REGLAMENTADO POR EL DECRETO 1290. L a evaluación es una acción permanente que busca detectar, estimar, juzgar, de modo sistemático en que medida se han.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resolución 648 del 5 de Mayo del 2004 DANE (SIEE) Sistema Institucional de Evaluación y Promoción del aprendizaje de los estudiantes de los.
Advertisements

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA NUESTRA SEÑORA DE MANARE Educación con liderazgo social RENDICIÓN DE CUENTAS 2014.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
IENSS FORMATOS DE PLANEACIÓN. Plan de área  Nombre del área  Intensidad horaria por grados  Lista de docentes que integran dicha área por niveles,
1 Las palabras no son neutras: sirven para hacer algo en el que las escucha.
INFORME DE VICERRETORADO SEGUNDO PARCIAL DEL PRIMER QUIMESTRE El Dios de esperanza os llene de todo gozo y paz, al confiar en el. Rom.15:13.
DECRETO 501 Del 30 de Marzo de 2016 POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA JORNADA UNICA.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA INDUCCIÓN A RESIDENCIAS PROFESIONALES PERIODO AGOSTO’ ENERO’2017 EDUCANDO.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
LAS ÁREAS COMO MEDIACIONES NECESARIAS Currículo III: 1er. Ciclo del Nivel Básico Facilitadora: Clédenin Veras Díaz.
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Bienvenidos Al “ITSIM” CALENDARIO 2017.
COLEGIO SECUNDARIO n° 5085 “Dr. MARIANO MORENO
Unidad de Comunicación e Imagen
REGLAMENTO GENERAL DE POSGRADO UIS: DEL TRABAJO DE GRADO EN MAESTRÍA DE PROFUNDIZACIÓN Acuerdo No. 075 de 2013 del Consejo Superior.
PLANEACIÓN Y PAD PROCESO ACADÉMICO.
Alternativas para Grado - ECACEN
Segundo Básico B ¡Es tiempo de caminar… hacia el interior!
Presentación Asignatura: Día: Horario:.
La Calidad en la UNAB.
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
REGIMEN ACADÉMICO INSTITUCIONAL
DECRETO No POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
SEGUNDA JORNADA INSTITUCIONAL ra
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN
REUNIÓN PADRES DE FAMILIA #1 AGENDA- ENERO 31 DE 2017
INVESTIGACIÓN IES – LAVALLE.
LICEO INDUSTRIAL BENJAMIN DAVILA LARRAIN
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y DESARROLLO PERSONAL
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
Curso gestión de la información INACAP-PUNTA ARENAS
Ejemplos Matemáticas y Lenguaje
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Trabajo de Investigación Final
¡Welcome to Spain! ¡Willkommen in Spanien! ¡Benvenuti a la Spagna!
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA ACUERDO 696 DE EDUCACION BASICA
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
D E C R E T O D E A B R I L D E 2009 M E N E V A L U A C I O N
Evaluación de los Aprendizajes
Primer Comité Ejecutivo
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018
Mg. Bárbara Cuevas Montuschi 1° semestre 2016 Jueves 19:00 a 21:50 hrs
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL DE ENVIGADO
LA ACCIÓN TUTORIAL EN ED.INFANTIL y ED.PRIMARIA
Nombre docente 2° semestre 2015
Oficina de Desarrollo Académico
Reunión de Control Escolar
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento
RESIDENCIAS PROFESIONALES
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
TALLER DE ORIENTACIÓN PARA LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
NUEVO RÉGIMEN ACADÉMICO Resolución Nº 188
NUEVO RÉGIMEN ACADÉMICO Resolución Nº 188
“FORMACION DIDACTICA EN EL MODELO ACADEMICO”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
INFORME DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO COLEGIADO CICLO ESCOLAR
OPORTUNA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES
El crecimiento moral en la Iglesia. Enfoque: Eclesiológico
CUARTO PERÍODO LA FAMILIA Y SU APORTE A LA SOCIEDAD
CURRÍCULO PROGRAMA XXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXX
III. Tutorías para la investigación
PROGRAMA LIONS QUEST (LEONES EDUCANDO)
Transcripción de la presentación:

REGLAMENTADO POR EL DECRETO 1290

L a evaluación es una acción permanente que busca detectar, estimar, juzgar, de modo sistemático en que medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos que se han establecido. a evaluación es una acción permanente que busca detectar, estimar, juzgar, de modo sistemático en que medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos que se han establecido. L

SABERCONOCER (REFERIDO A LOS SABERES CONCEPTUALES) EL SABER HACER (REFERIDO A LOS SABERES PROCEDIMENTALES) Capacidad para conocer y realizar procesos mentales que posibiliten pensamiento crítico y creativo, capacidad de análisis y síntesis, razonamiento deductivo e inductivo y lógico Capacidad para aplicar, planificar, realizar, resolver, organizar destrezas y operaciones psicomotoras necesarias para el hacer con el saber.

EL SABER SER (ÁMBITO ACTITUDINAL) Capacidad para tomar conciencia acerca de las conductas, hábitos, principios éticos y valores morales que garantizan la formación integral humana de los estudiantes y la toma de decisiones acertadas coherentes con la integridad, la responsabilidad, la honestidad, el respeto y el sentido de pertenencia con la institución

El año lectivo de 40 semanas se distribuirá en cuatro períodos académicos equitativamente de 10 semanas pedagógicas de cada uno, al final de las cuales se entregará a los padres de familia un reporte cuantitativo y cualitativo del desempeño de las estudiantes. Cada área con el aval del Consejo Académico plantea las competencias a desarrollar teniendo en cuenta el objetivo por grado para el área. Este objetivo se enuncia desde una situación problema, una pregunta problematizadora, una investigación o un proyecto de acuerdo con las mallas curriculares de su área o dimensión

AREASERSABERHACER CIENCIAS SOCIALES ARTISTICA30 40 CIENCIAS NATURALES2040 MATEMATICAS2040 ED. FISICA HUMANIDADES40 20 RELIGION4030 ETICA Y VALORES4030 INFORMATICA3035 FILOSPFIA30 40 PORCENTAJES POR ÁREAS EN CADA DIMENSIÓN

1 2 3 Al finalizar un período se practicará una evaluación tipo pruebas SABER en cada una de las áreas obligatorias y fundamentales, a partir del Grado 1°. La autoevaluación será tenida en cuenta en la dimensión actitudinal y esta tendrá una equivalencia del 35% del total del porcentaje de esta dimensión, para ser asignada a la nota del estudiante (esta nota no puede ser cambiada por el docente), el otro 65% lo asignará el profesor Por política institucional no se asignarán tareas las dos últimas semanas del periodo para que los estudiantes dispongan de ese tiempo para preparar actividades de superación y refuerzo. En caso de inasistencia en la fecha de entrega de tareas y trabajos, tendrá derecho sólo si presenta excusa a los cinco días hábiles siguientes a la novedad 4 CRITERIOS DE EVALUACIÒN

El Grado PREESCOLAR se evalúa y promueve de conformidad con el Artículo 10 del Decreto 2247 de 1997 sobre Educación Preescolar, es decir que no se reprueba (con excepciones según el tipo de incapacidad y las recomendaciones pedagógicas de estudiantes con discapacidades diversas documentadas). Estudiantes con NEE con su respectivo diagnostico dado por un especialista y presentado a tiempo en la institución será promovido de acuerdo a los indicadores mínimos propuestos para cada área y para cada caso de discapacidad. En cada área deben existir indicadores mínimos para los casos de N.N.E por grados. NO SE HA DEFINIDO LAS MATERNAS

PROMOCIÓN Serán promovido los estudiantes que aprueban todas las asignaturas con desempeño básico, alto y superior 1 2 Estudiantes que reprueban 1 o 2 áreas al final del último período académico, tendrán derecho a actividades de refuerzo en la jornada que le asigne la institución y debe ser este de una semana; estudiante que no apruebe 1 o 2 áreas durante el refuerzo, reprobará el grado. 3 la nota máxima que se asignara en la prueba de superación será de 3.5

PROMOCIÓN La prueba de refuerzo debe incluir los 3 ámbitos (conceptual, procedimental, actitudinal) y los correspondientes porcentajes equivalen a los planteados inicialmente en la asignatura. Si la inasistencia a las actividades de superación es por causas de enfermedad, la única excusa válida es la INCAPACIDAD MÉDICA, la cual debe ser entregada a los dos (2) días de que ocurra la situación de incapacidad del estudiante Una vez realizado el refuerzo por el estudiante y este no alcanza el desempeño básico en las dos áreas y/o asignaturas con dificultades reprueba el grado. El estudiante que deje de asistir injustificadamente al 25% de la intensidad horaria por área para el año, pierde el área..

PROMOCIÓNANTICIPADA Promoción anticipada estando en grado inferior sin pérdida de año El estudiante que perdió el año y se encuentra repitiendo, si en el primer periodo obtiene un desempeño alto o superior en todas y cada una de las áreas y asignaturas, será promovido al grado siguiente según el procedimiento expuesto a continuación: Promoción anticipada en caso de pérdida de año

1 2 3 El estudiante presentara una evaluación para verificar si cumple con las competencias necesarias para ser promovido Estar a paz y salvo por todo concepto con la institución y haber cancelado los derechos de grado correspondiente Haber dado cumplimiento a las normas básicas de convivencia de la institución, establecidas en el manual de convivencia, no haber sido sancionado disciplinariamente.

Haber asistido como mínimo al 75% de las actividades académicas. ser promovido Haber aprobado todas las áreas. Cumplir con el Servicio Social Obligatorio (80 horas), y las 50 horas de Constitucionalismo La primera semana de ingreso al grado promovido, recibirán talleres con las temáticas que a la fecha no alcanzo a ver, luego los deberá sustentar

Es responsabilidad de los estudiantes con el apoyo de sus respectivas familias, nivelarse en el grado al cual fue promovido, a más tardar, la cuarta semana del segundo periodo. 1 Aquellos estudiantes que son promovidos en forma anticipada recibirán apoyo, indicaciones, sugerencias y recomendaciones a fin de que se nivelen con los estudiantes del grado al cual fueron promovidos 2

De 1.0 a 2.9Desempeño Bajo De 3.0 a 3.9Desempeño Básico De 4.0 a 4.5Desempeño Alto De 4.6 a 5.0Desempeño Superior ESCALA DE VALORACIÓN

OTRAS DISPOSICIONES Las tareas, talleres y demás trabajos individuales asignados para desarrollar durante la hora de clase, se deben entregar al término de la misma o según las indicaciones dadas por el docente. De lo contrario se valorarán con la nota correspondiente a desempeño BAJO (1.0). Todas las responsabilidades asignadas por el docente bien sea tareas intraclase o extraescolar tendrán un tiempo Las tareas, talleres y demás trabajos individuales asignados para desarrollar en casa, se deberán entregar durante la hora de clase y en el día establecido por el docente. Se tendrán en cuenta para la nota de periodo los resultados de las pruebas externas.

INDICADORES DE DESEMPEÑO 1 2 Las notas de seguimiento a los indicadores de desempeño, se tomaran de la siguiente manera: En las áreas con intensidad de 1 y 2 horas a la semana, se tomaran como mínimo una (1) nota por cada indicador de desempeño, sin incluir la autoevaluación, para un total de cuatro notas mínimo por periodo. En las áreas con intensidad de 3 y más horas a la semana, se tomaran como mínimo dos (2) nota por cada indicador de desempeño, para un total de 6 notas mínimo por periodo.

ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES DURANTE EL AÑO ESCOLAR PLANES DE APOYO INFORME PARCIAL

ESTRATEGIAS DE APOYO PARA RESOLVER SITUACIONES PEDAGÓGICAS PENDIENTES Solicitud de notas parciales en caso de tenerlas e incluirlas dentro del sistema nuestro. A partir del ingreso a la institución el estudiante tendrá un tiempo de cuatro semanas para presentar los Exámenes de nivelación en caso de no contar o poder soportar las notas parciales. Duplicar la nota del periodo evaluado en la institución por las notas faltantes. Conversión a la escala de valoración nuestra en caso de venir de otro país, previa autorización por carta del jefe de núcleo y exámenes de nivelación para ubicar dentro del grado.

INSTANCIAS, PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS PARA RESOLVER RECLAMACIONES. Rector Docente del Área Director de grupo. Coordinación Comisión de Evaluación y Promoción El Consejo Académico Y Consejo Directivo

PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER RECLAMACIONES Solicitud verbal o escrita, ante la instancia que corresponda, lo cual configura un Derecho de petición. Presentar el Recurso de Reposición, frente a una decisión tomada ante la instancia que tomó la decisión. Presentar el Recurso de Apelación ante la instancia inmediatamente superior, si hecha la Reposición, la respuesta fue negativa y el estudiante o afectado insiste con evidencias en su argumentación.

PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER RECLAMACIONES Solicitud verbal o escrita, ante la instancia que corresponda, lo cual configura un Derecho de petición. Presentar el Recurso de Reposición, frente a una decisión tomada ante la instancia que tomó la decisión. Presentar el Recurso de Apelación ante la instancia inmediatamente superior, si hecha la Reposición, la respuesta fue negativa y el estudiante o afectado insiste con evidencias en su argumentación.

ESTIMULOS Izada de bandera Cuadro de honor Salida pedagógica Ceremonia de graduación para el grado once Recibir notas sin necesidad de asistencia del padre de familia