Copyright Avantare Consultores S.A de C.V. 1 ACO_PRE_DINI_INICIO_001 PIID’s (Practice Implementation Indicators Descriptions)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
Advertisements

GUÍA DE USO DE LA HERRAMIENTA H050- MODELOS DE COMPETENCIAS.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES Mg. Wilfredo Quiroz.
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Evaluación del desempeño
Indicadores.
Sistemas de Gestión.
Proceso de Mejora Continuo: CMM y CMMI
Evaluación de los Aprendizajes
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
Gestión de Desempeño.
Planeación de proyecto
Business Continuity.
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos iv GESTIÓN DEL DESEMPEÑO Y SU EVALUACIÓN Estudio del trabajo 2015 / 2016.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Fundamentos de Auditoría
Gestión de Riesgos Corporativos
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
MOPROSOFT.
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
Auditoria Informática Unidad III
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
Auditoria Informática Unidad III
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
Administración Financiera
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
SISTEMA DE EVALUACIÓN BASADO EN COMPETENCIA
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Verificación y Validación de Software
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
Ficha de Iniciativa Unidad Metodológica.
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
Investigación de mercados
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Modelo de madurez del CMMI
Elementos clave en la gestión de proyectos
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
¿Cómo ligar la unidad a la prueba?
Sistema de Control de Costos
Zegelipae.edu.pe. Aseguramiento de la Calidad Sesión 6.
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría la realización de auditorías.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
IEEE Estándar para documentación de pruebas de software
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo.
VERIFICACIÓN Y MONITOREO (4, 5) IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN (2, 3, 4,5)
Maren Sánchez Solórzano COBIT 5. Cinco Principios COBIT 5 Los cinco principios de COBIT 5: 1.Satisfacer las Necesidades de las Partes Interesadas 2.Cubrir.
Elaboración de procedimientos
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
HOJA DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD. Una hoja de verificación es una herramienta expresada en un formato que se utiliza para recolectar de manera estructurada.
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
PLANIFICACION Diego Hernández.
¿Qué es este documento?:
Transcripción de la presentación:

Copyright Avantare Consultores S.A de C.V. 1 ACO_PRE_DINI_INICIO_001 PIID’s (Practice Implementation Indicators Descriptions)

2 ACO_PRE_DINI_INICIO_001 Contenido PII’s - PIID’s. Objetivo de los PIID’s y su importancia. Consideraciones.

3 ACO_PRE_DINI_INICIO_001 Objetivos de la sesión Explicar qué son los PII’s y PIID’s Entender el objetivo de los PIID’s y su importancia en el proceso de un SCAMPI A Describir las consideraciones al llenar las PIID’s

4 ACO_PRE_DINI_INICIO_001 Qué son los PIID’s? PII’s - Practice Implementation Indicator. Muestran evidencias de la implementación de las prácticas. PIID’s - Practice Implementation Indicator Descriptions. Proveen la estructura para identificar que evidencia objetiva será considerada durante la evaluación. La generación de PIID’s, es una actividad necesaria para la ejecución de un SCAMPI A. Es responsabilidad de la unidad organizacional, reunir los PII’s y generar la estructura de PIID’s.

5 ACO_PRE_DINI_INICIO_001 Tipos de PII’s Tipo de Indicador DescripciónEjemplo Artefacto Directo Salidas tangibles. Resultado directo de la implementación de una practica específica o genérica. Typical work products listados en las prácticas del modelo de referencia. Productos resultantes de ejecutar las prácticas específicas “establecer y mantener”. Documentos, entregables, materiales de entrenamiento, etc.

6 ACO_PRE_DINI_INICIO_001 Tipos de PII’s Tipo de Indicador DescripciónEjemplo Artefacto Indirecto Artefactos que son consecuencia de ejecutar una práctica específica o genérica o que sustentan su implementación, pero no son el propósito por lo cual la práctica es ejecutada. Son útiles cuando hay dudas de si la intención de una práctica ha sido alcanzada. Typical work products listados en las prácticas del modelo de referencia. Minutas de juntas, resultados de revisiones, reportes de status, presentaciones, etc. Mediciones de desempeño.

7 ACO_PRE_DINI_INICIO_001 Tipos de PII’s Tipo de Indicador DescripciónEjemplo Afirmaciones Afirmación escrita u oral confirmando o soportando la implementación (o la ausencia de implementación) de una práctica genérica o específica. Provienen generalmente de quienes ejecutan la práctica y son recolectados durante la fase del On-Site por el equipo evaluador. Instrumentos Entrevistas Presentaciones Demostraciones

8 ACO_PRE_DINI_INICIO_001 Esquema de un PIID CMMI SCAMPI Distilled, Using Appraisals for Process Improvement ( )

9 ACO_PRE_DINI_INICIO_001 Ejemplo El siguiente ejemplo, muestra cómo los diferentes tipos de PII´s pueden ser usados en la verificación de la implementación de prácticas del modelo. Supongamos … PP SP 1.1 Establish a top-level breakdown structure for estimating the scope of the project.

10 ACO_PRE_DINI_INICIO_001 PP SP 1.1 Establish a top-level breakdown structure for estimating the scope of the project. Artefactos Indirectos: Minutas de reuniones donde el WBS fue generado o usado para desarrollar los estimados del proyecto. Artefactos Directos: WBS de alto nivel con historial de revisión, descripción de tareas, descripción de los productos de trabajo. Afirmación: Respuestas a: Cómo usan el WBS? Cómo son generados los estimados? Artefactos Indirectos: Estimación del proyecto alineado a los elementos del WBS. Ejemplo (cont.)

11 ACO_PRE_DINI_INICIO_001 Contenido PII’s - PIID’s. Objetivo de los PIID’s y su importancia. Consideraciones.

12 ACO_PRE_DINI_INICIO_001 Por qué son necesarios los PIID’s? Los PIID’s requieren mucho esfuerzo, pero … Funcionan como un inventario del material a ser revisado en la evaluación. Reunen las evidencias adecuadas de una organización y es un factor crítico para el éxito de una evaluación SCAMPI. El esfuerzo invertido en la generación de PIID’s, será tiempo ganado en el periodo de la evaluación, cuando el equipo evaluador examine y verifique la evidencia objetiva.

13 ACO_PRE_DINI_INICIO_001 Uso de PIID’s en la evaluación FaseUso de PIID´sObservaciones 1. Planeación y preparación para la evaluación. Determinar si la Organización se encuentra lista para avanzar o declinar a la fase 2. Se determina verificación o descubrimiento. 2. Ejecución de la evaluación.Verificación.PIID’s completamente llenados. Verificación o descubrimiento de PII’s de proyectos muestra. 3. Reportar los resultados.Reporteo. -

14 ACO_PRE_DINI_INICIO_001 Aplicación de los PIID’s en el SCAMPI Durante el Readiness Review, en donde se lleva a cabo la revisión de PIID’s, el equipo evaluador determina si la Organización se encuentra lista para dar el siguiente paso. Los puntos clave para la toma de la decisión, están en base a: La obtención de evidencias objetivas relevantes a la implementación de la práctica, la comparación de evidencias objetivas disponibles con las esperadas, y la determinación del nivel de implementación de la práctica en base a las diferencias encontradas en el punto anterior. Sin embargo, esta revisión no garantiza que la Organización logrará la puntuación deseada.

15 ACO_PRE_DINI_INICIO_001 Contenido PII’s - PIID’s. Objetivo de los PIID’s y su importancia. Consideraciones.

16 ACO_PRE_DINI_INICIO_001 Consideraciones Importantes para la generación de PIID’s Se requiere al menos un mes, después del entrenamiento de PIID’s para su generación. Un artefacto directo de una práctica puede funcionar como artefacto indirecto de otra y viceversa. Los PII’s para las prácticas genéricas deben mostrar la implementación por área de proceso, es decir, por ejemplo, un mismo reporte de auditoria no es valido para la GP 2.9 de todas la áreas de proceso a menos que demuestre que el área de proceso fue auditada.

17 ACO_PRE_DINI_INICIO_001 Consideraciones Importantes para la generación de PIID’s Una práctica puede tener uno o más artefactos directos, pero el tener más de uno no significa que la implementación de la práctica es más significativa, es decir, es más valioso un artefacto directo que represente la implementación de la práctica a muchos artefactos iguales que no aporten valor a la práctica. Para la cobertura de la implementación de la práctica, se requiere de: 1 Artefacto Directo + 1 Artefacto Indirecto y/o 1 Afirmación Existe una guía, creada por Charles J. Ryan, que muestra ejemplos de artefactos que podrían cubrir la implementación de la práctica.

18 ACO_PRE_DINI_INICIO_001 ¿ Dudas ?

19 ACO_PRE_DINI_INICIO_001 ¡ GRACIAS !