En primer lugar, la evaluación es un proceso continuo y no algo que se hace al final de un curso únicamente. Es un proceso que empieza antes de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción al uso de:. LMS significa "Learning Management System" o lo que es lo mismo Sistema de gestión de aprendizaje.
Advertisements

Diseño Instruccional Elaborar sus cursos de acuerdo al Diseño Instruccional de UPAEP Online. 11.
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
CENTRO LOCAL LARA (Código 342)
VIRTUALIZACI Ó N DEL DIPLOMADO “DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS A TREVÉZ DEL ENTORNO VIRTUAL PRESENTADO POR: WALBERTO ANDRÉS.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
U.N.A.H. PROPUESTA DE MODELO VIRTUAL PARA LA CLASE DE PUBLICIDAD Presentado por Carlos Banegas Nieto Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
ECAPMA HIDROLOGÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Febrero de 2016.
Materiales Educativos. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA MATERIALES EDUCATIVOS Son aquellos instrumentos o recursos, en diversos formatos, que apoyan los procesos.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Tele tráfico (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería, ECBTI.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
“ Educación para todos con calidad global ” – MODELOS Y ESTÁNDARES DE SEGURIDAD INFORMÁTICA GENERALIDADES DEL CURSO Director de curso ING. SALOMÓN.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO Subdirección Técnica Coordinación de Formación y Actualización Portafolio de Evidencias de la Enseñanza y el Aprendizaje.
MODELO ADDIE Módulo 2. 1.Fundamentos teóricos ADDIE Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación Prototipación rápida 2.Actividad de clase.
MTRA.BERTA PACHECO VILLAVICENCIO MTRA. FLOR DE LUZ LEÓN LÓPEZ.
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Actividades básicas del Asesor Virtual para la gestión del curso.
Presentación Asignatura: Día: Horario:.
Técnicas para elaborar trabajos escritos en Educación Superior
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Dra. María Virginia Casas Santín
Diseño e implementación de intervenciones en México
Comunicación y educación
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Guía para el maestro en secundaria
Módulo instruccional Adaptación del módulo:
Bloque Cero o PACIE en los Entorno Virtuales de Aprendizaje
EL SISTEMA DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO
Evaluar para aprender DINEIP
Metodología de diseño curricular para educación superior
Universidad Abierta y a Distancia de México Diplomado Práctica educativa innovadora con tecnología digital Integrada 3ª edición NODO III. La Docencia.
México, D.F., a 11 de septiembre de 2013
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Facilitador: Salvador López Vargas
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
UNIDAD IV: Organización y estructuración curricular
Ejemplos Matemáticas y Lenguaje
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES USTA - BUCARAMANGA
Especialización en Educación de la Primera Infancia
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Expositora: ANIBE MOSQUEIRA NEIRA
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
la educación a distancia
La evaluación de los aprendizajes
Escuela Normal No 3 de Nezahualcóyotl “Licenciatura en Educación Preescolar” Integrantes: Chalchi Morales Brenda Jasmín Fabián Santiago Danylu López.
La EVALUAción como proceso científico
MODELO ADDIE. MODELO ADDIE El modelo ADDIE es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
Equipo No. 3 Ciclo lectivo
Evaluación conforme al Modelo Académico de Conalep
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
MATERIAL DE APOYO PARA EL PROFESOR-ALUMNO
Aplicación en INE Blackboard de los Estudios de Caso
Bienvenidos CREATIVIDAD PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES.
INDUCCIÓN A LOS CURSOS GUÍA DE APRENDIZAJE INDUCCIÓN A LOS CURSOS
“FORMACION DIDACTICA EN EL MODELO ACADEMICO”
M2: De la información al conocimiento
Curso básico de formación Continua para Maestros en servicio
¿Qué es PISA y ENLACE?.
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
basado en competencias
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Revisión perfil de egreso EBR y propuesta perfil de ingreso - UNT
DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE ATENCIÓN EN SALUD INTEGRAL
Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos
Transcripción de la presentación:

En primer lugar, la evaluación es un proceso continuo y no algo que se hace al final de un curso únicamente. Es un proceso que empieza antes de que inicie la instrucción y sigue hasta el final de ésta. En segundo lugar, el proceso de evaluación no está sujeto al azar, sino que se encuentra dirigido hacia una meta específica y su finalidad es encontrar respuesta sobre la forma de mejorar la instrucción. En tercer lugar, la evaluación requiere el uso de instrumentos de medición exactos y adecuados para reunir la información que le facultará saber cómo progresa la instrucción, cómo resultará al final y cómo mejorarla para la próxima vez. (estrategias, diferentes recursos, rúbricas)

Retroalimentación consiste en la información que se proporciona a otra persona sobre su desempeño con intención de permitirle reforzar sus fortalezas y superar sus deficiencias. Retroalimentación consiste en la información que se proporciona a otra persona sobre su desempeño con intención de permitirle reforzar sus fortalezas y superar sus deficiencias. DIAZ BARRIGA, A. Frida (1990). Metodología del diseño curricular para educación superior. México: Trillas. UNIDAD. 5: “ETAPA CUATRO: EVALUACIÓN CURRICULAR”.

10 10 nombreTrabajo 1Trabajo 2FINAL Miguel Pérez Sandra Cocotzin10 Pedro Vilma904.5

GESTIÓN LMS CaracterísticasNivel 1Nivel 2Nivel 3 Plan de curso y módulo Formato actualizado, sólo lectura pantalla. Nivel 1 + Imprimible actualizado en template e información Nivel 2 + Plan de curso en mapa conceptual Cronograma Formato actualizado, sólo lectura pantalla. Nivel 1 + Gestionado mediante alguna herramienta de planeación (Smartdwar, Project, etc.) Haciendo uso de Google Calendar Normatividad En el plan de curso. Nivel 1 + Elemento o un nuevo apartado dentro de la estructura de BB. Nivel 2 + Consenso de las normas con los estudiantes logando acuerdos en base a las necesidades del grupo. Glosario En documento Word, o como elementos. Haciendo uso de la herramienta de BB. Usando una herramienta interactiva Foro (comunicación asíncrona) Menos de 2 foros (Dudas e intro, no) De 2 a 4 foros, no más. (Metódica Adecuada) Generar documento evidencia de conocimientos generados en el foro. - adecuada metodología Recursos de apoyo Hipervínculos dentro de módulos Nivel 1 + Materiales de estudio por módulo Nivel 2 + Materiales complementarios + recursos generados por los estudiantes Sección actividades Sin uso en BlackboardUso dentro de cada móduloNivel 2 + Uso acorde a la planeación inicial Exámenes Por word u otro documento.Uso de la herramienta de BB.Nivel 2 + Evaluación por competencias. Mis Calificaciones Botón activo y con info. actualizada Nivel 1 + Información actualizada + Retroalimentación. Nivel 2 - CALIFICACIONES POR COMPETENCIAS Estructura de botones en LMS Respetar la estructura básica del diseño instruccional. Nivel 1 + Enriquecer estructura Nivel 2 + Espacio al estudiante de publicación de actividades.