SITUACIÓN ACTUAL DE LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES EN EL SALVADOR Una valoración a partir de los diferentes diagnósticos realizados por Nóchez, Barillas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Advertisements

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Orientaciones para la diversificación curricular
INGLÉS INSTRUMENTAL 1 En la sociedad de la información resulta fundamental e imprescindible tener competencias en una lengua tan importante y universal.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Situación de la Infraestructura Escolar y Calidad de la Educación Básica en América Latina: Jesús Duarte, Carlos Gargiulo y Martin Moreno Un análisis a.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
INVERSIONES PEDAGÓGICAS CUENTA PÚBLICA 2015 “En línea con tus sueños” Marianella Calderón Ch. Directora.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
L: Una educación con futuro implica el desarrollo de la expresión y la creatividad. Preconceptos: Tendencia a tratar arte, creatividad y expresión como.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
¿Estamos preparando a nuestros futuros docentes para un buen desempeño en las aulas del Siglo XXI? Uso de TIC en la Formación Inicial Docente en Chile.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
“PROYECCIONES DEL CAMPO LABORAL DE LA EE EN CHILE” Santiago, 5 de Noviembre de 2009 Resumen del Estudio de Requerimiento de Profesionales y Técnicos en.
Marco situacional: Análisis de contexto
Julio LAS TIC EN EL SISTEMA CURRICULAR SISTEMA CURRICULAR.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
La mayoría de los profesores todavía, reaccionan ante las nuevas tecnologías como una perturbación que amenazara su forma de enseñar.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
PhD. AURELIO BARRIOS QUEIPO Director de Investigación e Innovación y Asesor Pedagógico “Reflexiones sobre el aprendizaje... y la enseñanza” 2° CONGRESO.
Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
01 MAGISTER DE DIDACTICA PROYECTUAL – MADPRO – PROPUESTA TEMA DE TESIS MIGUEL ROCO IBACETA ENERO 2006 Se origina a partir de dos investigaciones para proyectos.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
EQUIPO DE TRABAJO: MARÍA TERESA ABELLA VILLADA AZUCENA PARRA REYES INÉS AYALA BARAJAS MARIO PLATA ROMERO JAVIER RODRIGO CONTRERAS LOZADA HENRY EDUARDO.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Acreditación de Carrera CENTRO DE ESTUDIANTES CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR 2011.
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
“A estos chicos nos les interesa nada” “Alumnos eran los de antes” “No nos prepararon para esto” “No todos aprenden. No se puede aprobar a todos los alumnos”
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
GESTION PEDAGOGICA PME
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
09/02/2012 Roxana Pérez A LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA INICIAR UNA REFLEXIÓN ACERCA DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Consejo Técnico Escolar OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE INTEGRANTES: ANGEL DANIEL ESPERICUETA CASTILLO GERARDO IGNACIO EVERARDO MELENDES ROMERO.
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Especialización y Maestría en Tecnología Educativa Cohorte 2015 Seminario 2: Abordaje.
Aprendizaje y rendición de cuentas: ¿un futuro posible para la educación superior en Colombia? Bogotá, marzo de
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
Estás embarazada..no te podes quedar en esta escuela. Diálogo entre directivo, una alumna integrantes del E.O.E -Hola, necesito que hablemos porque, dada.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
EL DESARROLLO DE LA FUNCION TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 120 PLAN ACADÉMICO
Evaluación Psicopedagógica
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
Transcripción de la presentación:

SITUACIÓN ACTUAL DE LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES EN EL SALVADOR Una valoración a partir de los diferentes diagnósticos realizados por Nóchez, Barillas y, Puigdellívol y Urquizu entre enero y junio de 2003

2 ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS PREVIOS A ESTE PERÍODO El Salvador – Estudio Nacional sobre el Sistema de Formación Inicial de Docentes de Educación Básica (1997); Necesidades de Formación de Maestros de Educación Básica 1º. Y 2º. Ciclo (1997); Ruralidad en Educación Básica (2000); y, Evaluación de la Aplicación de la Normativa de la Formación Docente en las Instituciones Formadoras (2000).

3 DIAGNÓSTICOS RECIENTES “Investigación diagnóstica y monitoreo sobre el desarrollo curricular y pedagógico de la formación inicial de docentes en instituciones formadoras”, por Alberto Barillas, 2003 “Diagnóstico del Sistema de Formación Inicial de docentes”, por Ignasi Puigdellívol Aguadé y Cecilia Urquizu Sánchez, junio 2003 “Política nacional formacion docente inicial y en servicio”, por Mario Nóchez, febrero 2003

HALLAZGOS MÁS SIGNIFICATIVOS

5 Nóchez afirma que a pesar de los esfuerzos progresivos que se han realizado, aún persisten problemas que se convierten en desafíos y oportunidades para mejorar la calidad de la Formación Docente inicial y en servicio. Presentaremos a Nóchez por separado debido a que la visión que nos ofrece sobre la situación es generalista.

6 Problemas… A. OFERTA Y DEMANDA: Falta de correspondencia entre el número de docentes formados y las plazas disponibles en el sector público y privado. Ausencia de información actualizada y confiable sobre cuáles son las necesidades reales del número de docentes que necesita el Sistema Educativo Nacional. B. FORMADORES DE DOCENTES: Ausencia de procesos integrales de reclutamiento y selección de docentes idóneos. Carencia de sistemas de evaluación del desempeño de formadores de docentes.

7 C. FORMACIÓN DOCENTE: Desvinculación entre la Formación Docente inicial y en servicio. Ausencia de un sistema de monitoreo y evaluación de la formación docente inicial y en servicio. Carencia de una formación sistemática de los equipos técnicos responsables de la formación docente. Inadecuada infraestructura física para desarrollar procesos de formación docente, según la naturaleza de las distintas especialidades.

8 Para efectos de esta valoración seguiremos la demarcación o distribución de problemas planteada por Puigdellívol y Urquizu, adecuando a esta estructura a Barillas.

9 Según Barillas, las Instituciones de Educación Superior (IES) formadoras de docentes “evidencian logros importantes en el cumplimiento de requisitos formales (exigencia de requisitos de ingresos de estudiantes, horarios de clases, número de alumnos/as por grupo de clase, contratación y delegación de cargos al personal, etc.)”. No obstante, “cuando corresponde abordar los requisitos más influyentes en la calidad del servicio educativo que las IES formadoras ofrecen, el desempeño es más discreto”.

10 METODOLOGÍA Y PLANIFICACIÓN Según Barillas en lo que respecta a la planificación, “no se observa una planificación estratégica pedagógica propia de la formación docente”, mas bien, "se adopta la planificación macro institucional” de la IES formadora. Agrega que “se identifica un concepto instrumental de la planificación de la formación, es decir, centrada en aspectos administrativos, en la ejecución de los programas de estudio (horarios, locales, planta de profesores, etc.)”.

11 Afirma que “los/as maestros/as muy poco o nada participan en la planificación macro o institucional realizada por las IES, se concentran en trabajar la asignatura que les corresponde”. Respecto a la asignatura dice que “es planificada generalmente por los/as docentes de manera individual, no con los colegas de especialidades o áreas de formación.

12 Por su parte Puigdellívol y Urquizu encontraron, que existe “en la mayoría de los casos, una concepción tradicional de la práctica pedagógica del docente en el aula encubierta en un discurso teórico sobre metodologías constructivistas e innovadoras en ocasiones confuso y con poco sustento práctico”.

13 Así mismo sostienen que “los/as docentes tutores/as de los Centros de Práctica sugieren una posible carencia en la formación de los/as estudiantes sobre estrategias metodológicas contextualizadas a la realidad”.

14 De todo lo anterior, hay tres aspectos a destacar: la necesidad de formación en didácticas especializadas, en metodologías innovadoras del aprendizaje y la enseñanza. se echa en falta la existencia de una tradición y cultura académica propia de los centros de formación del profesorado, quizás derivada de la adscripción de la mayoría del profesorado a las áreas de contenido o al bajo porcentaje de “dedicación exclusiva”, entre dichos docentes, a la formación de maestros y maestras.

15 la dificultad de acceder a capacitaciones para docentes regulares en servicio, ya que aseguran que así pueden conocer de primera mano las directrices principales para el trabajo del docente en el aula y en la escuela. Esto se debe a la desconexión que existe entre las Instituciones de Formación Inicial del Profesorado y los Centros de Práctica, debilitando o anulando las sinergias que se podrían producir para la formación de docentes.

16 PLANES DE ESTUDIO En cuanto a los planes y su relación con los contenidos programáticos, Puigdellívol y Urquizu especifican: Vacíos a nivel de contenidos en especialidades Contenidos insuficientes en algunas asignaturas generales

17 Áreas de conocimiento que son tratadas como contenidos cuando por su relevancia en la formación docente debían ser contempladas como asignaturas. Bibliografía citada y en la cual se basan los Planes de Estudio, en muchos casos resulta poco accesible o incluso inaccesible para docentes, formadores y estudiantes.

18 Los planes de estudio y su relación con el sistema evaluativo de graduación de los estudiantes. En algunos casos, los planes de estudio son utilizados como un “recetario” por los docentes formadores para que sus alumnos/as adquieran todos los conocimientos planteados por los planes con el objetivo de conseguir un buen desempeño en la evaluación final de carrera (ECAP). Esta inadecuada relación entre planes y evaluación hace que ambos elementos perviertan su sentido y finalidad.

19 Esto mismo lo respalda Barillas cuando dice: “se evidencia un mayoritario cumplimiento de los programas de estudio (en algunos casos utilizando períodos adicionales al ciclo académico); según se afirma, la aplicación de la ECAP ha obligado a no dar por terminado el ciclo mientras no han trabajado los temas completos de la programación de asignatura”.

20 Otro aspecto que agrega Barillas es con relación a la investigación educativa, la innovación, la reflexión sobre la práctica, la publicación y desarrollo de pensamiento pedagógico donde “se observa ausencia en la mayoría de centros, además de serios problemas de concepción sobre algunas de ellas (ejemplo: se considera la innovación como sinónimo de adquisición de computadores y acceso a internet; aplicación de dinámicas “participativas” o actividades lúdicas en la clase, etc.)”.

21 Respecto a los programas sostiene que “los centros de formación, en su mayoría no cuentan con un proceso o política interna funcional para hacer revisión y actualización curricular. Esta labor se reduce, en la mayoría de casos, a la revisión y a la inclusión de estrategias o contenidos “nuevos” en el programa por parte del personal del docente.

22 No se formulan importantes críticas a los planes y programas de estudio; las principales son las referidas a la extensión temática de los mismos y a la falta de adecuadas y suficientes fuentes bibliográficas; la dificultad de integración de las Ciencias Naturales (Química, Física y Biología); la necesidad de trabajar más tiempo la especialidad del idioma Inglés en el centro formador en detrimento de las horas de práctica; la crítica a algunos programas de estudio de la especialidad de Matemática de ser simples transcripciones de algunos libros de texto y, no obedecer a profundas reflexiones e investigaciones.

23 PRÁCTICA DOCENTE En este apartado Puigdellívol y Urquizu se fundamenta en la valoración de Barillas, así que solo citaremos a este último. La práctica de los alumnos de formación docente en los centros escolares, tal y como se desarrolla, no está logrando los efectos formativos previstos por la orientación ministerial.

24 No se trata de un problema de diseño sino de la concepción y forma en que la están ejecutando los centros de educación superior. Para el caso, los/as supervisores/as no realizan el número de visitas que corresponde a cada escuela y estudiante durante cada fase de práctica; la mayoría tampoco se ha reunido para sensibilizar, informar e instruir suficientemente al maestro tutor sobre el desempeño que se espera de él con relación al trabajo del practicante, etc.

25 Los estudiantes también expresan que la relación con la supervisión es menor, que no se han realizado los eventos de reflexión sobre la experiencia de manera colectiva ampliada como lo recomienda la normativa. Expresan que la evaluación a su desempeño no siempre es justa, ya que no siempre el maestro tutor se ha dado el tiempo para observarle ni los supervisores han estado presentes.

26 Desde el centro formador: se concibe como una asignatura que demanda demasiado tiempo; este compite con el necesario para formar “bien” al estudiante previo a su práctica en el centro escolar. Esto muestra que desde el centro, al menos para buena parte, se trata de una actividad que compite con la formación docente y no la ve como principio y final de la misma.

27 En este sentido, la problemática identificada y detectada entre los colectivos de docentes formadores y estudiantes de profesorado se puede resumir en los siguientes puntos según Puigdellívol y Urquizu.

28  Desconocimiento (pasivo o activo) de las responsabilidades del MINED, de las Instituciones Formadoras y de los Centros de Práctica con relación a la Práctica Docente  Conocimiento parcial (pasivo o activo) de la Normativa de la Práctica Docente  Práctica Docente no es reconocida en la medida en que debería al momento de su evaluación para la graduación, dada su importancia en el proceso formativo del futuro docente.

29 La Formación Inicial de Docente en números, datos compilados por la Dirección Nacional de Educación Superior del Ministerio de Educación.

30 TENDENCIAS DE INGRESO EN LAS CARRERAS DE PROFESORADO Nº ESPECIALIDAD Educación Parvularia Educación Básica Educación Especial Matemática Lenguaje y Literatura Ciencias Sociales Ciencias Naturales Idioma inglés TOTAL

31 NÚMERO DE GRADUADOS AÑONº GRADUADOS TOTAL 13270

32 RESULTADOS DE LA ECAP ECAP FECHA DE REALIZACIÓN EXAMINADOSAPROBADOSREPROBADOS PROMEDIO NACIONAL DIC./ (33.8%) 1354 (66.2%) JUNIO/ (47.9%) 692 (52.1%) DIC./ (40.2 %) 1443 (59.8 %) JUNIO/ (48.8%) 709 (51.2) DIC./ (43.28%) 1043 (56.72) 2543 puntos ( 1º vez ) puntos Varias veces 25 JUNIO/ (37.7%) 616 (62.3%) 2503 Puntos

33 ¿Qué nos queda por hacer?