Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos.
Advertisements

Uso Didáctico del Video. Un video es un material DIDACTICO capaz de atraer la atención del estudiante, de despertar un interés, al mismo tiempo que informan.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y DE AULA Integrantes: Ángela Castro Margarita González Fabiola Labra Nicole Strôbel Marcela Zamorano Integrantes: Ángela Castro.
DISEÑO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN El diseño de cursos de acción alternativos consiste en señalar y definir que vamos a emprender para modificar la situación.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la Enseñanza de la Matemática en la Educación Básica MATERIAL CONCRETO ENTRETENIDO EN EL AULA DE MATEMÁTICA.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
Tecnología Educativa Pizarra Digital Interactiva (PDI)
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
1 u n i d a d El educador infantil.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
Jóvenes, aprendizajes y universidad
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACION Y DIFUSION DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) ESTRATEGIAS DE.
Las categorías didácticas Formas de organización
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Docente: Magaly Quiroga P.
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La enseñanza y las estrategias de enseñanza Lic. Juana Ferreyro Universidad.
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
“Aprender y enseñar en colaboración”
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Lic. Juana Ferreyro Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior Lic. Juana Ferreyro
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Aprender y enseñar en colaboración
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Secuencias didácticas
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
Ensenar y aprender con tecnología:
“Proyecto Interdisciplinario”
OBJETIVOS Identificar y profundizar los conocimientos acerca de las características, aplicaciones y potencialidades que ofrece la web 2.0 para el.
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA Primer Año Básico
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Educación para el Uso del Tiempo Libre I
Rigoberto Vieyra Molina
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
Presentación del Curso
DISEÑO INSTRUCCIONAL VIVIANA GIRALDO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDAD Se refieren a todas aquellas tareas que el alumno debe realizar para llevar a cabo el proyecto: analizar, investigar,
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
La incorporación de las TIC en la escuela
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
EL MÉTODO DE CASOS COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
EDUCACION PARA LA SALUD
Participante: Ismael Díaz Cruz
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
PROCESOS DIDÁCTICOS Y PEDAGÓGICOS. Prever el momento para comunicar los propósitos y los aprendizajes que se lograrán, así como organizar el tipo de actividades.
Transcripción de la presentación:

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual

Didáctica + Nuevas Tecnologías Docente Concepto Componentes Contenidos Alumnos PlanificaciónDesarrolloEvaluación Enseñanza Aprendizajes

Contexto sociocultural Contexto Organizacional Necesidades y demandas PROCESOS DE COMUNICACIÓN Tecnología: marca tendencias y estilos de aprendizaje Profesor Contenidos Alumnos

Enseñar Práctica social mediada Objetos Personas Comunicación Implica decidir formas de

Revisión Actividad Unidad 1: ¿Cuál es el sentido de nuestro material?

Organización del Proceso de Enseñanza y de Aprendizaje No existe una relación causal Complejo Multidimensional Dinámico Su eje Se caracteriza por ser Las actividades que desarrollan los docentes y alumnos Toda acción intelectual, física o afectiva que provoque experiencias en el sujeto que las realiza Soporte organizativo (Técnicas: organizan interacciones) y material (recursos, colaboran con el acercamiento al objeto de conocimiento)

¿ Qué? ¿Para qué? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Con qué recursos? ¿A quiénes? ¿Cuándo? ENSEÑAR

Las Actividades de aprendizaje ¿Qué son y para qué las utilizamos en la Cátedra? Acciones que realizan los alumnos en completa relación con los contenidos e informaciones que les han sido ofrecidos.

Las Actividades de aprendizaje ¿Cuáles son las posibilidades que ofrecen las e-actividades, es decir, aquellas que son presentadas, transferidas y realizadas a través de la red? (Cabero, 2006) Contextos interactivos (con información y otros usuarios). Entornos multimedia e hipertextuales.

SEGÚN EL MOMENTO INICIALES DESARROLLO CIERRE ¿Cómo conseguir diferentes objetivos en la formación de los alumnos? ¿Cómo promover diferentes actividades cognitivas?

Según el propósito: PRIETO CASTILLO, D. La enseñanza en la universidad. Edicunc, era edición. Actividades de significación Prácticas de observación Actividades de prospección Prácticas de intervención Prácticas de aplicación Prácticas de inventiva

Actividad 1, Unidad 2: ¿Cómo vamos a desarrollar el material en nuestra propuesta de enseñanza?

Preguntas sobre el texto que se lee. Preguntas que obligan a leer e interpretar más allá del texto. Preguntas sobre la práctica actual y posibles cambios. Preguntas que llevan a construir otro texto. Preguntas que llevan a comparar situaciones. Consignas que llevan al estudiante a formular las preguntas. TIPOS DE CONSIGNAS

¿Qué clases de actividades debería contemplar una propuesta de enseñanza que pretenda favorecer aprendizajes? Para conocer o evaluar conocimientos, actitudes, habilidades previos de los alumnos. Para ayudar a motivar. Para ayudar a crear conflictos cognitivos que predispongan a los alumnos a hacer el esfuerzo e interesarse para buscar un nuevo contenido, una nueva respuesta. De búsqueda de información. De comprensión o contraste con contenidos que se tenían en el inicio de la clase o unidad. De memorización. De evaluación de los aprendizajes logrados.

Para clarificar los contenidos presentados. Para transferir los contenidos a contextos diferentes en los que fueron presentados. Para profundizar un tema. Para desarrollar vocabulario específico. Para socializar con compañeros y profesores. Para aplicar contenidos a su actividad profesional. Para “aprender a aprender” e interesarse voluntariamente por profundizar los conceptos presentados.

¿Cómo hacer para que los alumnos pongan en juego sus recursos, conocimientos, estrategias y habilidades para participar activamente en la construcción de sus conocimientos? Cabero, 2006

EXPERIENCIAS QUE GENERAN CAMBIOS OBJETIVOS

Tipos de Ayudas Educativas Apoyo a la comprensión de la actividad de aprendizaje Apoyo a la planificación del aprendizaje Provisión de contenidos Apoyo a la construcción de conocimiento Evaluación del progreso de los aprendizajes Comunicación y colaboración

APRENDIZAJE PROCESO QUE IMPLICA CAMBIOS RELATIVAMENTE ESTABLES EN LAS CONDUCTAS, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DE LAS PERSONAS INTERÉS Y ESFUERZO COGNITIVO ORIENTADO A LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES O SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Burbules

¿Es posible distinguir entre diferentes tipos de materiales?, ¿con qué funciones educativas van a contribuir cada uno de ellos?, ¿qué variedad de soportes existen?, ¿qué decisiones docentes deben tomarse en relación al soporte y a las maneras de organizar la información más adecuada en cada caso? (Barberá y Badía, 2004).

Pensar la buena enseñanza implica programar en ella instancias que promuevan aprendizajes significativos para sus destinatarios Edith Litwin

¿Cómo traducir el modo de entender la disciplina del profesor a través de un material educativo? ¿Cómo organizar los contenidos? ¿En qué medida la organización y estructura del material educativo puede ayudar a comprender los conceptos centrales de la unidad didáctica? ¿Qué relación se puede plantear entre la selección, organización y presentación o comunicación de los contenidos?