semipresencial de Educación a Distancia de la FACEN-UNA.
Procesos editoriales: evaluación de la revista
COLEGIO NUEVO CONTINENTE clave incorporación 1247 Equipo No. 3
ANÁLISIS FODA RAFAEL CABRERA MEJIA. FORTALEZAS DEBILIDADES  Soy creativo al momento de planear cada actividad haciendo diversas dinámicas que favorecen.
Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense -
Vinculaciòn.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
1° JORNADA INSTITUCIONAL 2019 EPET N° 1 CAUCETE
Jornadas de Socialización de Bases Curriculares de Educación Parvularia La secretaría regional ministerial, a través del Equipo de Educación Parvularia,
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico
INFORMACIÓN DEL EVENTO
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

1 TEATRO + CIENCIA 13 de julio / 2016

2 2

3 3 Metodología Convocatoria Comunidad Educativa: 2° Ciclo Básica Educación Media

4 4 Metodología Convocatoria Taller Abierto de Dramaturgia Docentes Ciencias Lenguaje

5 5 Metodología Convocatoria Taller Abierto de Dramaturgia Recepción de guiones teatrales Recepciona Área de divulgación

6 6 Metodología Convocatoria Taller Abierto de Dramaturgia Recepción de guiones teatrales Selección de Obras Teatrales (CCE) Comité Evaluador Multidisciplinario: Científicos Dramaturga Escritor ¿Qué evalúan? Temática científica y/o tecnológica Experimento Estructura Creación de Personajes y objetivos Tratamiento de contenidos identitarios del Maule ¿Cómo evalúan? Rúbrica

7 7 INSUFICIENTE (1 puntos ) INSUFICIENTE (2 puntos ) REGULAR (3 puntos) BUENO (4 puntos) EXCELENTE (5 puntos) No utiliza el contenido científico. Utiliza el contenido científico y/o tecnológico con errores e imprecisiones que evidencian una falta de reflexión comprensiva del tema abordado. Incorpora sólo teóricamente algunos elementos científicos y/o tecnológicos sin dar cuenta de una reflexión comprensiva del tema abordado. Existe reflexión comprensiva respecto del contenido científico pero requieren asesoría en el análisis más profundo del tema seleccionado. Utilizan de manera contextualizad a el contenido científico y/o tecnológico logrando una profundización atractiva, didáctica e innovadora del tema seleccionado.

8 8 Metodología Convocatoria Taller Abierto de Dramaturgia Recepción de guiones teatrales Selección de Obras Teatrales (CCE) Residencias (Tutorías) Consiste en: Acompañamiento – montaje (en terreno) Asesoría científica (pasantía -UTalca)

9 9 Metodología Convocatoria Taller Abierto de Dramaturgia Recepción de guiones teatrales Selección de Obras Teatrales (CCE) Residencias (Tutorías) Evento Características: Hilo conductor Experimentación en escena Cambio en la forma de premiación

10 Metodología Convocatoria Taller Abierto de Dramaturgia Recepción de guiones teatrales Selección de Obras Teatrales (CCE) Residencias (Tutorías) Evento Evaluación Debilidades: (FODA 2014) La mayoría de los grupos participantes presenta guiones con una profundización básica de las temáticas y experimentos científicos. (FODA 2015) No todos los docentes a cargo de los grupos teatrales profundizan en las temáticas científicas. (FODA 2015) El festival sólo se realiza en la capital regional del Maule privando a otras localidades y provincias de participar

11 Fortalezas: Se constituye como un Festival posicionado en la región en el sistema educacional municipal, privado y particular subvencionado. Redes con otras instituciones MINEDUC, CNCA, JUNJI, Municipios, entre otros. Contar con un apoyo dramatúrgico y de dirección escénica que visita los establecimientos en tres ocasiones durante el proceso de montaje. Oportunidades de mejora: Incrementación en participantes (año 2014= 9; año 2015=11; año 2016=13). Exigencia de tratamiento científico más profundo en las temáticas seleccionadas.

¡GRACIAS!