I niciativas para la i ntegración en el EEES p rimer c uatrimestre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Guía de Asignaturas en la Universidad de Sevilla
Advertisements

Criterios y Directrices de Evaluación
A prendizaje basado en la r esolución de p roblemas en la a signatura de i nmunología de las l icenciaturas de m edicina y v eterinaria p rimer c uatrimestre.
A daptación de v arias asignaturas de las l icenciaturas de f ilología inglesa, f rancesa, t raducción e i nterpretación, d erecho, b iología y c iencias.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de f ilosofía s egundo c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE CIENCIAS DEL TRABAJO SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE LETRAS PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE EDUCACIÓN INFANTIL SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE PEDAGOGÍA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
UN SUPUESTO DE DOCENCIA DE OPTATIVAS DE DERECHO ROMANO EN SEGUNDO CICLO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO Prof. Dra. Amparo Montañana Casaní Universidad Jaume.
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE FILOSOFÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de f ilosofía p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO STA. JOAQUINA DE VEDRUNA CURSO DPTO. ORIENTACIÓN.
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de e ducación i nfantil p rimer c uatrimestre.
PROGRAMA ALFIN EN LA BIBLIOTECA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Jornada de Buenas Prácticas, 11 diciembre 2008.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 3º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
El Impacto de las TIC en las Universidades
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
D ocencia en a signaturas t roncales de q uinto c urso de la l icenciatura de v eterinaria a daptada a m etodología ECTS. p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de m edicina p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de m aestro: e ducación i nfantil s egundo c uatrimestre.
A cciones e speciales f isioterapia r espiratoria y c ardiovascular p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de m edicina p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de v eterinaria p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE INGENIERIA INFORMATICA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ITIS PRIMER CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto t ipo B de q uímica s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de V eterinaria p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía s egundo c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 2º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de r elaciones l aborales p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de v eterinaria s egundo c uatrimestre.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 4º y 5º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de r elaciones l aborales s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de f ilosofía p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de i nformática s egundo c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 3º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE BIOLOGÍA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
ADAPTACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LENGUAS AL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS Implicaciones:Académicas:Metodológicas:Contenidos:
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de v eterinaria s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de m atemáticas s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE FILOSOFÍA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de i nformática s egundo c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
EEES Espacio Europeo de Educación Superior
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 3º DE MATEMÁTICAS PRIMER CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 5º de v eterinaria p rimer c uatrimestre.
El Espacio Europeo de Educación Superior Con la Declaración de Bolonia, se ha puesto en marcha un proceso de armonización de los sistemas educativos de.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de V eterinaria p rimer c uatrimestre.
“PROYECTO REDES DE INVESTIGACIÓN DOCENTE” Aránzazu Calzada (Catedrática de Derecho Romano) (Facultad de Derecho/Universidad de Alicante) EL CRÉDITO EUROPEO.
1 Manuel Montanero. UEx Seminario “La Acción Tutorial en las nuevas asignaturas” Universidad Autónoma de Madrid 16 de abril de 2009 Acción tutorial y proceso.
Transcripción de la presentación:

i niciativas para la i ntegración en el EEES p rimer c uatrimestre

OPINIÓN PROFESORADO

Valoración global

Biología molecular

Evaluación del impacto ambiental

Explotación de recursos vivos marinos

Competencias específicas

Competencias transversales

Contenidos

Metodología clases teóricas

Metodología clases prácticas

Sesiones de tutoría

Participación alumno

Tiempo

Recursos

Utilización adecuada de las TIC

Actividades prácticas

Materiales elaborados

Procedimientos de evaluación

Coordinación profesorado

Satisfacción con el coordinador

Calificaciones obtenidas (global)

Biología molecular

Evaluación del impacto ambiental

Explotación de recursos vivos marinos

Mejoras de la asignatura Biología molecular En las clases prácticas de laboratorio no existe instrumentación avanzada equivalente a la disponible en empresas, en titulaciones con alto grado de experimentalidad como la Licenciatura en Biología y los próximos grados en Biología y en Biotecnología, así como el actual y futuro máster en Biología Molecular y Biotecnología. Es incompatible el coste cero con una instrumentación docente de calidad, y con una preparación de calidad para el ejercicio actualizado de la actividad profesional de los egresados de la Universidad de Murcia, en empresas de la región de Murcia y otras regiones de España y/o Europa. Es imprescindible la dotación económica para infraestructura docente, dedicada a instrumentos de laboratorio para el área de Bioquímica y Biología Molecular-A, y para otras áreas afines de la Facultad de Biología. Es procedente una solicitud específica y extraordinaria de la Facultad de Biología ante la CARM. Deben añadirse importes para el área de Bioquímica y Biología Molecular-A que consideren oportunos las otras áreas afines de la Facultad de Biología. En cuanto a las tutorías prácticas, debe haber un aumento del horario ofrecido a los alumnos para visitar los laboratorios de investigación, sobre metodologías experimentales con instrumental avanzado de investigación relacionado con la asignatura. Se pretende facilitar el acceso de los alumnos a esta actividad. No obstante, su mayor eficacia se apreciará con los próximos grados, al disponer de un horario presencial específico para tutorías. Es difícil de adaptar a ECTS una asignatura aislada dentro de un curso convencional. Por ejemplo, los periodos cerrados de exámenes dificultan las tareas de evaluación. Mejoras de la asignatura Evaluación del impacto ambiental

Mejoras de la asignatura Explotación de recursos vivos marinos Modificación en el plan docente de la asignatura, para adaptarla a una metodología más activa y participativa, con menos contenidos teóricos. Moverla al segundo cuatrimestre, para facilitar la participación del alumnado en trabajos prácticos (sobre todo embarques en barcos pesqueros, dadas las bajas temperaturas y mal tiempo generalizado durante el invierno). Incentivos. Mayor difusión del programa ante los alumnos, incorporando enlaces más directos al mismo, desde la actual página de noticias, hasta la página de Convergencia Europea de la Facultad de Biología. Incentivos. Nueva identidad visual del PIE-Biología, para facilitar su identificación como actividad propia de la Facultad de Biología, por parte de los alumnos y profesores. Por ejemplo, nuevos acrónimos de las actividades del proyecto, con hipervínculos desde la página de Convergencia Europea de la Facultad de Biología: -BioPIE: Proyecto de innovación educativa de la Facultad de Biología. -BioTUTOR: Acción tutorial de alumnos de la Facultad de Biología. -BioASIG: Asignaturas adaptadas al EEES de la Facultad de Biología. -BioLINK: Marcadores web hacia recursos docentes para asignaturas de la Facultad de Biología. -BioWEB: Sitios web elaborados por profesores con temas para asignaturas de la Facultad de Biología. Actualmente, se encuentran en otra ubicación, sin descripción explícita de su vinculación con Licenciaturas y los próximos grados adscritos a la Facultad de Biología. Mejoras del proyecto de innovación Biología molecular

Los alumnos siguen sin conocer la dinámica del ECTS en cuanto a reparto de la carga de trabajo presencial y trabajo propio. Serían necesarias acciones de difusión e incluir información al respecto en el momento de la matrícula. Sería interesante oficializar algún tipo de reconocimiento (certificado, etc.) al personal (propio de la universidad y ajeno) que colabora en la asignatura en forma de charlas y seminarios. Mejoras del proyecto de innovación Evaluación del impacto ambiental

Tutorías teóricas. Los alumnos realizan escasas consultas sobre dudas acerca de los conceptos desarrollados durante las clases teóricas, en la inmediata proximidad de los exámenes. Parece evidente que no estudian al día. Es posible que los próximos grados, al asignar horas presenciales específicas a tutorías, favorezcan el estudio diario y la consulta de dudas próxima al desarrollo de cada tema en clases teóricas. Tutorías prácticas. Los alumnos se encuentran saturados por la carga docente de la actual Licenciatura en Biología. No disponen de tiempo para acudir a tutorías prácticas, impartidas en laboratorios de investigación, sobre metodologías experimentales con instrumental avanzado de investigación relacionado con la asignatura. Por esta razón, la asistencia ha sido muy escasa y breve. Se ha ilustrado la metodología adecuada con instrumental escaso y anticuado, desfasado y obsoleto respecto al que deberán utilizar los egresados de la Universidad de Murcia en empresas de la región de Murcia y otras regiones de España y/o Europa. Otros datos Biología molecular

Todo el curso está orientado fundamentalmente a preparar a los alumnos en la realización de un estudio de Impacto Ambiental, que es una de las competencias específicas de la titulación. El resultado en general es bastante satisfactorio. La elaboración del EsIA les obliga a manejar fuentes documentales diversas, a trabajar en grupo, a plantearse la resolución de problemas con perspectiva, a llevar conocimientos teóricos a la práctica, entre otros aspectos. Tanto los contenidos teóricos como los prácticos han sido asimilados en un buen grado por los alumnos como demuestra una nota media superior al 7. Las sesiones teóricas constan de un grupo de clase de componente metodológico muy marcado, algo abstractas en sí pero muy directamente conectadas con las prácticas, y otro grupo de clases referido a supuestos prácticos asociados a distintas actividades sometidas a EIA, comunicados a modo de seminarios, a los que se invita a profesionales de este campo laboral. Las clases prácticas cumplen su objetivo de simular de forma realista la realización de un Estudio de Impacto Ambiental equivalente al existente en el ejercicio de un ambientólogo. No obstante, las sesiones son algo densas, por la limitación de tiempo (asignatura troncal de 9 créditos, 4,5 prácticos, en un solo cuatrimestre). Otros datos Evaluación del impacto ambiental

El alumno utiliza las tutorías sin ajustarse necesariamente a los horarios preestablecidos. Su uso es intensivo, próximos a los exámenes o a la presentación del trabajo práctico. Su utilización es muy irregular en el tiempo y respecto a los alumnos. Se ha llevado un control exhaustivo de la asistencia, del que se desprende una altísima participación de los alumnos en las actividades presenciales: un 75% para las sesiones teóricas y un 94% para las actividades prácticas. El factor duración de la asignatura es quizás el limitante más importante del proyecto educativo de esta asignatura. Los cuatro meses disponibles no facilitan la tarea de elaborar un estudio de impacto ambiental con un perfil profesionalizador, aunque con un cierto desgaste se consigue. El alumno dispone de más de 150 documentos en SUMA, para la parte teórica y la práctica. Unos de uso obligado (clases teóricas, seminarios prácticos, documentos para el EsIA, legislación, tablas de datos y supuestos prácticos) y otros muchos complementarios, dirigidos a dotar de una cierta cultura profesional la formación. Además, se incluye una sección de enlaces externos para ampliar aún más la base documental disponible para la materia. Imposible sin estas técnicas de las limitaciones temporales de la asignatura, que obliga a sesiones algo intensas en exceso, tanto de duración como de los contenidos a asimilar en cada una. El material elaborado por los alumnos es un estudio de Impacto Ambiental de mejor calidad que los estudios equivalentes que se observan en el ámbito laboral. El alumno sabe desde el primer día los distintos criterios de evaluación. La utilización de la asistencia, del control teórico personalizado y el estudio de impacto realizado en grupo, tanto su elaboración como su defensa oral, permiten una evaluación en distintas dimensiones del alumno. Los tres profesores integrados en el proyecto de esta asignatura comparten criterios formativos y son complementarios (por ejemplo de áreas aparentemente dispares como Ecología y Economía). La coordinación ha sido prácticamente continua. El responsable del proyecto ha facilitado al máximo la coordinación con otros compañeros. Las limitaciones que hayan existido no pueden atribuirse al coordinador. Otros datos Evaluación del impacto ambiental

En esta asignatura cuatrimestral se incluyen cuestiones de una materia (básicamente, elementos de Biología Pesquera y de Gestión Integrada de los ecosistemas costeros) muy amplia y compleja, y aunque se proponen ejercicios y problemas prácticos, el nivel de profundización (en competencias tanto específicas como genéricas) es necesariamente pequeño. Salvo contados casos, considero que el alumnado que se ha matriculado en esta asignatura ha estado motivado, por lo que el nivel de asimilación ha sido relativamente alto. A pesar del reducido número de alumnos/as, los créditos teóricos estaban relativamente infla- dimensionados respecto al volumen de contenidos y a su grado de tecnificación y especialización, por lo que se ha dificultado una dinámica activa en clase (la metodología principalmente aplicada ha sido la clase magistral participativa).Dadas las limitaciones comentadas, las clases prácticas (lectura y comentario de artículos científicos, salidas para elaboración de trabajo práctico, elaboración y presentación del trabajo, embarques voluntarios en pesqueros artesanales) han resultado adecuadas para responder a los objetivos previstos. En general, el alumnado ha hecho uso externo de las tutorías, y aparentemente han servido para los objetivos previstos (principalmente aclarar dudas u orientar los distintos trabajos).Gran parte de los intercambios con el alumnado se ha realizado a través de SUMA; además, las clases teóricas se han apoyado en el sistema Sócrates. Los materiales han sido resúmenes en PDF de los contenidos de las clases teóricas (presentaciones ppt) y algunas separatas. Otros datos Explotación de recursos vivos marinos