Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

Las Tecnologías de la Información y comunicación (TICs) en la sociedad actual.
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
El Impacto de las TIC en las Universidades
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
Título de la Investigación
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Qué es la web 2.0 Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0 Herramientas y ejemplos de aplicación ¿Dónde buscar aplicaciones Web 2.0? Qué es la.
Usos de la web 2.0. >Como cualquier recurso que utilicemos, la Web 2.0 presenta tanto ventajas como inconvenientes. Lo importante es saber complementar.
Proyecto AulaExperta Gestión del Conocimiento en los Entornos de Aprendizaje Virtual Como apoyo a la formación Académica.
FASE DE PLANIFICACIÓN Especificación del diseño Justificación de los dos modelos basado en las ventajas de la educación a distancia y la educación virtual.
El amor sobrepasa cuando ayudo a mi prójimo El amor sobrepasa cuando ayudo a mi prójimo anónimo.
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO Conectándonos con las Ciencias y las Matemáticas
Julio LAS TIC EN EL SISTEMA CURRICULAR SISTEMA CURRICULAR.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FALCULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN-EXTENSIÓN CORO.
Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO.
Plan Decenal de Educación 2006 – 2016  Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes  Renovación pedagógica y uso.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Programa.
Presentado por: Maryeny Pallen Moreno Miranda, 2011.
DESAFÍOS DE LA ENSEÑANZA EN CONTEXTOS CRÍTICOS.
LUZ MARINA DE ITA REYES MAESTRIA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA. MATERIA: LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA.
Henry Chero Valdivieso / Mega tendencias educativas y las TIC Henry A. Chero Valdivieso ULADECH CATÓLICA
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
Las políticas educativas TIC en España después del Programa Escuela 2.0: Cataluña Ariana López Antela Morgade Jennifer Mouriz Nazaret Pena CLIS_02.
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
Estado Actual de las Iniciativas y Acciones TIC y Propuesta para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Elaborado por: Loffys A. Moncada.
Desarrollar procesos de gestión pedagógicas con TICs para validar metodologías de aprendizaje con TICs y sin TICs Silvia Escobar Alba Martín Inma Pazo.
FLORA TRADICIÓN CULTURAL MUNICIPIO SAHAGÚN Con una metodología Cualitativa de tipo descriptivo. La estrategia utilizada es el diseño de un MICROSITIO,
Redes Sociales en Educación Autores: Jiménez A., Everth E. Pérez M., Eliana R. Maracaibo, enero de 2015.
“ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORA" “ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORA"
Contexto nacional de las TIC en la educación. Docentes, estudiantes y padres de familia pueden reforzar el conocimiento adquirido en las aulas de clase.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
«Administración de Cursos Virtuales» «Hacía la Formación de Tutores Virtuales» UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR PROGRAMA SISTEMATIZADO DE FORMACIÓN.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO RITA TIAPA DE ROJAS ENERO 2015.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
TECNOLOGÌAS DE LA INFORMACIÒN Y COMUNICACIÒN Nombre: Benjamìn Martìnez Curso:5ºB Asignatura: Taller VS Profesor: Karla Contreras.
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA EL DIPLOMADO SOLUCIONES DIGITALES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA.
Entornos Virtuales de Aprendizaje Orientaciones para la planificación.
Presenta: Mario Alonso Rivero López Alumno de 2° nivel del Doctorado en Tecnología Educativa Universidad da Vinci.
INTEGRANTES. EVELIN JULIETH BERTEL R.CLEMENCIA CASAS ROMAÑA.LAURA WALKER EDUCACION Y TECNOLOGIA.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE INVENTARIO DE BIENES ASOCIADOS A LA RED DE DATOS COMO ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO DE PROCESOS.
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Carrera de Especialización y Maestría en Tecnología Educativa Cohorte 2015 Seminario 2: Abordaje.
Virtualización del Curso Contabilidad de Seguros y Reaseguros Maestría en Entornos de Virtuales de Aprendizaje Lesbia E. González M. Examen de Grado.
Prof. Leynis Pelayo.  Los Blogs en el entorno de la Web 2.0  Blogs y Educación  Estructura de un blog  Ventajas de los blogs en las prácticas pedagógicas.
IMPORTANCIA DE LAS TIC’S EN LA EDUCACION. REFLEXION DE LAS TIC´S En el marco de acceso a la sociedad del conocimiento, durante los últimos años se han.
Lo que aprendí en el curso propedéutico LES Aspirante: Blanca Rubi Brambila Arias Asesor: Ricardo Dávalos.
ciencia que deriva, por un lado la informática que es la ciencia que estudia el tratamiento o procesamiento automático de la información y por otro de.
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO CARRIZO, Laura BELLONI, Leticia KELLY, Laura SANTORO, Gustavo MAURINO, Luis BONNOT, María de los Ángeles.
ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA LA FACILITACIÓN DEL SUBPROYECTO ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE LA CARRERA EDUCACIÓN MENCIÓN MATEMÁTICA UNELLEZ-VPA.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Tecnología, Información y Comunicación Constanza Baroni – Cuarto año – INSM – TIC.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
REP Ú BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL U.N.E.F.A.
Nombre del Grupo: Sursafe Integrantes: --Trossero Rosalía --Obligado Claudia -- Artusso Ma. Celia -- Simich Susana -Broglia Silvina -- Delavalle Betina.
Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Nacional.
FLORINA GATICA LARA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Diplomado virtual Educación en Ciencias de la Salud Examen de Grado.
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
Transcripción de la presentación:

Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan Zambrano REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA VICERRETORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO MAESTRIA DE GERENCIA DE LAS TIC´S Caracas, Abril 2015

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Utilizar las tecnologías para lograr una mayor equidad de acceso a la educación, garantizando una educación para estudiantes presenciales o a distancia. Igualmente poder darle educación a los discapacitados creando instrumentos tecnológicos que les permitan acceder a la información y el conocimiento. Utilizar las TIC para mejorar la calidad de los métodos pedagógicos y su diversificación, aprovechando las facilidades que ofrecen las TIC para el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje autónomo. La aparición de la Web 2.0 con sus capacidades crecientes en recursos y medios para el intercambio de información, para la creación de comunidades virtuales que interactúan e intercambian datos y crean conocimiento que puede ser almacenado y gestionado en la “nube” por estas comunidades, abren nueva oportunidades para ambientes de aprendizaje flexibles adaptados más a las necesidades de los usuarios que a currículos rígidos.

FORMULACIÓN, PLANTEAMIENTO Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA La necesidad de que las instituciones educativas promuevan el uso de las tics dentro y fuera del aula con un fin educativo, mediante actividades fáciles de realizar tanto por los docentes como para los estudiantes. En Venezuela muchas instituciones educativas cuentan con salas de informática, y existen otras que por diversos motivos aún no cuentan con estas, pero esto no debe ser una limitante a la hora de implementar el uso de las tics en estas instituciones. En el liceo bolivariano “Evelia Avilán de Pimentel” ubicado en la Parroquia Maiquetía del estado Vargas no existe una sala de informática, y es allí donde nace la necesidad de planificar actividades educativas que promuevan el uso de las tics dentro y fuera del aula con fines educativos utilizando los recursos de uso cotidiano como teléfonos celulares, la TV, las cámaras de videos, entre otros

OBJETIVO GENERAL Determinar estrategias didácticas para motivar a los estudiantes del liceo bolivariano “Evelia Avilán de Pimentel”, a utilizar las TICS dentro y fuera del aula con un fin educativo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Preparar mediante talleres del personal docente en el área tecnológica.  Utilizar las TICS de uso cotidiano (TV, celulares, radio, cámara fotográfica entre otros) dentro y fuera del aula con fines educativos.  Realizar actividades que ameriten el uso de las tics dentro y fuera del aula.  Implementar el uso de las tics en los proyectos educativos

INTERROGANTES  ¿Las TIC facilitan el acceso a la educación?  ¿Las TIC mejoran el aprendizaje escolar?  ¿Las TIC potencian la participación y la comunicación?  ¿Las TIC facilitan el acceso a la información?  ¿Las TIC permiten generar conocimiento?  ¿Las TIC potencian el trabajo colaborativo?

JUSTIFICACIÓN. Las tics permiten crear nuevos entornos on-line de aprendizaje, también crea una libertad en lo que se refiere al espacio y el tiempo eliminando así la coincidencia en el espacio y el tiempo de los profesores y estudiantes. Algunas de las ventajas del uso de las tics en el ámbito educativo se relaciona con La alfabetización digital de los estudiantes, profesores, familiares entre otros. Uso didáctico ya que facilita los procesos de enseñanza y aprendizaje. Comunicación mediante la red. Trabajo colaborativo que permite compartir experiencias, transmitir información, formular preguntas. Medio de expresión: escribir, dibujar, presentaciones, webs. Medio lúdico para el desarrollo cognitivo. Estas y otras ventajas motivan a la aplicación de este proyecto titulado estrategias didácticas que promuevan el uso de las TICS en el liceo bolivariano “Evelia Avilán de Pimentel” este permitirá crear y poner en práctica estrategias didácticas para el empleo de las TICS en el ámbito educativo.

ALCANCE Y DELIMITACIONES A traves de esta investigación pretendemos determinar en el contexto educativo Venezolano, que tanta aproximación hay entre las políticas trazadas desde el ente regulador nacional en educación (Ministerio del Poder Popular para la Educación) encargado de fijar las políticas de uso, aplicación y apropiación de TICs, y de estas que tanto se llevan a cabo tanto en las Secretarias de Educación como en las Instituciones Educativas. No parece existir demasiado interés por el desarrollo de servicios de referencia virtuales en el entorno universitario. Las escasas iniciativas puestas en marcha, lo limitado de las mismas, así como el vacío bibliográfico y la falta de investigaciones al respecto corroboran esta aseveración.